La regla de las 3 iluminaciones es un concepto que se utiliza en la iluminación de personas u objetos en sesiones fotográficas o de grabación de video.
El primer punto es la luz guía o luz clave, que se coloca en un ángulo de 45° de altura y 45° de lado con respecto a la persona u objeto iluminado o a la cámara.
Para ello se utiliza un foco de lente escalonada y la intensidad luminosa debe ser de unos 500 lux sobre la persona iluminada.
El segundo punto es la luz de relleno o luz de relleno, que se utiliza para aclarar las sombras muy marcadas en la nariz o en las cuencas de los ojos, así como bajo el pelo y en el cuello.
La luz de relleno requiere una gran superficie iluminada y una luz muy difusa, y se coloca al otro lado de la cámara a 45° de modo que la luz guía y la luz de relleno estén a 90° y la cámara entre ellas a 45°.
La relación de luminosidad entre la luz de guía y la luz de relleno debe ser tal que desaparezcan las sombras proyectadas de la luz de guía, pero se mantenga el extremo de perfilado de la luz de guía.
El tercer punto es la luz de fondo o luz de fondo, que se utiliza para separar a la persona iluminada del fondo.
La luz de fondo se proyecta desde arriba y su intensidad puede ser de la mitad al doble que la de la luz guía.
Con estos tres puntos, se puede lograr una iluminación profesional y destacar a la persona iluminada de manera efectiva.