:

¿Cómo podemos ayudar a las personas ciegas y con baja visión?

Aurora Tijerina
Aurora Tijerina
2025-07-26 14:47:58
Count answers : 14
0
En el trato con una persona con deficiencia visual no tiene por qué diferir del que tenemos con otra persona. Unas pequeñas recomendaciones, aplicables también a otras relaciones sociales, son suficientes para no meter la pata y sentirnos cómodos si nos relacionamos con personas con deficiencia visual. En los documentos anexos se muestran algunas recomendaciones sencillas para conseguir una relación y comunicación relajada y natural con personas con ceguera o deficiencia visual. En el folleto ¡MIRA! ilustrado por Álvaro Núñez se ofrecen recomendaciones sencillas que, con un toque de humor, ayudan a conseguir una interacción natural y espontánea con las personas con discapacidad visual.
Paula Palacios
Paula Palacios
2025-07-26 14:47:18
Count answers : 18
0
Lo más importante que puede hacer por una persona ciega, o por cualquier persona en general, es ser amable, incluirla socialmente y entablar una conversación con ella. Desafortunadamente, incluso las personas ciegas más extrovertidas y amigables no siempre pueden iniciar una conversación. No hay nada peor que dejar a alguien fuera de una conversación solo porque no puede ver las señales no verbales. No asuma que necesitan ayuda con tareas básicas para las cuales usted dependería de su vista para realizarlas. Debido a su incapacidad para interpretar el lenguaje corporal, es muy importante comunicarse claramente con sus palabras al hablar con personas ciegas. En las conversaciones regulares, la información importante y los mensajes subliminales a menudo se transmiten a través del movimiento de nuestras manos y las expresiones de nuestro rostro. Por lo tanto, es fundamental compensar esto mediante el uso de palabras claras y una entonación eficaz. No les grites, no son sordos. No los toques en exceso, a nadie le gusta que lo toquen extraños. No hagas preguntas estúpidas como “¿por qué te molestas en peinarte el cabello?” No les dé cumplidos ambiguos como “no parece ciego”. En resumen, aplique algo de sentido común y sensibilidad básica al interactuar con personas ciegas y con discapacidad visual. Cuando quiera comunicarse con ellos, hable con ellos, no con la persona con la que se encuentran. No hay nada más frustre para las personas ciegas que las personas que piensan que son no verbales o incapaces de mantener una conversación. A las personas sin visión no les gusta que las traten como si fueran incompetentes, así que hable directamente con ellas, en lugar de con su compañero. No hables con su perro guía ni lo acaricies sin antes consultarlo. Los perros guía están trabajando y pueden marcar la diferencia entre la vida o la muerte en determinadas situaciones. Están capacitados para ignorar las distracciones externas y concentrarse únicamente en el trabajo. No importa lo lindo que sean, no intentes distraerlos tocándolos, silbando o hablándoles. En los últimos años se ha producido un rápido desarrollo en la tecnología de innovación de la visión, que puede proporcionar a las personas ciegas y con discapacidad visual una mayor independencia. Cuénteles sobre las nuevas tecnologías, pero recuerde que probablemente sean más expertos en tecnologías de asistencia que usted. No obstante, no hay nada de malo en hablar de dispositivos tecnológicos como OrCam MyEye, Dot o Blitab, que pueden inculcarles la vida con mayor independencia. La ceguera es solo un rasgo. No dicta personalidad, ni rasgos de carácter o pasatiempos. El hecho de que una persona ciega pueda hacer algo de forma independiente o que le gusten los audiolibros o se vista de cierta manera no significa que otra persona ciega también lo haga. Incluso dentro de la comunidad de personas con deficiencia visual, existe una gran diversidad, así que no los agrupe todos en una sola canasta. Subirse a un automóvil, subir las escaleras, moverse por espacios reducidos o áreas concurridas, son todas oportunidades para ofrecer un brazo guía. La clave aquí es ofrecer ayuda, que aceptarán o rechazarán. No se exceda en presionarlos para que acepten su ayuda si no la quieren. Frases populares como “nos vemos luego” o “luce como” parecieran que podrían llegar a ofender a una persona ciega, pero en realidad las personas ciegas usan las mismas frases. Es recomendable no seguir estas expresiones con una disculpa extravagante y sin sentido. Al dar un pequeño paso fuera de tu zona de confort, puedes alegrarle el día a alguien. Es posible que también te encuentres un nuevo amigo.
María Ángeles Enríquez
María Ángeles Enríquez
2025-07-26 14:45:42
Count answers : 11
0
La ONCE pone al alcance de todas las personas ciegas o con deficiencia visual grave los medios necesarios para alcanzar el máximo nivel de bienestar y autonomía, que le permitan su plena inclusión en la sociedad. A partir de ahí, se despliega un amplio abanico de servicios individualizados en todos los aspectos de la vida, bien de forma directa, o trabajando con otras entidades, en temáticas como proyectos de investigación relacionados con la ceguera, o bien ofreciendo experiencia y asesoramiento en materias como la tecnología o la accesibilidad.
