¿Cómo ayudar a una persona con baja visión?

Zoe Ruiz
2025-07-26 19:56:44
Count answers
: 14
Las ayudas visuales en ‘BAJA VISIÓN’ son dispositivos o sistemas que ayudan a los pacientes a obtener un aprovechamiento máximo de su resto visual. Esto se realiza mediante técnicas de magnificación o filtrado y mejora de las imágenes y la ampliación o reducción del campo visual. Las –Ayudas Técnicas u Ópticas– son instrumentos, lentes oftálmicas, lentes de contacto y dispositivos ópticos planteados y establecidos individualmente para cada paciente con ‘BAJA VISIÓN’. Estas ayudas ópticas deben ser prescritas por un óptico-optometrista y se basan en los siguientes principios: En el caso de pérdida de campo central se utiliza la magnificación de la imagen para mejorar el reconocimiento de los detalles. Para la pérdida de campo periférico se usan o bien prismas para desplazar las imágenes laterales al centro del campo visual, o bien minificadores de imagen que aumentan el campo visual del paciente, a pesar de perder visión del detalle. Con la prescripción optométrica se mejora la agudeza visual del resto visual y se reducen las borrosidades. Y en el caso de nebulosidad los dispositivos mejoran la calidad y el contraste entre las imágenes. Además de la prescripción optométrica refractiva para ‘BAJA VISIÓN’ adaptada sobre gafas o lentes de contacto, a continuación, vamos a describir brevemente algunos de estos sistemas y dispositivos: 1) Para la mejora de la visión de lejos el instrumento de prescripción más común es el telescopio. Se basa en dos lentes de alta potencia montados en un armazón de gafa o en clip y permiten enfocar desde 42 cm al infinito. Nos proporciona el aumento de la imagen de un objeto lejano para su observación produciendo imágenes más grandes y más cercanas, pero reduce el campo visual y la luminosidad y no permite caminar con él. Existen dos tipos: Galileo y Kepler. 2) Para la visión de cerca: el número y diversidad de las ayudas ópticas es mayor: A) Microscopios: Son lentes positivas, generalmente ásfericas, de alta potencia montadas sobre clip o gafas; el incremento de la corrección para visión próxima permite desarrollar tareas en visión de cerca más cómodamente, pero presentan el inconveniente de una distancia de trabajo bastante corta. B) Lupas: Sus lentes que aumentan el tamaño de los objetos y permiten al paciente mantener distancias de trabajo muy cortas para un uso ocasional y puntual. Son las ayudas más usadas y diversos tipos. El principal inconveniente es su campo visual ya que, a mayor potencia, menor campo. C) Telemicroscopios: nos permite aumentar el tamaño de la imagen retiniana de objetos cercanos, sin necesidad de acomodación. Los telemicroscopios tienen las mismas ventajas e inconvenientes que el telescopio al que se le coloca la lente de aproximación, sólo que cambia la distancia de trabajo, disminuyendo ésta cuanto mayor es la potencia de la lente de aproximación. D) Sistemas electrónicos: Integrados por un magnificador digital electrónico tipo scanner que puede aumentar hasta 28 veces la imagen, de fácil manejo para el usuario. Presentan diferentes juegos de contrastes, tonos y resoluciones, por lo que es muy útil para diversas patologías. 3) Filtros terapéuticos: Mediante la absorción de ciertas longitudes de onda luminosas permiten controlar el deslumbramiento, realzar el contraste y la adaptación a la luz. También pueden mejorar la AV del paciente. Debido a sus coloraciones pueden resultar algo llamativos y existe en el mercado una gran variedad, pudiendo ser incluso polarizados o fotocromáticos: Filtros polarizados, modifican la dirección de onda de luz transmitida de forma selectiva por lo que reducen más los deslumbramientos. Filtros fotocromáticos, reaccionan según la cantidad de luz solar. Se recomiendan a aquellas personas con dificultades para adaptarse a cambios de iluminación.

Raúl Serrato
2025-07-26 19:23:18
Count answers
: 13
Ayuda al desplazamiento
En el folleto ¡MIRA! ilustrado por Álvaro Núñez se ofrecen recomendaciones sencillas que, con un toque de humor, ayudan a conseguir una interacción natural y espontánea con las personas con discapacidad visual
Unas pequeñas recomendaciones, aplicables también a otras relaciones sociales, son suficientes para no meter la pata y sentirnos cómodos si nos relacionamos con personas con deficiencia visual.

