:

¿Qué sistemas de almacenamiento hay?

Malak Vela
Malak Vela
2025-07-24 21:43:42
Count answers : 14
0
Sistema de almacenamiento convencional El almacenamiento convencional, rack selectivo o almacenaje caótico es un procedimiento para guardar unidades de carga que nos permite tener acceso a cada una de ellas. Este sistema consta de un conjunto de estanterías y pasillos donde se sitúan los artículos, optimizando al máximo el espacio del almacén o nave industrial. Sistema de almacenamiento compacto El sistema de almacenamiento compacto consiste en la reducción de los pasillos del almacén, maximizando la capacidad de almacenaje, tanto a nivel de altura como de superficie. Sistema de almacenamiento móvil El sistema de almacenamiento móvil es similar al convencional, con la diferencia de que en lugar de tener una estructura anclada al suelo, las estanterías reposan sobre unos raíles, consiguiendo así que se puedan desplazar para unirlas o separarlas, según la necesidad de acceso a la mercancía en cada momento. Sistema de almacenamiento automático El sistema de almacenamiento automático consiste en la incorporación de robots y equipos de manutención como traselevadores, transportadores o electrovía. Estos elementos automatizan todas o la mayoría de las tareas que se llevan a cabo dentro del almacén.
Manuel Dávila
Manuel Dávila
2025-07-24 19:04:01
Count answers : 10
0
Entre los diversos procesos de los que se ocupa la logística, el sistema de almacenamiento para la gestión de almacenes es determinante en el funcionamiento óptimo de la cadena de suministro. Cada estrategia comercial y tipo de producto o servicio, al igual que el tamaño y características de la nave, resulta decisivo a la hora de seleccionar el sistema de almacenamiento adecuado. Las diferencias entre los sistemas de almacenamiento se fundamentan principalmente en el espacio disponible, el tipo de estructura y las unidades de carga. Hay varios sistemas de almacenamiento como el convencional, el compacto o Drive, el dinámico, el móvil, el automático o robotizado, y el autoportante. El sistema de almacenamiento convencional combina mercancías paletizadas con productos sueltos. El sistema de almacenamiento compacto o Drive se caracteriza por la manipulación de unidades de carga homogéneas. El sistema de almacenamiento dinámico se caracteriza por el uso de estanterías con un mecanismo gravitatorio o con rodillos por donde se deslizan las mercancías paletizadas. El sistema de almacenamiento móvil es similar al convencional en cuanto a la gestión de mercancías, pero se caracteriza por la estructura de raíles por donde se desplazan las estanterías. El sistema de almacenamiento automático o robotizado se caracteriza por la aplicación de equipos transelevadores y requiere de un software de gestión propio. El sistema de almacenamiento autoportante se caracteriza por que la estructura de estanterías soporta la instalación, eliminando vigas o pilares de una nave industrial.