La normativa asegura tanto a los alumnos como a los profesores un ambiente agradable y estimulante, que favorezca el aprendizaje, evite el esfuerzo visual y reduzca el cansancio. Para conseguir esto, se establecen diferentes parámetros: Control de deslumbramiento. El color de la iluminación en colegios, aulas o institutos Reproducción cromática de color, se debe tener en cuenta según la actividad que se vaya a desarrollar. La Uniformidad este concepto se refiere a el equilibrio entre la iluminación de cada uno de los espacios. Tipos de Iluminancia según la actividad 300 lx.: aulas de tutoría, prácticas de música, salas de deportes, prácticas de informática. 500 lx.: salas de lectura, aulas de preparación y talleres, mesas de demostraciones. 750 lx.: Aulas de arte en escuelas de arte, aulas de dibujo técnico. Áreas de circulación, pasillos, halles, escaleras, las iluminancias se sitúan en entre 100 y 200 lx. Utilizaremos la métrica UGR para medir el deslumbramiento tanto de una luminaria, como el existente en un espacio y aquel que recibe la persona que se encuentra en el. Éste deberá ser igual o inferior a 19 de una escala del 10 al 30. El cociente entre la Emin y Emax nos da la uniformidad de un espacio, en el caso de un aula este cociente debe ser siempre menor o igual a 0,60. Pero en talleres de dibujo o aulas de plástica el valor es más exigente situándose en 0,70.