Francisca Escalante
2025-07-26 19:05:27
Count answers
: 12
Comunicación Clara: Evita frases como “está ahí” cuando indiques algo. En su lugar, proporciona direcciones específicas, como “el vaso está a tu derecha», «el mando de la televisión está a la izquierda de la mesa…”.
Advertencias Precisas: Si ves un obstáculo en el camino de una persona con discapacidad visual, no te limites a decir “¡Cuidado!”. Es más útil especificar el peligro, por ejemplo, “Cuidado, hay una escalera delante de ti”.
Pregunta Antes de Ayudar: No todas las personas con discapacidad visual necesitan ayuda todo el tiempo. Pregunta primero si necesitan asistencia y cómo puedes proporcionarla de la mejor manera.
Guía Física: Si una persona necesita ser guiada, ofrece tu brazo en lugar de tomar el suyo. Esto les permite controlar sus movimientos y seguirte a un ritmo cómodo.
Respeto a la Independencia: Asegúrate de respetar la independencia de la persona. No asumas que necesitan ayuda con todas las tareas. Tienen habilidades y técnicas para realizar tareas de forma independiente.
Recuerda, cada persona es única y lo que funciona para uno puede no funcionar para otro. Lo más importante es tratar a todas las personas con respeto y dignidad, y estar dispuesto a aprender y adaptarse.

Bruno Borrego
2025-07-26 18:19:59
Count answers
: 11
Adapte el entorno quitando obstáculos en lugares de paso, retirando o fijando al suelo las alfombras.
Mantenga una buena iluminación en todas las habitaciones.
También puede instalar sensores de movimiento que se encienda automáticamente cuando se entra en una habitación.
Instale interruptores y enchufes eléctricos de colores oscuros que se puedan ver fácilmente cuando están colocados en paredes de colores claros.
De noche puede dejar alguna luz encendida a baja intensidad por si tenemos que levantarnos.
Utilice teléfonos y relojes de pared o sobremesa con números grandes.
Instale cintas de colores en el borde de los escalones para ayudar a verlos mejor y prevenir las caídas.
Instale rótulos con letras grandes en artículos o interruptores importantes.
Cuando se pone la mesa, es recomendable colocar platos claros sobre manteles oscuros y, al contrario.
Si hay problemas de visión central, disminuya la distancia sentándose mucho más cerca de la TV o de la pantalla del ordenador.
Se ayuda más a la persona con visión deficiente apoyándola para que se defienda por sí misma que haciendo las cosas en su lugar.
Para saber si necesita ayuda o que actividades le resultan más complicadas, lo más sencillo es preguntárselo.
Cuando se camina junto a ella, solo hay que darle el brazo, sin intentar guiarla o tirar de su mano.
Es bueno ayudarle describiendo o destacando los lugares donde está o lo que pasa a su alrededor.
Para ayudarla a localizar objetos, una buena técnica es el «método del reloj».

Antonia Cazares
2025-07-26 17:48:31
Count answers
: 16
Puedes ayudar a una persona con baja visión mediante ayudas visuales específicas, como lupas, lupas electrónicas, microscopios, telemicroscopios, telescopios y filtros terapéuticos. Estas ayudas aprovechan los avances de la óptica para facilitar el día a día de las personas con baja visión. También se pueden adaptar aparatos cotidianos, como pantallas, teclados o teléfonos fijos, para que sean más grandes y se vean mejor. Además, existen ayudas digitales, como mecanismos de realidad aumentada o dispositivos que utilizan inteligencia artificial para leer textos o reconocer caras. Todas estas ayudas están disponibles en tiendas especializadas para personas con baja visión y pueden ser personalizadas para adaptarse a las necesidades individuales de cada persona. El objetivo de estas ayudas es mejorar las condiciones de vida de quien convive con baja visión y fomentar un mayor grado de independencia y autonomía. Las ayudas ópticas, no ópticas y digitales pueden ser utilizadas para realizar tareas cotidianas, como leer, ver la televisión o realizar actividades estáticas, y pueden ser muy ligeras y cómodas de usar.
Leer también
- ¿Cuál es el tipo de audio para personas con discapacidad visual?
- ¿Qué es bueno para la baja visión?
- ¿Cómo se llama el audio para ciegos?
- ¿Dónde puedo conseguir audiolibros para ciegos?
- ¿Cuál es el mejor asistente de voz para personas ciegas?
- ¿Cómo recuperar la baja visión?
- ¿Qué remedio casero sirve para recuperar la visión?
- ¿Cómo sacar el audio para ciegos de la tele?
- ¿Cuál es el mejor tratamiento para la baja visión?