:

¿Cómo crear una ventilación adecuada?

David Reyes
David Reyes
2025-08-17 19:31:51
Count answers : 10
0
Para mejorar la ventilación mediante un sistema de climatización es importante que tenga en cuenta los siguientes consejos: 1.- Asegurar un caudal mínimo de renovación de aire de al menos 12,5 litros por segundo y ocupante. 2.- Disponer de compuertas de recirculación de las Unidades de Tratamiento de Aire (UTAs) en buen estado, mantenerlas limpias y móviles para que puedan cerrarse cuando se esté extrayendo aire del exterior. 3.- Si se disponen UTAs de “Freecooling”, es recomendable pasar directamente a modo 100% aire exterior, de esta manera evitaremos volver a expulsar el aire del interior. Se recomienda aumentar la filtración del aire recirculado, siempre que se pueda garantizar el caudal de aire nominal del equipo. Se recomienda aumentar tanto como sea posible la filtración del aire recirculado en equipos centralizados, si el equipo/ventilador lo permite, siempre y cuando se garantice el caudal de aire nominal del equipo. Se recomienda seleccionar tecnologías filtrantes con la menor pérdida de carga.
Fátima Olivas
Fátima Olivas
2025-08-07 21:03:24
Count answers : 25
0
Una buena ventilación pasa por aire natural. Siempre que haya alternativas al aire artificial, debemos optar por ellas. En este sentido, una de las mejores recomendaciones es crear corrientes cruzadas dentro de casa, abriendo puertas y ventanas. De esta manera, el aire limpio del exterior circula más rápidamente entre todas las habitaciones de la casa, depurando el ambiente a su paso. En periodos de entre 10 y 20 minutos, a veces, varias veces al día. Dependiendo de la época del año, puede ser contraproducente energéticamente mantener todo el día las ventanas abiertas. Por eso, se recurre a la ventilación instantánea, con pequeños ciclos a lo largo del día que ayudan a liberar la humedad, los malos olores, etc. Las últimas innovaciones en ventanas de PVC también incluyen ahora la posibilidad del intercambio de aire sin abrir los cerramientos. A través de un sistema de ventilación integrado en los perfiles de PVC. De manera automática, el mecanismo regula las corrientes de aire sin generar pérdida energética. Para que la ventilación en verano sea eficiente, lo mejor es abrir las ventanas a primera hora de la mañana; en invierno, lo más recomendable es conseguir el intercambio de aire en el menor tiempo posible, para que no se escape demasiado calor del interior. Después de toda la noche de sueño, es necesario eliminar el CO2 generado. Abrir las ventanas y dejar actuar al sistema de ventilación integrado de los marcos de PVC mejora la limpieza y la pureza del aire y ayuda a conciliar bien el sueño. Debemos abrir las ventanas después de comer y después de cocinar. Deben permanecer abiertas durante las tareas de limpieza y, en general, para ventilar toda la casa con corrientes cruzadas.
Francisco Nieto
Francisco Nieto
2025-07-29 22:37:53
Count answers : 16
0
Para bajar las tasas de contaminación, la renovación de aire por ventilación tiene un papel fundamental, pero hay que tener en cuenta algunos consejos, como asegurar un caudal mínimo de renovación del aire o disponer de compuertas de recirculación de las Unidades de Tratamiento de Aire (UTAs) en buen estado, mantenerlas limpias y móviles. Ventilar el máximo posible las viviendas abriendo las ventanas un mínimo de dos veces al día durante 15 minutos e intentando que circule el aire por toda la vivienda, ventilar más a menudo los espacios húmedos como cocinas y baños cuando se estén usando o tras su uso, no tender la ropa dentro de casa para evitar que esa humedad permanezca en el interior, limpiar y revisar las rejillas de ventilación, o no tapar nunca las rejillas de las cocinas u otros espacios. La renovación del aire debe ser como mínimo de 12,5 litros por segundo (l/s) y ocupante. Se recomienda trabajar con el caudal máximo que permita el sistema desde dos horas antes de la apertura y hasta dos horas después del cierre. En las horas restantes de la semana, incluido los fines de semana, conviene que el sistema continúe funcionando a bajo caudal, pero nunca a nivel inferior del 25% del caudal de aire nominal.
Asier Jaime
Asier Jaime
2025-07-29 22:29:31
Count answers : 17
0
Para potenciar la ventilación natural en nuestras casas si no tenemos un sistema de renovación mecánico, primero de todo, debemos de tener en cuenta que, aunque no contemos con sistemas de ventilación mecánicos integrales, sí que necesitamos una ayuda en las zonas húmedas. Las dos soluciones más básicas son los extractores de baño y las campanas de cocina. Ambas se colocan en las dos zonas principales húmedas del hogar: los lavabos y donde cocinamos. Y se encargarán de eliminar los malos olores, el humo, el aire viciado y sobre todo la contaminación generada por basuras y el uso de productos químicos. A partir de aquí, hemos de analizar qué espacios del hogar o del edificio cuentan con una mala ventilación y donde la ventilación natural es difícil. Por ejemplo, nos referimos a donde se encuentre la lavadora, donde tendamos la ropa o a los sótanos y despensas. Una buena recomendación es, siempre que sea posible, alojar la lavadora en una zona de gran ventilación o una terraza cubierta. Para tender la ropa, lo ideal es que sea en exteriores y evitemos siempre que sea posible tener ropa mojada dentro de casa. En los dormitorios y en el salón, abrir las ventanas cada día será imprescindible. También podemos crear corrientes de aire al abrir una ventana y una puerta si ambos dan al exterior, lo que no solo logrará potenciar la ventilación natural, sino que en verano nos será de ayuda para refrescar las estancias. Si no disponemos de sistemas de ventilación mecánicos, en invierno también es necesario ventilar de manera natural. Aunque haga frío. Lo ideal es hacerlo después de usar la calefacción, para evitar de esa forma problemas de condensación.