:

¿Qué es la regla de las 3 iluminaciones?

José Lorenzo
José Lorenzo
2025-08-20 12:17:45
Respuestas : 21
0
No se habla de una regla de las 3 iluminaciones en el artículo, pero se explica que el triángulo de iluminación básico está formado por una luz principal, una luz de relleno y una luz de contra. La luz principal es la que ilumina principalmente la escena y condiciona al resto. La luz de relleno sirve para rellenar y reducir la dureza de la sombra que provoca la principal, y controlar el contraste. La luz de contra se coloca detrás del sujeto para separarlo del fondo y darle volumen al rostro.
Jesús Flores
Jesús Flores
2025-08-13 18:15:42
Respuestas : 22
0
La regla de las 3 iluminaciones es un concepto que se utiliza en la iluminación de personas u objetos en sesiones fotográficas o de grabación de video. El primer punto es la luz guía o luz clave, que se coloca en un ángulo de 45° de altura y 45° de lado con respecto a la persona u objeto iluminado o a la cámara. Para ello se utiliza un foco de lente escalonada y la intensidad luminosa debe ser de unos 500 lux sobre la persona iluminada. El segundo punto es la luz de relleno o luz de relleno, que se utiliza para aclarar las sombras muy marcadas en la nariz o en las cuencas de los ojos, así como bajo el pelo y en el cuello. La luz de relleno requiere una gran superficie iluminada y una luz muy difusa, y se coloca al otro lado de la cámara a 45° de modo que la luz guía y la luz de relleno estén a 90° y la cámara entre ellas a 45°. La relación de luminosidad entre la luz de guía y la luz de relleno debe ser tal que desaparezcan las sombras proyectadas de la luz de guía, pero se mantenga el extremo de perfilado de la luz de guía. El tercer punto es la luz de fondo o luz de fondo, que se utiliza para separar a la persona iluminada del fondo. La luz de fondo se proyecta desde arriba y su intensidad puede ser de la mitad al doble que la de la luz guía. Con estos tres puntos, se puede lograr una iluminación profesional y destacar a la persona iluminada de manera efectiva.

Leer también

¿Qué es la regla de iluminación 5:7?

La regla de oro para saber si el cabello corto te favorecerá o no es la regla de los 5,7 cm. Solo ne Leer más

¿Qué tipo de luminarias se usan como iluminación complementaria?

Aunque en líneas generales con la iluminación que hemos descrito es suficiente, hay algunas áreas de Leer más

Juan Lemus
Juan Lemus
2025-07-25 08:03:35
Respuestas : 33
0
La regla de las 3 iluminaciones se refiere a un esquema de iluminación conocido como “tres luces”. La mejores fotografías de retratos requieren de tres luces. Luz # 1 – es la luz principal y se utiliza para establecer el patrón de luz y los ajustes de exposición general. Una regla simple es que esta luz es la que apunta a la nariz del sujeto. Luz # 2 – ésta es la luz de relleno y se utiliza para rellenar las sombras creadas por la luz principal. Ésta luz debe fijarse a la misma o menor intensidad que la luz principal para que no emita sus propias sombras. Luz # 3 – ésta es la luz de fondo y se utiliza para separar visualmente al sujeto del fondo. Se coloca detrás del sujeto y puede ser dirigida tanto al fondo como al sujeto mismo. Cuando se dirige hacia el fondo, se crea un área más clara detrás del sujeto para que este no se mezcle con el fondo, comúnmente lo conocemos como separación del fondo. El agregar geles de colores a la fuente de luz puede hacer que el fondo tome cualquier color desee. Cuando se dirige hacia el sujeto que crea un «halo» o «borde» de luz alrededor del sujeto. Es este borde de luz el que separa al sujeto del fondo. El valor de la exposición es generalmente un poco más brillante que la luz principal, pero como todo, no está escrito en piedra y se puede modificar la potencia para encontrar el efecto deseado. El esquema de tres luces que mencionamos arriba – cuesta casi nada – y le dará calidad profesional a sus retratos.
Rosario Olivera
Rosario Olivera
2025-07-25 04:46:29
Respuestas : 20
0
La regla de las 3 iluminaciones consiste en tener una luz general, una luz complementaria y una luz de acento. Cualquier estancia, para estar bien iluminada, debe tener estos tres tipos de iluminación. Una luz de techo que aporte la iluminación general de la estancia, tantas luces complementarias como se necesiten para iluminar diferentes rincones de la habitación y luces de acento para iluminar un cuadro oThose bajo los armarios. No se trata de colocar tres lámparas iguales de diferentes tamaños, sino de combinar estos tres tipos de iluminación para crear un espacio bien iluminado.

Leer también

¿Qué es la regla 5x7?

Durante años, ha existido cierta tolerancia en los márgenes sancionables. Por ejemplo, si el límite Leer más

¿Qué tipo de iluminación es mejor para un aula?

La normativa asegura tanto a los alumnos como a los profesores un ambiente agradable y estimulante, Leer más