¿Qué es lo mejor para insonorizar?

Úrsula Salas
2025-07-29 01:07:04
Count answers
: 17
La clave de la insonorización es la Ley masa – resorte – masa.
Se utilizarán, como mínimo, tres medios.
Así, la energía sonora se va desgastando con mayor facilidad.
El mejor material para insonorizar estos casos es una plancha espuma de poliuretano y fibras aglomeradas, como COPOPREN.
También se utilizan mucho las lanas de vidrio de ISOVER y las lanas de roca de ROCKWOOL, por sus magníficas propiedades acústicas y térmicas.
Además, conviene añadir una membrana acústica de CHOVA o DANOSA.
TRUCO
Los materiales muy rígidos no son buenos aislantes acústicos, por este motivo, si el material es muy compacto puede perder flexibilidad lo que arruinaría su eficacia para proteger de los ruidos.
Te mostramos una lista de algunos de los mejores materiales para insonorizar habitaciones:
Poliuretano: una solución sencilla y económica para insonorizar una sala.
Como las planchas de COPOPREN.
Lana de vidrio: un material muy eficaz para techos y paredes.
Lana de roca: con propiedades termo-acústicas y resistencia al fuego.
Polietileno: para atenuar el ruido de impacto.
Geotextil: de gran durabilidad y capacidad de absorción acústica y térmica.
Corcho: una opción económica.
PVC: perfecto para el revestimiento de paredes.
Placa de yeso laminado pph: aditivada convenientemente para dotarla de unas mejores prestaciones acústicas.

Manuela Rivera
2025-07-28 23:27:34
Count answers
: 10
La fijación mecánica consiste en instalar el aislante mediante grapas sobre el pladur o fijándolas con tacos sobre otra superficie.
En caso del atornillado, se recomienda cubrir con una segunda placa de pladur para asegurar el aislamiento y evitar pérdidas de estanqueidad.
En este tipo de fijación se utiliza pegamento de contacto sobre la placa de pladur y las planchas asfálticas, que han de solaparse correctamente para asegurar un óptimo aislamiento acústico.
Una vez fijado, se recubre con otra placa de pladur que será la cara vista de nuestra pared o techo.
Esta lana mineral de ISOVER es recomendada para aislar acústicamente cualquier divisorio y tabique de pladur.
Se puede colocar tanto en panel como en rollo en formato de 1350x400x50mm o 1350x600x50mm.
Al igual que la anterior, se trata de una lana mineral de la marca Knauf.
Se emplea para aislar acústica y térmicamente cualquier tabique o divisorio de yeso laminado, aunque también sirve para paredes de ladrillo.
Esta tela asfáltica viscoelástica de Chova es de alta densidad y se utiliza para reducir vibraciones y mejorar el aislamiento acústico.
Está disponible en formato rollo o en autoadhesivo.
Se trata de láminas flexibles de polietileno para ruidos de impacto.
Se aplica sobre todo tipo de suelos, porque a pesar de que sean irregulares, gracias a su gran flexibilidad se acoplan con facilidad a la estructura.
Este panel semirrígido de fibra de poliéster tiene una muy buena absorción acústica, por eso es una alternativa a las lanas minerales.
Esta tela asfáltica en formato rollo está revestida por un film de polietileno de alta densidad.
Se puede instalar entre lanas minerales para potenciar el aislamiento a baja frecuencia.
Además, se puede instalar mediante grapas o de forma autoadhesiva.

Claudia Pacheco
2025-07-28 23:15:10
Count answers
: 12
El mejor aislante acústico que existe en la naturaleza es el corcho.
Una corteza vegetal repleta de celdas que poseen una enorme capacidad para absorber el ruido y que es tan ligera que resulta perfecta para cubrir muros, techos y suelos.
Además, puede recubrirse de cualquier otro aislante acústico para conseguir la máxima insonorización.
La fibra de poliéster es un material poroso capaz de mitigar el ruido que suele instalarse en paredes, tanto de viviendas, como de oficinas.
Por lo que si te estás preguntando cómo insonorizar una sala o cómo insonorizar un espacio de trabajo cualquiera, tienes que saber que una de las mejores formas es revistiendo las paredes con láminas de fibras de poliéster.
La espuma de melamina es un aislante acústico flexible y poco pesado, que aminora el ruido y mejora la acústica de cualquier sala y que, por su aspecto, puede dejarse perfectamente a la vista.
La multicapa es un aislante acústico de primer nivel que suele presentarse en forma de láminas de distintas anchuras y que a menudo se combina con otros materiales para conseguir una insonorización total.
Para saber cuál es el mejor para tu caso concreto, lo primero que debes hacer es conocer la potencia y la frecuencia del ruido que quieres eliminar.
Una vez sepas a qué te enfrentas, sabrás si necesitas un aislamiento acústico o si basta con un sistema de absorción del ruido.
Con todos esos datos en la mano sabrás si el aislamiento debe hacerse por dentro o por fuera del inmueble.
En el caso de que deba instalarse internamente, deberás escoger un material poco denso, esponjoso y penetrable.
Mientras que si debe aplicarse externamente, lo más seguro es que tengas que enfrentarte a una reforma para conseguir una insonorización total.
Si este es tu caso, quizás te interese aprovechar la obra para mejorar el aislamiento térmico de tu hogar.
Independientemente del tipo de material que necesites y de cómo deba colocarse, aunque puedas hacerlo tú mismo, te recomendamos que te pongas en manos de una empresa especializada en este tipo de trabajos para asegurarte de que se coloca perfectamente y de forma que te despidas de cualquier ruido para siempre.

Fernando Alvarado
2025-07-28 22:37:43
Count answers
: 19
Existe dos tipos de materiales que te permiten insonorizar la pared.
Por un lado, están los materiales aislantes, que son aquellos que evitan que el ruido del exterior entre en casa.
Por el otro tenemos los absorbentes acústicos, que evitan que el sonido que tú produces sea escuchado por otros.
Es posible instalar varias soluciones en las paredes para aislar el ruido, como puede ser:
– Placas de corcho.
– Espuma de poliuretano.
– Fibra de lana.
– Fibra de vidrio.
– Pintura aislante.
Una opción es cubrir el suelo y las paredes con alfombras gruesas.
Esta opción, además de evitar que el sonido llegue, evitará que rebote por la habitación y se propague.
Las cortinas y tapices de tejidos gruesos también ayudarán a absorber el sonido.
– Utilizar pintura aislante o papel acústico especial.
– Instalar estanterías llenas de libros.
– Vestir la habitación con cortinas y moquetas, o con alfombras gruesas en cabeceros.
– Aislar la pared con fibra de lana, madera o corcho.
– Planchas de pladur en las paredes o láminas de corcho.
– Instalar un falso techo.
– Revestir las paredes con madera maciza.
– Instalar planchas de polietileno o paneles ecológicos aislantes.
Leer también
- ¿Qué material aisla más el sonido?
- ¿Cuál es el mejor material para absorber el sonido?
- ¿Qué materiales dan confort acústico?
- ¿Qué material absorbe el sonido?
- ¿Qué material bloquea la mayor cantidad de ruido?
- ¿Qué material bloquea el sonido?
- ¿Qué tipo de material absorbe bien el sonido?
- ¿Qué material no deja pasar el ruido?
- ¿Cómo insonorizar al 100%?