¿Qué actividades se pueden realizar para trabajar las discapacidades?

Alexandra Olivares
2025-07-27 22:49:38
Count answers
: 9
Las actividades físicas que pueden ser realizadas por personas con discapacidad física, se convierten en algo primordial para mejorar su salud, y su vida.
Este tipo de actividades se hacen con el objetivo de mejorar su tono muscular y fortalecer su cuerpo.
Una de las actividades más efectivas para mejorar el tono muscular en personas con discapacidad es el ejercicio de resistencia con bandas elásticas.
Otra actividad beneficiosa para mejorar el tono muscular en personas con discapacidad es el yoga adaptado.
La natación es una actividad física muy completa que beneficia a personas de todas las edades y capacidades.
La natación puede ser especialmente beneficiosa, ya que el agua proporciona un ambiente de baja gravedad que facilita el movimiento y reduce el impacto en las articulaciones.
Nadar fortalece los músculos, mejora la resistencia cardiovascular y promueve la coordinación y el equilibrio.
Los ejercicios de equilibrio y coordinación son fundamentales para mejorar el tono muscular y la estabilidad en personas con discapacidad física.
Estos ejercicios pueden incluir actividades como caminar sobre una línea, mantener una postura de equilibrio, usar una pelota de estabilidad o realizar movimientos con los ojos cerrados.
Las pelotas de gimnasia o pilates, son una opción muy buena para hacer ejercicios de equilibrio y coordinación.

Valeria Orozco
2025-07-27 22:35:49
Count answers
: 18
En un ambiente educativo inclusivo, se deberán proponer dinámicas, actividades y juegos que integren la diversidad funcional y que permiten participar a todos los niños y niñas des de sus propias capacidades y habilidades.
Hoy te proponemos 11 juegos y actividades inclusivas que puedes llevar a cabo en tu grupo clase, en el comedor escolar o en el grupo de esplai, tanto si hay niños o niñas con necesidades educativas especiales, como si no los hay.
Nosotros te damos la idea, pero siempre es importante que valores si tienes que hacer adaptaciones en función de las necesidades de tu grupo.

Raúl Serrato
2025-07-27 21:55:40
Count answers
: 13
Recorrido a ciegas es una actividad que se puede realizar para trabajar las discapacidades, consiste en realizar un recorrido por el aula o el patio con los ojos vendados y la ayuda de un compañero. Comunicación sin palabras es otra actividad, que consiste en dividir la clase en parejas y pedir a los alumnos que se comuniquen solo mediante gestos durante unos minutos. Circuito de movilidad reducida es otra opción, organiza un circuito con obstáculos que haya que superar en silla de ruedas o con muletas. Lectura de cuentos inclusivos también es una buena alternativa, selecciona historias que traten sobre diversidad y discapacidad. Juego de rol es otra actividad, asigna a cada estudiante un rol relacionado con una discapacidad durante un juego de grupo. Estas actividades no solo promueven la empatía, sino que también ayudan a crear un ambiente de respeto y compañerismo en el aula.
Leer también
- ¿Cuánto debe medir un pasillo para discapacitados?
- ¿Qué actividades se pueden proponer para personas con discapacidad motriz?
- ¿Qué herramientas se utilizan para las personas con discapacidad motriz?
- ¿Cómo trabajar con alumnos con discapacidad motora?
- ¿Cuál es el ancho mínimo de un pasillo accesible?
- ¿Cuánto debe medir un pasillo?
- ¿Qué tipo de actividades podemos realizar para desarrollar la coordinación motriz?
- ¿Cuáles son algunos inventos para personas con discapacidad motriz?
- ¿Qué son las herramientas motrices?