Un inodoro para discapacitados debe contar con unas medidas y unas distancias concretas para que mover la silla de ruedas hacia el inodoro y viceversa sea más sencillo. La distancia mínima entre el inodoro y la pared será de 75-80 cm en el caso de las viviendas. La altura del asiento del inodoro ha de ser de 45 o 50 cm.
Además, los elementos de un cuarto de baño deben estar adaptados, contar con las medidas estándar tanto en superficie como en altura de accesorios, y disponer de una serie de barras de apoyo, enchufes, toalleros, espejos, etc. determinados.
La finalidad de estos elementos es garantizar un correcto uso, funcionamiento y accesibilidad a la persona que lo va a utilizar, logrando la igualdad e inclusión social de personas que padecen algún tipo de discapacidad.
Debe haber barras de apoyo horizontales que tengan una longitud máxima de 70 cm., y estarán a una altura de entre 70 y 75 cm.
Las barras de apoyo deben tener fácil accesibilidad para personas que se encuentran en sillas de ruedas y han de tener una sección circular con un diámetro de entre 30 y 40 mm.
Tienen que estar separadas de la pared entre 45 y 55 cm. para que sea más sencillo apoyarse en ellas. La fijación mínima que deben soportar ha de ser la equivalente a 1 kN (100 Kg.), sea cual sea la dirección.