Luis Zamudio
Luis Zamudio
2025-07-26 13:42:09
Count answers : 19
0
Si estás en la calle y una persona con discapacidad visual necesita tu ayuda, solo debes actuar de manera correcta y así evitarás incomodarla. El Instituto Nacional para Ciegos recomienda ser muy específico a la hora de dar una indicación a una persona ciega o con baja visión. Lo más importante es tomar como referencia el cuerpo y la posición de la persona y ser lo más descriptivo posible. Dependiendo de la situación, puedes ofrecerle tu brazo u hombro y ubicarte un paso delante de la persona, sin halarla o empujarla. Así, será más fácil para él o ella detectar cambios en el camino y anticipar su reacción. Es opcional si quieres describir lo que hay alrededor, los obstáculos que aparezcan y las alteraciones en el recorrido. No olvides dar prioridad a esta población en bancos, transporte público, entidades públicas. Actúa siempre desde el respeto, reconociendo a la persona con discapacidad visual como un ser humano con derechos. Siempre pregunta antes de brindar ayuda. Recuerda que las personas con discapacidad visual pueden hacer las cosas por sí solos, aunque las hagan de manera diferente. No limites a la persona ciega o con baja visión, brinda acompañamiento si es necesario y en su justa medida. Ten en cuenta que todos podemos brindar oportunidades de inclusión educativa, laboral, social y lúdica a la población con discapacidad visual.
Manuela Rivera
Manuela Rivera
2025-07-26 13:29:26
Count answers : 7
0
Comunicación Clara: Evita frases como “está ahí” cuando indiques algo. En su lugar, proporciona direcciones específicas, como “el vaso está a tu derecha», «el mando de la televisión está a la izquierda de la mesa…”. Advertencias Precisas: Si ves un obstáculo en el camino de una persona con discapacidad visual, no te limites a decir “¡Cuidado!”. Es más útil especificar el peligro, por ejemplo, “Cuidado, hay una escalera delante de ti”. Pregunta Antes de Ayudar: No todas las personas con discapacidad visual necesitan ayuda todo el tiempo. Pregunta primero si necesitan asistencia y cómo puedes proporcionarla de la mejor manera. Educación y Concienciación: Fomenta la comprensión y la empatía hacia las personas con discapacidad visual en tu entorno. Guía Física: Si una persona necesita ser guiada, ofrece tu brazo en lugar de tomar el suyo. Descripciones Detalladas: Al describir personas, lugares o cosas, proporciona detalles que puedan ser útiles. Respeto a la Independencia: Asegúrate de respetar la independencia de la persona. No asumas que necesitan ayuda con todas las tareas. Tienen habilidades y técnicas para realizar tareas de forma independiente. Lo más importante es tratar a todas las personas con respeto y dignidad, y estar dispuesto a aprender y adaptarse.
Ian Flórez
Ian Flórez
2025-07-26 11:01:44
Count answers : 12
0
La calidad de vida de las personas con discapacidad visual es un asunto que ocupa cada vez más a quienes elaboran las políticas sociales y de salud. Actividad física: Fútbol, natación, tenis, atletismo o montañismo, casi cualquier práctica deportiva puede adaptarse para que las personas con discapacidad visual disfruten de unas actividades muy saludables y divertidas. Sociabilización: Es importante que las personas ciegas se relacionen más allá de su círculo más cercano de familiares, participar en actividades culturales o de ocio o apuntarse a cursos o talleres son oportunidades para conocer gente, así como acercarse a los compañeros de clase o de trabajo. Asociación: El colectivo de personas con discapacidad visual tiene unas necesidades específicas, y no hay mejor forma de cubrirlas que asociarse. Braille: Este alfabeto especial es una valiosa herramienta que permite a los no videntes comunicarse, leer y descubrir mucha información disponible en espacios públicos. Tecnologías: Las nuevas tecnologías ofrecen una oportunidad única de avanzar hacia la autonomía con revolucionarios dispositivos y aplicaciones, por ejemplo, OrCam MyEye, una pequeña cámara de visión artificial colocada en la montura de una gafas, lee todo tipo de textos, reconoce caras, identifica productos y billetes y transmite la información por audio en tiempo real a sus usuarios con discapacidad visual. Adaptación: Al margen de todas estas recomendaciones que están en la mano de las propias personas con ceguera o baja visión, hay un aspecto en el que tiene que comprometerse toda la sociedad, empezando por los responsables políticos, adaptando nuestras ciudades e infraestructuras para mejorar la inclusión de todos. Son muchas las cosas que las personas ciegas o con baja visión pueden hacer para mejorar su calidad de vida, y en eso, la sociedad en su conjunto también tiene mucho que aportar para avanzar en la integración.