¿Qué usan los ciegos para ver?

Nayara Cuesta
2025-07-26 15:56:12
Count answers
: 18
La tecnología, para una persona ciega, no es solo un vehículo para acceder a información con total autonomía personal, sino que es más que eso: es una oportunidad para sentirse en igualdad y en una vida mejor.
La tecnología se ha convertido en una herramienta necesaria, en la situación actual, para realizar muchas tareas presentes en el día a día de una persona ciega, con deficiencia visual o con sordoceguera.
Internet y algunas plataformas digitales han facilitado la conexión a entornos educativos, laborales, de cultura, ocio e información, permitido leer un libro digital, hacer la compra, comunicarse con un grupo de amigos, gestionar citas médicas o cuentas bancarias, desarrollar un trabajo profesional, etc.
La ONCE dispone de un Servicio Bibliográfico con más de 50.000 obras cuyo objetivo es adaptar en braille, sonido o relieve, cualquier material que las personas afiliadas necesiten, previa demanda, para acceder a la información escrita de cualquier ámbito: educativo, laboral, cultural, etc.; potenciando, de esta manera, su plena inclusión social.

Gerard Santamaría
2025-07-26 15:39:47
Count answers
: 12
La pauta Instrumento para la escritura en braille, de plástico o metal, de tamaño cuartilla o folio y que consta de dos planchas.
La regleta Pauta de bolsillo para escribir braille.
La máquina Perkins Instrumento que permite la escritura a braille similar a una máquina de escribir.
El libro hablado Es un aparato grabador-reproductor de 4 pistas y 2 velocidades, que admite, entre otras funciones, el retroceso y avance rápido audible, el control de velocidad o insertar señales acústicas de referencia.
El Braille’n Speak o braille hablado Es un dispositivo que, acoplado a la base de la máquina de escribir en braille y conectado a una impresora convencional, convierte el texto mecanografiado en braille en letra impresa en tinta.
Optacón Es un aparato portátil que permite al ciego el acceso a la lectura de un texto impreso en tinta.
Síntesis de voz.
Línea braille.
Lectores de Pantalla.
Caja aritmética Consiste en un caja de madera, del tamaño de un portafolios, una de cuyas tapas contiene una plancha a modo de retícula en la que se pueden insertar unos vástagos de plástico que llevan escritos los números y signos en braille.
Thermoform Es un instrumento eléctrico que consta fundamentalmente de una resistencia y de un aspirador que permiten la maleabilidad del plástico, material que se usa para la reproducción en relieve de maquetas previamente elaboradas que contienen mapas, dibujos, textos, etc.
Horno Fuser Es un instrumento que, por acción de calor, reproduce en relieve la imagen fotocopia en un papel especial.

Rosario Riera
2025-07-26 15:23:12
Count answers
: 20
Voice Access facilita utilizar un teléfono móvil android usando comandos por voz.
Lazzus proporciona información relevante del entorno en el que está en el momento de su uso en un radio de 100 metros.
Storytel es una de las mejores aplicaciones para ciegos para escuchar audiolibros.
Glasses off contiene ejercicios de gimnasia visual para hacer a diario.
Be My Eyes permite apuntar un objeto con la cámara del móvil para que los usuarios colaboradores lo identifiquen.
Map4all informa sobre puntos peligrosos en el entorno en que se encuentra el usuario.
Linguoo lee a viva voz páginas web.
TapTapSee es un reconocedor de objetos mediante una fotografía con la cámara del móvil.
Medicamento accesible permite conocer al usuario información sobre medicamentos.
Lazarillo GPS permite al usuario conocer su ubicación y también le ayuda a transitar de forma segura y autónoma por la ciudad.

