:

¿Qué distancia tiene que haber entre el fregadero y la vitrocerámica?

Asier Carrillo
Asier Carrillo
2025-07-28 12:56:01
Count answers : 15
0
Entre el fregadero y la vitrocerámica no puede haber menos de 0,60 m en cocinas de tamaño normal y 0,45 m en el caso de cocinas muy pequeñas. La altura media de las cocinas suele estar entre 2,15 m y 2,35 m. La profundidad de casi todos los muebles y electrodomésticos se sitúa entre 0,60 m y 0,70 m. Los laterales de la vitrocerámica o placa deben tener un mínimo de 0,40 m. La campana se coloca normalmente a 0,50 m o 0,70 m de altura. Si los muebles se colocan unos enfrente de otros, hay que dejar una separación mínima de 1,30 m para que no choquen entre ellos cuando abramos sus puertas.
Nicolás Cavazos
Nicolás Cavazos
2025-07-28 11:37:29
Count answers : 13
0
Entre encimeras o muebles enfrentados, debe haber, al menos, 120 cm de separación. El fregadero debe estar separado, como mínimo, por 60 cm de encimera de los fogones. A cada lado de la zona de cocción – sea de gas, inducción o vitrocerámica – dejar al menos 50 cm de encimera. La zona de cocción, la de lavado y la de almacenaje no pueden estar juntas. En el caso de contar con una cocina en línea, se debe asegurar distancia entre ellas mediante encimera.
Aitor Torres
Aitor Torres
2025-07-28 09:21:46
Count answers : 17
0
La distancia mínima entre la placa de cocción y el fregadero es de 50cm desde la base del enchufe al fregadero. Son 60 cm tanto en distancia "x" como en distancia "y". La instrucción ITC-BT-25, apartado 4, limita la ubicación unicamente de las tomas de corriente sobre el plano de trabajo, Circuito C5, "Se colocarán fuera de un volumen delimitado por los planos verticales situados a 0,5 m del fregadero y de la encimera de cocción o cocina". En la Comunidad Canaria el Decreto de habitabilidad exige 30 cm de apoyo a cada lado de la placa de cocción. La distancia enchufe-fregadero ha de ser mayor o igual a 50 cm, y se entiende que es al borde del fregadero, incluido el escurridor.
Candela Zaragoza
Candela Zaragoza
2025-07-28 08:56:14
Count answers : 15
0
En cocinas con distribución en paralelo, en ‘U’ o en ‘L’, normalmente no estarán en la misma encimera y mantendrán una cierta separación, pero sí obligatoriamente cuando el mobiliario va en línea. Se ubican una al lado de la otra pero, con una distancia mínima de 60 cm entre la placa y el fregadero. La mayor practicidad se logra si estos elementos no están excesivamente separados. Disponer de mucho espacio, no significa separar más las zonas de trabajo, ya que si lo hacemos conseguiremos que todo el proceso del cocinado resulte molesto y poco fluido. Lo ideal, es que entre zona y zona no haya nunca más de 3 metros de distancia. Así pues, en estancias grandes podemos dejar el resto del espacio para la zona comedor, por ejemplo, o diseñar una isla que facilite tener las zonas de trabajo más cerca y alejadas de la zona de paso. Para simplificar el cocinado y maximizar la eficiencia en la cocina, hay que mantener una distancia ideal de entre 1,20 y 3 metros entre cada zona, dependiendo de la distribución de la cocina.
Carlos García
Carlos García
2025-07-28 08:52:44
Count answers : 19
0
Las placas de cocción deben instalarse a una distancia mínima de 60 centímetros del fregadero o de cualquier electrodoméstico que necesite agua. La medida mínima de distancia entre el fregadero y la vitrocerámica es de 60 centímetros.