¿Qué tipo de barrera de acceso a las personas con discapacidad?

Candela Fajardo
2025-07-31 02:38:00
Count answers
: 26
De actitud
De comunicación
Físicas
Políticas
Programáticas
Sociales
De transporte
Las barreras de actitud son las más básicas y contribuyen a otras barreras.
Estereotipos: Las personas a veces estereotipan a aquellos que tienen discapacidades, al asumir que su calidad de vida es mala o que no están sanos debido a sus deficiencias.
Las barreras de comunicación son las que experimentan las personas que tienen discapacidades que afectan la audición, el habla, la lectura, la escritura o el entendimiento, y que usan maneras de comunicarse diferentes a las utilizadas por quienes no tienen estas discapacidades.
Las barreras físicas son obstáculos estructurales en entornos naturales o hechos por el hombre, los cuales impiden o bloquean la movilidad o el acceso.
Las barreras políticas con frecuencia están ligadas a la falta de concientización o a no hacer cumplir las leyes y regulaciones existentes que exigen que los programas y las actividades sean accesibles para las personas con discapacidades.
Las barreras programáticas limitan la prestación eficaz de un programa de salud pública o atención médica a personas con diferentes tipos de deficiencias.
Las barreras sociales tienen que ver con las condiciones en que las personas nacen, crecen, viven, aprenden, trabajan y envejecen —o con los determinantes sociales de la salud— que pueden contribuir a reducir el funcionamiento entre las personas con discapacidades.
Las barreras de transporte se deben a la falta de transporte adecuado que interfiere con la capacidad de una persona de ser independiente y de funcionar en sociedad.

Paula Balderas
2025-07-31 02:10:55
Count answers
: 20
La inclusión de toda la sociedad pasa por conseguir la accesibilidad de las personas, incluidas aquellas con discapacidad visual, en cualquier espacio.
Actualmente, las principales barreras a las que se enfrentan las personas con discapacidad visual son las de comprensión de la información y las de acceso físico.
Por un lado, encuentran dificultades para moverse por espacios desconocidos y localizar diferentes puntos dentro de ellos.
Con lo cual, les resulta mucho más complicado interactuar no solamente con el propio entorno, sino también con las personas, lo que puede hacer que se sientan aislados del mundo, con los efectos negativos que esto implica para su salud y bienestar.
Hace unos años, la accesibilidad se relacionaba casi exclusivamente con la necesidad de suprimir las barreras físicas, consideradas como las causantes de este tipo de problemas.
Sin embargo, este concepto ha ido evolucionando y, hoy en día, la persona y su entorno son entendidos como un conjunto indisoluble, por lo que se considera que el espacio en el que se mueve tiene que garantizar y normalizar sus desplazamientos.
En este sentido, empresas como Databraille ofrecen numerosas soluciones para adaptar espacios tanto exteriores como interiores, de manera que las personas con problemas de visión puedan sentirse cómodas y seguras y disfrutar de una mayor autonomía.
La visión nos permite interpretar rápidamente todo lo que nos rodea y controlar el espacio, lo que resulta clave para desplazarse de forma segura y autónoma.
En el caso de las personas con discapacidad visual, estas capacidades tienen que ser complementadas o sustituidas por habilidades que se apoyen en otros sentidos.
En esta línea, es indispensable que los espacios apliquen medidas que favorezcan la orientación, la localización de objetos y lugares de interés, reducir los riesgos y avisar sobre los potenciales peligros que pueda haber en el entorno y obtener la información necesaria de manera fácilmente comprensible.

Elena Conde
2025-07-31 01:37:41
Count answers
: 18
Las barreras arquitectónicas pueden clasificarse en varios tipos según su naturaleza y su impacto en la accesibilidad. Algunos de los tipos más comunes incluyen: Barreras físicas: Tales como escalones sin rampas, puertas estrechas, aceras altas o desniveles en el suelo, que dificultan o impiden el paso de personas con discapacidad física o movilidad reducida. Barreras sensoriales: Como falta de señalización adecuada para personas con discapacidad visual o auditiva, falta de iluminación adecuada en espacios públicos, o espacios con alta concentración de ruido que dificultan la comunicación. Barreras comunicativas: Por ejemplo, ausencia de sistemas de comunicación alternativos para personas con discapacidad del habla, o falta de acceso a información en formatos accesibles, como braille o texto ampliado. Barreras sociales: Relacionadas con actitudes discriminatorias, falta de conciencia sobre la discapacidad o falta de políticas inclusivas en el diseño y planificación urbana. Barreras tecnológicas: Como la falta de accesibilidad en sitios web, aplicaciones móviles, sistemas de transporte público o dispositivos electrónicos, que limitan la participación de personas con discapacidad en la vida cotidiana.
Leer también
- ¿Cuánto debe medir un pasillo para discapacitados?
- ¿Qué actividades se pueden proponer para personas con discapacidad motriz?
- ¿Qué herramientas se utilizan para las personas con discapacidad motriz?
- ¿Cómo trabajar con alumnos con discapacidad motora?
- ¿Cuál es el ancho mínimo de un pasillo accesible?
- ¿Cuánto debe medir un pasillo?
- ¿Qué tipo de actividades podemos realizar para desarrollar la coordinación motriz?
- ¿Qué actividades se pueden realizar para trabajar las discapacidades?
- ¿Cuáles son algunos inventos para personas con discapacidad motriz?
- ¿Qué son las herramientas motrices?
- ¿Qué actividades se pueden hacer por el día de la discapacidad?
- ¿Cómo ayudar a una persona con discapacidad motora?