:

¿Qué es el espacio en una lectura?

Zoe Muñoz
Zoe Muñoz
2025-09-03 12:17:40
Respuestas : 23
0
Es gracias a la presentación del espacio que el receptor puede dibujar en su mente los espacios y los lugares, y también darle rostro y vida a los personajes. Hay autores que prefieren no concretar, ni mediante nombres ni usando descripciones, los lugares donde se desarrolla la acción. Eso sucede, por ejemplo, en historias en las que se narra el viaje de unos personajes. Los espacios reales son reconocibles por el receptor, porque existen de verdad. Por ejemplo, en la novela Otoño lejos del nido, de Ángel Gil Cheza, los hechos transcurren en Barcelona, un espacio real. Efectivamente, no podríamos visitar la ciudad de Vetusta, porque no existe, pero podríamos pensar que se trata de Oviedo, por las semejanzas que guarda con ella. Aunque a muchos de nosotros nos encantaría viajar al planeta del Principito, sería imposible para nosotros encontrar el asteroide B612.
Mireia Izquierdo
Mireia Izquierdo
2025-08-25 16:12:44
Respuestas : 20
0
Abiertos: son aquellos espacios exteriores, de afuera, que son muy grandes o amplios para el desarrollo de los hechos y que dan libertad a los personajes para actuar, pues cuentan con el lugar para hacerlo. Cerrados: son los espacios reducidos y pequeños, que limitan y estorban las acciones que ejecutan los personajes en la narración. Es el ambiente espiritual que rodea al entorno y, además, influye en las formas de actuar que tengan los personajes. Este espacio es el que cada personaje tiene en su interior, en directa relación con sus sentimientos, sean de alegría, angustia, frustración u otros. Es el espacio cultural: ideas ético-morales, pensamientos religiosos y políticos, nivel social y económico, entre muchos más, que rodean las acciones de los personajes; es decir, es el entorno social y cultural en el que se mueven.

Leer también

¿Qué es un espacio de lectura?

Los espacios de lectura son áreas intencionalmente organizadas con propósitos didácticos y pedagógic Leer más

¿Qué debe tener uno en el espacio de lectura?

Lo más habitual cuando nos vamos a poner a ello es acudir al sofá o la cama, pero normalmente la ilu Leer más

Rosario Olivera
Rosario Olivera
2025-08-17 14:12:02
Respuestas : 13
0
El espacio es el marco donde se mueven los personajes. La historia que se narra ha de producirse en un espacio, en un lugar determinado. El espacio objetiva al tiempo hasta que pensamos el tiempo como un espacio, pues solo localizándolo tenemos conciencia de él. La situación discursiva de la narración necesita uno o varios lugares, cuya presencia en el texto da veracidad al relato, localiza a los personajes, proporciona efectos simbólicos o se constituye en verdadero protagonista. Dentro de un relato puede haber varios escenarios, pero uno será el más importante, donde se desarrolla la acción climática. Conocer el eje espacio temporal ayuda a ubicar la acción de los personajes en el mundo real o ficticio. El espacio físico o escenario es el lugar o los lugares concretos y determinados donde ocurren los hechos. Puede ser un espacio abierto: natural, urbano, rural, marítimo, etc., o por el contrario, un espacio cerrado: el interior de una casa, un cine, un bar, una escuela, etc. Este tipo de escenario se presenta mediante pasajes descriptivos, en los cuales, se detiene la acción narrativa. El espacio psicológico es la atmósfera espiritual que envuelve a los personajes y a toda la acción, según los conflictos que se planteen. El espacio social se refiere al entorno cultural, religioso, económico, moral o social en el que se desarrolla la acción narrada. Los personajes tienen un nivel intelectual, cultural; pertenecen o se agrupan en sectores sociales y manifiestan determinadas ideas religiosas o políticas.
Mara Aragón
Mara Aragón
2025-08-13 08:59:00
Respuestas : 12
0
El espacio corresponde a el lugar o los lugares donde transcurren los acontecimientos en un tiempo determinado. No obstante, el espacio narrativo no sólo abarca los lugares físicos en los que transcurre la acción, sino que, también, la atmósfera espiritual que se crea en la obra y el ámbito social en que se desenvuelven los acontecimientos. Espacio físico o escenario Es el lugar o los lugares concretos y determinados donde ocurren los hechos. El espacio psicológico Es la atmósfera espiritual que envuelve a los personajes y a toda la acción, según los conflictos que se planteen. Espacio social Se refiere al entorno cultural, religioso, económico, moral o social en el que se desarrolla la acción narrada.