Diego Varela
2025-07-26 13:26:37
Count answers
: 13
Las gafas OrCam leen textos, identifican personas, reconocen personas en el súper.
Una cámara detecta todo lo que se encuentra ante el invidente y se lo 'chiva' al oído.
Con este dispositivo inteligente, logro algo que parece milagroso: oír lo que mis ojos cerrados me impiden leer.
La voz me la lee al oído.
Llevo puesta la última versión de las gafas OrCam, un invento revolucionario que permite "ver" a los ciegos.
Esta herramienta, que se puede programar hasta en 20 idiomas, también permite identificar el valor de un billete de 50 euros, decir la hora con tan solo mostrar la muñeca a la cámara o leer el código de barras de una caja de cereales y enumerar en voz alta los datos básicos: producto, marca, peso y vencimiento.
El reconocimiento, mediante el registro de 128 puntos faciales, permite que los ciegos puedan saber si está presente un familiar, un amigo o un compañero de trabajo.
La cámara lee letra por letra.
El software sabe que cada una tiene un número y cuando se juntan se elabora una combinación por la que reconoce cuál es la palabra.
Si alguien apaga la luz, se encienden dos brillos LED integrados a la cámara.
La ceguera no es una limitación para dejar de sentir o vivir una realidad.

José Borrego
2025-07-26 11:20:30
Count answers
: 12
Para aquellos que viven con esta discapacidad, el bastón blanco se convierte en un fiel compañero y una herramienta esencial para la movilidad y la independencia.
El bastón blanco es mucho más que un simple accesorio.
Es un símbolo internacional de la ceguera y la discapacidad visual, un instrumento de orientación y movilidad que ayuda a las personas ciegas a desplazarse de forma segura y autónoma, sin depender de la ayuda de otras personas.
Proporciona a quienes lo usan una sensación de independencia y control sobre su entorno, lo que es fundamental para su calidad de vida.
La persona que lo utiliza debe estar atenta a los cambios en la textura del suelo, a los objetos que sobresalen y a los ruidos que puedan indicar la presencia de obstáculos.
Además, el uso adecuado del bastón blanco implica una gran dosis de habilidad y práctica, ya que se convierte en una extensión de la mano y del sentido del tacto.
Existen diferentes tipos de bastones blancos disponibles en el mercado para adaptarse a las necesidades individuales de las personas con discapacidad visual.
Algunos de los tipos más comunes son: Bastones Plegables, Bastones Largos y Bastones Electrónicos.
La tecnología ha llegado al mundo de la discapacidad visual, y los bastones electrónicos son un ejemplo destacado.
Estos dispositivos utilizan sensores ultrasónicos para detectar obstáculos y proporcionan retroalimentación auditiva o táctil a los usuarios.
Esta innovación ha mejorado significativamente la movilidad de las personas ciegas al ofrecer información más detallada sobre su entorno.

Lola Salvador
2025-07-26 11:16:00
Count answers
: 14
El bastón blanco es el elemento más extendido en el mundo para ciegos en sus trayectos por las calles e instalaciones públicas. Se trata de una vara ligera y alargada que identifica a las personas ciegas y les sirve de guía para sus desplazamientos de forma autónoma por la vía pública. Las personas con deficiencia visual usan bastones para ayudarles a moverse entre obstáculos. Los bastones electrónicos para ciegos se tratan de una versión moderna del clásico bastón ya mencionado. Los mismos son capaces de detectar objetos para evitar accidentes y avisarle a su usuario a través de la vibración y el sonido. En todos los casos, el bastón es un elemento que ayuda a las personas ciegas o con baja visión en sus desplazamientos por la ciudad. Además del bastón, hay otros complementos que ayudan a este colectivo a desenvolverse con independencia en su día a día, como OrCam MyEye, una cámara inteligente de visión artificial, muy ligera e intuitiva que ayuda a las personas ciegas o con baja visión a escuchar lo que no pueden ver.
Leer también
- ¿Qué son las gafas inteligentes para ciegos?
- ¿Qué tipo de dispositivos de asistencia usa una persona con discapacidad visual?
- ¿Cómo podemos ayudar a las personas ciegas y con baja visión?
- ¿Cuál es la desventaja de las gafas inteligentes?
- ¿Cuál es el mejor dispositivo para los ciegos?
- ¿Cuál es el nuevo dispositivo para personas ciegas?
- ¿Qué tipos de dispositivos podrían ser útiles para los usuarios ciegos?
- ¿Qué aparato permite que las personas ciegas vean?
- ¿Qué dispositivos ayudan a los ciegos?