:

¿Qué es la señalización de accesibilidad?

Mateo Font
Mateo Font
2025-07-24 20:19:03
Count answers : 14
0
Cuando hablamos de señalización accesible nos referimos a todo el conjunto de señales diseñadas que garantizan la inclusión de las personas con discapacidad ya sea sensorial, cognitiva o física para entender la señalización de forma normal. Esta señalización accesible está regida por las normativas concretas a este tipo de señalización ya sean locales o internacionales. Algunas de las regulaciones serán las siguientes: Código Técnico de la Edificación (CTE), nos establece unos requisitos básicos de accesibilidad a través del Documento Básico de Seguridad de Utilización y Accesibilidad (DB-SUA) que regula los aspectos de accesibilidad en edificios de uso público y privado. En cuanto a la señalización accesible se enumeran varios requisitos como la señalización táctil y visual que debe ser comprensible, los contrastes de colores adecuados, señales fabricadas en Braille para personas con discapacidad visual y la altura correcta de las señales para las personas con discapacidad. Algunas de las regulaciones serán las siguientes: Código Técnico de la Edificación (CTE), nos establece unos requisitos básicos de accesibilidad a través del Documento Básico de Seguridad de Utilización y Accesibilidad (DB-SUA) que regula los aspectos de accesibilidad en edificios de uso público y privado. Normas UNE sobre Señalización Accesible: UNE 17002 Requisitos de accesibilidad en la comunicación visual, escrita y táctil y UNE 41500:2011: Directrices para la señalización accesible en espacios públicos y edificios Los tipos de señalización las podremos diferenciar en función de la discapacidad ya sea visual, auditiva, cognitiva o de movilidad. Señalización Táctil Si la discapacidad que se tiene es visual, la señalización adecuada será aquella fabricada en relieve o braille, en los que se utilizará puntos en relieve para las personas sin visión y puedan leer con el tacto. Puede ser utilizado en mapas de evacuación, en señales de puertas de aseos, ascensores y también para señalizar las rutas de evacuación. Señalización Acústica Aquellas personas con discapacidad visual o auditiva, este tipo de señalización mediante la emisión de sonidos les proporcionarán información para poder orientarse como puede ser las señales sonoras en los semáforos o los anuncios en megafonía. Señalización Cognitiva Destinada a las personas con dificultades cognitivas o de comprensión, las señales en este caso deberán ser simples y claras con pictogramas y textos sencillos, como pueden ser algunas señales básicas que nos encontramos en los hospitales. Señalización para personas con Movilidad Reducida Son señales para personas en silla de ruedas o con problemas de movilidad dónde la altura y la ubicación de la instalación de las señales es muy importante, como por ejemplo en la localización de rampas, aseos o ascensores. Señalización de Evacuación Accesible Estas señales indicarán rutas de evacuación, salidas de emergencia y lo que nos indican en caso de emergencia, ya sea con señales luminosas, señales sonoras o señales de rutas de evacuación accesibles. Señalización Podotáctil Son bandas y botones para la señalización horizontal en el interior de edificios como pueden ser avisos de escaleras, ascensores y rampas, caminos guía, cruces y zonas de parada.
Asier Caballero
Asier Caballero
2025-07-24 19:25:50
Count answers : 15
0
Sinalux consciente de la necesidad de identificar los diferentes espacios, zonas u objetos destinadas a la accesibilidad tiene en su catálogo las señales informativas con los pictogramas normalizados para cualquier tipo de discapacidad o movilidad reducida, así como la señalización para personas prioritarias. Con el pictograma de silla de ruedas se puede identificar diferentes zonas u objetos tales como teléfono adaptado, rampas de trenes o autobuses, cinturón de seguridad. La señalización informativa sobre la discapacidad auditiva se debe instalar en espacios como sean los espacios de espectáculos con mas de 50 asientos fijos que tienen de tener un asiento para personas con discapacidad auditiva y con un aparato adaptado como por ejemplo un bucle magnético. En viviendas adaptadas para personas con discapacidad auditiva dispondrá de un sistema de alarma visual visible desde cualquier punto de esa vivienda. Plazas reservadas para personas con discapacidad auditiva, puntos de llamada accesibles, viviendas accesibles para personas con discapacidad auditiva. Para identificar objetos que estén capacitados de ser utilizados por personas con algún tipo de discapacidad auditiva, tales como teléfonos adaptados, teléfonos con teclado. Estos pictogramas identifican que los espacios o zonas señalados están capacitados de recibir personas con algún tipo de discapacidad de hablar dado que tienen personal entrenado en lenguaje gestual. Las señales sobre la discapacidad visual deben ser instaladas en las entradas de todas las edificaciones que estén preparadas para recibir estos tipos de discapacitados. Este pictograma identifica que el espacio o zona señalada está capacitada de recibir personas con alguna discapacidad cerebral o mental. Todo ser humano que padece temporal o permanentemente una disminución en sus facultades físicas, mentales o sensoriales que le impide realizar una actividad normal como sean personas en situación de vulnerabilidad, adultos mayores de 60 años, madres o padres con hijas e hijos menores de 5 años, mujeres embarazadas, etc., debe merecer por parte de toda la sociedad una atención prioritaria en la realización de trámites y la prestación de servicios. Los pictogramas presentes identifican esas personas y deben ser instalados y utilizados para que esa prioridad sea una realidad en el día al día de nuestra vivencia.
Oriol Armas
Oriol Armas
2025-07-24 18:25:32
Count answers : 21
0
La accesibilidad hace referencia a la sensibilidad de los gestores de equipamientos públicos o privados. Habla de ser abiertos y saber acoger a todos por igual. Señales fácilmente interpretables Son aquellas que sin importar la edad, conocimientos, habilidades, capacidades o lenguaje de tus visitantes. Facilitan la legibilidad. Incorporan pictogramas correctos. Añaden colores y contrastes cromáticos óptimos. Informan y orientan al usuario sin complicaciones.