Leer también

¿Cuál es el lugar ideal para leer?

Leer en casa puede ser una de las experiencias más placenteras y relajantes, especialmente cuando se Leer más

¿Qué son los espacios en la lectura?

Los espacios reales son reconocibles por el receptor, porque existen de verdad. Eso sucede, por ejem Leer más

Ángeles Díaz
Ángeles Díaz
2025-08-08 07:49:08
Respuestas : 20
0
El lugar, espacio o escenario, donde transcurre la acción del relato, es presentado por el narrador o un personaje. El espacio abierto o cerrado aparece en estrecha relación con el tiempo y la actitud de los personajes. Es el marco donde se mueven e influye de forma decisiva en ellos. Dentro del relato puede haber varios escenarios, pero uno será el más importante, donde se desarrolla la acción climática. Un personaje, dentro de una obra literaria, requiere ubicarse necesariamente en un lugar y tiempo específicos para desarrollar sus acciones dentro del mundo ficticio, creado por el autor.
José Salcido
José Salcido
2025-07-25 11:04:56
Respuestas : 16
0
Los hechos que se narran siempre están situados en un espacio, un lugar que se crea a propósito para cada relato. Toda narración sucede en un sitio determinado. En esta infografía vas a conocer cuáles son los tipos de espacios que te puedes encontrar en un relato, cuento, novela. Todos los relatos ocurren en un lugar. Veamos estos lugares: Reales, Los espacios reales son lugares que existen, que reconocemos. Hay dos tipos: Espacios reales interiores, son lugares cerrados. Por ejemplo: un castillo, Espacios reales exteriores, son lugares abiertos. Por ejemplo: un bosque. Ficticios, Los espacios ficticios son espacios imaginarios que no existen. Hay sólo un tipo: Espacios fantásticos: son espacios que no existen, pero se parecen a lugares reales. Por ejemplo, Rivendel en el libro El Hobbit. Ejemplo: tu instituto, tu casa, las calles son lugares que existen porque son reales. Sin embargo, los lugares de muchos de los videojuegos no existen de verdad. Son ficticios. Di qué tipo de espacio es en cada caso, real o ficticio. Seguro que conoces muchos lugares de otras historias que hayas leído. Enumera 5 y clasifícalos fijándote en lo que has aprendido en la infografía. Hay espacios muy chulos en los que seguro que nos gustaría estar y que allí nos pasaran aventuras. No puedes estar en todos, pero sí tienes la posibilidad de decidir dónde quieres que ocurra la narración que estás contando. Usa tu poder para imaginar lugares y vamos a describir ese fabuloso lugar con el que seguro has soñado. Ya hemos aprendido qué es el espacio y de qué tipos puede ser. Ahora te toca a ti, selecciona el espacio donde va a suceder tu relato. Recuerda el relato que elaboraste con los dados cuenta-historias y utilízalo como punto de partida. Cuando lo tengas decidido, completa la ficha del guion con la información. Recuerda hacerlo en la ficha que descargaste para rellenarla en tu dispositivo, sin olvidar guardar los cambios, o imprimirla para rellenarla manualmente.

Leer también

¿Cómo organizar una sala de lectura?

Si estás buscando crear un santuario de la lectura dentro de tu hogar, entonces los siguientes conse Leer más

¿Cuál es el mejor lugar para leer?

Vivo en una gran ciudad de Estados Unidos y no puedo leer en casa porque mis vecinos son ruidosos to Leer más