¿Cuáles son las pautas de señalización accesible?

Josefa Carretero
2025-07-27 03:12:54
Count answers
: 6
La Guía es necesaria para romper con algunas de las barreras cognitivas de los edificios, presentar las principales técnicas para mejorar la accesibilidad cognitiva, formular soluciones de señalización accesible que puedan servir de base para señalizar las distintas dependencias de los edificios de uso público y para unificar criterios a la hora de señalizar de forma que, en todos los edificios públicos o privados, los espacios o dependencias similares se señalicen con idénticos pictogramas.
Va dirigida especialmente a todas aquellas personas o entidades responsables de la señalización de los edificios, sean públicos o privados, para que les sirva de referencia a la hora de abordar la accesibilidad cognitiva de los diferentes espacios.
Si una entidad, ya sea pública o privada, necesita señalizar sus espacios, tendrá a su disposición estos pictogramas.
Y si necesita otros diferentes, podrán diseñarlos siguiendo los mismos criterios que los que presentamos, tanto en su creación como en su validación posterior.
Debe ser un documento de acceso universal, útil para aquellas personas y organizaciones interesadas en encontrar herramientas y procedimientos para hacer más accesibles sus entornos, cualesquiera que estos sean y allá donde estén ubicados.

Isaac Sánchez
2025-07-27 02:54:31
Count answers
: 23
La señalización accesible está regida por las normativas concretas a este tipo de señalización ya sean locales o internacionales. Código Técnico de la Edificación (CTE), nos establece unos requisitos básicos de accesibilidad a través del Documento Básico de Seguridad de Utilización y Accesibilidad (DB-SUA) que regula los aspectos de accesibilidad en edificios de uso público y privado. En cuanto a la señalización accesible se enumeran varios requisitos como la señalización táctil y visual que debe ser comprensible, los contrastes de colores adecuados, señales fabricadas en Braille para personas con discapacidad visual y la altura correcta de las señales para las personas con discapacidad. Normas UNE sobre Señalización Accesible: UNE 17002 Requisitos de accesibilidad en la comunicación visual, escrita y táctil y UNE 41500:2011: Directrices para la señalización accesible en espacios públicos y edificios.Orden TMA/851/2021 Condiciones básicas de Accesibilidad. UNE-EN-ISO 9999 de productos de Apoyo para personas con discapacidad. ISO 23599-2012 de productos de apoyo para personas con discapacidad visual.

Rosario Rosado
2025-07-27 02:10:54
Count answers
: 13
La señalización accesible DBSUA es toda aquella señalización que queda legislada por dicho documento y que queda recogido dentro del código técnico de edificación.
En la sección 9 de dicho documento en su apartado 1 se clarifica cual es la finalidad de dicho apartado, que no es más que facilitar el la utilización independiente, no discriminatoria y con seguridad de los edificios por parte de las personas que puedan sufrir algún tipo de discapacidad.
Este documento lo podemos dividir en 5 secciones fundamentales en cuanto a señalización accesible se refiere:
1.-Servicios, dependencias y espacios accesibles
En primer lugar, todos aquellos servicios que sean accesibles deben quedar señalizados mediante la señal normalizada SIA, y se complementará con una señal direccional cuando sea necesario.
2.-Ascensores accesibles
Los ascensores que sean accesibles, aquellos ascensores que cumplen con una serie de características tales como puertas correderas automáticas, cabina mínimo de 1 metro de ancho por 1.25 metros de fondo, botonera con caracteres en Braille y en una altura de entre 90 y 110 cm, deberán ser señalizados mediante SIA,
3.- Servicios higiénicos accesibles
Los servicios higiénicos que no sean accesibles, es decir, aquellos servicios higiénicos de uso general, también queda regulado por el DBSUA se señalizarán con pictogramas de género normalizados,
4.-Señalización podotáctil
La señalización podotáctil o encaminamientos desempeña un papel crucial en la orientación y movilidad de personas con discapacidad visual o dificultades de orientación.
5.-Simbolo internacional de accesibilidad
El D-SUA establece unas pautas importantes para la señalización en edificaciones.
Ademas, se hace referencia a normas específicas que definen las características y dimensiones de elementos clave, como el Símbolo internacional de accesibilidad para la movilidad.
(SIA).

Víctor Alonso
2025-07-27 01:43:03
Count answers
: 14
Las condiciones básicas de accesibilidad universal y no discriminación tienen por objeto garantizar a todas las personas la utilización independiente y segura de los edificios y de su entorno facilitando una buena orientación y desplazamiento dentro de los espacios. Se pretende unificar criterios a la hora de señalizar los espacios para que en todos los edificios públicos de Andalucía los espacios similares se señalicen con idénticos pictogramas. Asimismo, la utilización de los pictogramas es pública y extensible a cualquier edificio público o privado. Esta guía recoge una introducción sobre la accesibilidad cognitiva y sus recursos o herramientas, el proceso de diseño de dicho catálogo, la validación cognitiva de los pictogramas diseñados y las recomendaciones para su uso. Al final recoge los pictogramas definitivos y los contextos recomendados para su ubicación.