¿Cómo hacer una señalización en braille?

Ainara Heredia
2025-07-27 03:30:36
Count answers
: 13
Para hacer una señalización en braille, es importante que nos fijemos en la regulación normativa de este tipo de señalización ya que en muchos países es obligatoria.
El proceso de fabricación lo podemos dividir en varios pasos:
1- Diseño: adaptar el texto que queremos realizar al braille con los métodos de traducción adecuados siempre fijándonos que se cumple con la normativa establecida.
2- Selección del Material de Soporte: según la petición del cliente se selecciona el material más adecuado, ya sea en aluminio, acero inox, pvc espumado, pvc.
3- Proceso de fabricación: Existen diferentes métodos de fabricación de la señalización en braille, un método común es el grabado en láser, en la cuál se graban los puntos directamente en el soporte.
4- Revisión del producto: cuando se finaliza con el proceso de fabricación, viene el proceso de comprobar que la técnica se haya realizado bien y que el producto esté correcto según la normativa exigida.
Existe una amplia aplicación y usos de la impresión en braille, que va desde entornos educativos hasta hoteles.
En España, la normativa se enmarca en el Código Técnico de Edificación y de forma específica en el DB-SUA que es el Documento básico de Seguridad de Utilización y Accesibilidad.
Es importante para la la inclusión de las personas con discapacidad a nivel internacional.
Señalización personalizada tiene el compromiso de promover la inclusión y la accesibilidad con la fabricación de señalización en braille y altorrelieve, esenciales para las personas con discapacidad visual.

Aurora Tijerina
2025-07-27 00:36:25
Count answers
: 14
Colocar carteles en Braille o carteles en relieve en cualquier espacio, será de gran ayuda para que puedan moverse con autonomía, sin necesidad de depender de otra persona.
Algunos ejemplos de esto pueden ser los botones del ascensor, puntos de información para ciegos en museos u otras instituciones, así como las señales de salida de emergencia de cualquier instalación, que incluyen números y letras en relieve.
Los carteles en Braille y altorrelieve permite informar, señalar o diferenciar cualquier zona, actividad u objeto para su correcta legibilidad.
Además de optimizar las decisiones sobre el espacio, también contribuye a la autonomía de libre circulación de aquellas personas con ciertas dificultades visuales.
Otro punto a destacar de la rotulación accesible o rotulación en Braille es que permite indicar de forma clara y concreta los lugares a los que se accede, como los aseos, ascensores, áreas restringidas etc.
Este sistema de comunicación también se suele incluir en los planos de evacuación y las señales de extinción de incendios, hecho que refuerza la seguridad para todas las personas.
En Oedim, disponemos de un servicio de impresión de carteles en braille que siguen las normas y requisitos de la CBE.
Pide tu presupuesto a través del email [email protected].