:

¿Puedo hacer una puerta ignífuga?

Leo Aguilar
Leo Aguilar
2025-06-21 14:43:46
Count answers: 9
Si necesitas una puerta cortafuegos con características especiales, envíanos tu petición. Los requisitos de protección contra incendios alcanzan una calidad superior cuando los elementos estructurales tienen un diseño sofisticado. La reglamentación española exige el EI2. De esta forma, podemos clasificar las puertas cortafuego según el tiempo de resistencia al fuego en: EI2 60, EI2 90, EI2 120…. La escala de tiempo normalizada según la nueva UNE es 15, 30, 45, 60, 90,120, 180 y 240 minutos. Clasificaciones disponibles EL2 Durabilidad Versiones 45/60/90/120 c5 1 y 2 hojas Clasificaciones disponibles EL2 Versiones 60/120 1 Hoja con apertura lateral 2 Hojas con cierre al medio 2 Hojas telescópicas Clasificaciones disponibles EL2 Versiones 120 1 hoja con apertura vertical En Kavidoors disponemos de varios modelos de puertas batientes cortafuegos Puertas cortafuego batientes estándar Esta puerta está diseñada para uso en edificios residenciales y públicos donde prima la fiabilidad y competitividad. Puertas correderas cortafuego Las puertas correderas cortafuego, son puertas que se desplazan horizontalmente por una guía carril y que por sus características, permiten construcciones de grandes dimensiones. Puertas correderas cortafuego verticales (guillotina) Las puertas guillotinas cortafuego son la mejor solución para la sectorización en áreas industriales, especialmente en lugares donde la altura libre disponible favorece esta alternativa.
Rayan Briones
Rayan Briones
2025-06-15 01:42:39
Count answers: 10
Todas las puertas cortafuegos pueden ser más o menos ignífugas, pero deben cumplir con ciertos requisitos y características. La elección de sus materiales y cada componente tienen que ser capaces de brindar las máximas prestaciones ante las llamas, las altas temperaturas y ante la propagación del humo. Las puertas cortafuegos deben cumplir con los requerimientos del Reglamento de los Productos de Construcción (RPC) en vigencia. Este reglamento indica que todos los productos de construcción deben cumplir con los requisitos básicos de seguridad en caso de incendio, resistencia mecánica, estabilidad, seguridad, protección al ruido, economía energética, entre otras cuestiones. La normativa de puertas cortafuegos se aplica a nivel nacional, ya que se trata de una norma europea armonizada. Esta exige a los fabricantes que sus productos cuenten con el marcado CE que declara las características cortafuego y de control de humos.
Nahia Centeno
Nahia Centeno
2025-06-09 15:13:24
Count answers: 10
La norma armonizada UNE EN 16034:2015 establece el marcado CE obligatorio de las puertas cortafuegos. Para ello, la norma establece los requisitos que deben cumplir en términos de rendimiento y seguridad, de tal manera que faciliten la transparencia y cumplimiento riguroso de certificación de las puertas cortafuegos en todos los estados pertenecientes a la comunidad europea. La Norma UNE 13501-2 clasifica los productos de la construcción al comportamiento frente al fuego, tomando en cuenta la integridad (E) de la estructura para retener el traspaso de las llamas y el humo, capacidad de proteger la ignición de la superficie o aislamiento térmico (I) y nivel de la radiación térmica (W) para limitar la transmisión del fuego al otro lado de la puerta. Las puertas contra incendios deben inspeccionarse regularmente. La UNE 23740-1 establece los requisitos específicos de instalación, uso, mantenimiento de las puertas cortafuegos. Como elementos de protección pasiva, la inspección y el control de este tipo de cerramiento debe registrarse y, en la medida de lo posible, se recomienda que el mantenimiento lo realice un equipo de profesionales. Es importante destacar la inspección regular de todos todos y cada uno de los componentes y accesorios de la puerta RF. Al haber elementos de la puerta que no se ven a simple vista y algunos a los que no siempre se les exige mantenimiento, se da el caso de partes que puedan estar deterioradas, que no sean eficaces y que nadie se haya dado cuenta. Para verificar que la puerta cumple con los criterios de comportamiento al fuego que exige el proyecto, al comprar una puerta cortafuegos el fabricante o proveedor debe proporcionar toda la documentación relevante que lo verifique, las más importantes son: Certificado de ensayo, el cual debe ser emitido por un organismo acreditado con una antigüedad inferior a los 10 años. En dicho certificado es necesario que se detalle la resistencia al fuego según la UNE EN 1634-1 en conformidad con la UNE EN 13501-2, con los ensayos de: Resistencia al Fuego (clasificación EI2 t) Durabilidad del Autocierre (“C” ciclos de apertura y cierre) Marcado CE, con la declaración de prestaciones de la puerta cortafuegos que estén establecidos en la normativa vigente.
Alex Jaimes
Alex Jaimes
2025-05-28 01:03:39
Count answers: 4
La fabricación de puertas cortafuego es un proceso clave para garantizar la seguridad contra incendios. Estas puertas, diseñadas con precisión y materiales especializados, cumplen con estrictas normativas para proteger vidas y bienes. Los materiales más comunes incluyen acero, madera tratada y vidrio especial resistente al calor. Cada uno se selecciona según las necesidades específicas del proyecto. Las puertas pueden recibir tratamientos ignífugos adicionales, como recubrimientos de pintura intumescente, para mejorar su resistencia al fuego. La clasificación según resistencia al fuego indica el tiempo que la puerta puede resistir el fuego, protegiendo vidas y bienes materiales. Estándares como la EN 1634-1 y la NFPA 80 establecen los requisitos técnicos para la fabricación de puertas cortafuego. En España, el Código Técnico de la Edificación (CTE) regula la instalación y el uso de estas puertas en edificaciones. El proceso de fabricación de puertas cortafuego es esencial para garantizar la seguridad en edificaciones. Desde la selección de materiales hasta la certificación final, cada etapa es crucial para cumplir con los estándares de calidad y protección. La certificación es obligatoria según las normativas locales e internacionales. Es necesario realizar inspecciones anuales para verificar la funcionalidad de las puertas cortafuego. Las juntas intumescentes y otros elementos deben reemplazarse regularmente para mantener la efectividad. La falta de control de calidad puede comprometer la seguridad y llevar al rechazo de la certificación. Los materiales no homologados pueden poner en riesgo la efectividad de las puertas cortafuego.