:

¿Qué estudiar para personas con discapacidad?

Gabriel Aragón
Gabriel Aragón
2025-08-22 10:21:44
Respuestas : 25
0
El objetivo de estos cursos es profundizar en cada una de estas discapacidades, para que el alumnado sea capaz de descifrar, en cada situación, ante qué caso se encuentra. Tras este primer paso de evaluación, se les aportará las herramientas y el contenido teórico necesario para entender las necesidades, los cuidados y atenciones que requieren las personas discapacitadas, en cada momento y según su tipo de discapacidad. No obstante, la clave en todos ellos es potenciar la comunication y entender qué necesita la persona en cada momento según su discapacidad. Los cursos están destinados especialmente a aquellas personas que desean trabajar con personas con discapacidades, ya sea como personal asalariado, personal voluntario en entidades no lucrativas, o como asesor externo, realizando funciones de atención y cuidados, animación, acompañamiento asesoramiento y mediación social. Tanto a nivel escrito como oral, es determinante entender la diversidad que hay dentro de un aula, y entender las necesidades de cada alumno de cara a mejorar su proceso de enseñanza. Autismo, TDAH, dislexia, entre otros; son muchos los impedimentos que puede tener cada niño dentro de un aula. Es por eso por lo que gran parte de estos cursos se centran en analizar y saber descifrar qué dificultad tiene cada uno, y aportar las herramientas necesarias para facilitar su aprendizaje en clase.
Jorge Juan
Jorge Juan
2025-08-12 08:31:43
Respuestas : 23
0
Puedes optar por diversos grados de especialización: Estudiar una carrera vinculada a las ciencias de la salud o la educación. Cursar un ciclo formativo del ámbito sanitario o educativo. Estudiar un máster para adquirir conocimientos específicos. Cursar un curso de especialización sobre discapacidad. La educación social es una disciplina pedagógica que promueve la integración de la diversidad para el desarrollo social y cultural. La educación es un básica para la autonomía e integración de cualquier persona. Si quieres trabajar con personas con discapacidad, puedes decantarte por la educación especial. Las personas con discapacidad reciben tratamientos de fisioterapia con la finalidad de mejorar o estabilizar su salud física. La medicina es la ciencia que busca soluciones totales o parciales a los trastornos de la salud. La discapacidad ocupa parte del trabajo, tanto en las consultas como en la investigación científica. En algunos momentos, los servicios de un psicólogo pueden ser útiles para tratar sentimientos de incertidumbre, ansiedad o malestar. Las personas sordas y algunos pacientes con lesiones cerebrales suelen necesitar la ayuda de un logopeda a lo largo de la vida. El objetivo es tratar los trastornos del lenguaje, desde la voz hasta la gestualidad. El terapeuta aprende técnicas para mejorar la autonomía de las personas con trastornos físicos, intelectuales o sensoriales. Estudiando la carrera de enfermería o cursando un ciclo formativo, tendrás contacto con los pacientes que visitan los centros sanitarios. Este colectivo tiene serias dificultades para acceder al mercado laboral en igualdad de condiciones. Si quieres acabar con esta situación, tenlo en cuenta cuando dirijas tu empresa o seas jefe de recursos humanos. La lengua de signos facilita la integración social plena a las personas sordas. Convirtiéndote en intérprete podrás interactuar con el colectivo y contribuir a su calidad de vida.

Leer también

¿Qué es el diseno inclusivo?

El diseño inclusivo fue definido en 2005 como el diseño de productos y /o servicios que sean accesib Leer más

¿Cuánto dura el curso de la ONCE?

La duración total del curso será de cuatro meses y medio, a desarrollar en tres fases en Madrid, y c Leer más

Héctor Méndez
Héctor Méndez
2025-08-02 01:48:38
Respuestas : 29
0
Si tienen alguna discapacidad física – Teleoperador. Las empresas de Call Center solo necesitan buenos gestores y especialistas en atención al cliente por teléfono. Por tanto, la posible discapacidad física del empleado no es impedimento alguno. – Técnico administrativo. En nuestro curso universitario de especialización en inserción sociolaboral de personas con discapacidad damos gran prioridad a esta otra salida profesional, hacia la que podrás orientar a tus usuarios del centro de asistencia en el que trabajes: es fácil, cómodo y además existen muchas formaciones que les pueden ayudar a saber emplear las herramientas informáticas necesarias. Si tienen alguna discapacidad intelectual – Jardinero en comunidades de vecinos. Bonita profesión. Además, está más que demostrado por diferentes estudios que la conexión directa de individuos con discapacidad intelectual con la más pura naturaleza es algo muy beneficioso para su evolución personal y bienestar mental. – Mozo de almacén. Nuestro curso universitario de especialización en inserción sociolaboral de personas con discapacidad profundiza en todo lo relativo a sus grados, algo muy relevante a tener en cuenta antes de la contratación: mientras que la profesión mencionada antes necesita mayores capacidades intelectuales, el trabajo de reponedor estará más indicado para quienes tengan un diagnóstico más acusado. Reponer productos en los estantes de tiendas o almacenes es un trabajo fácil y rápido de aprender. – Trabajador de limpieza. Indicado también para quienes tengan un alto grado de discapacidad mental por ser un trabajo que no necesita ninguna formación y sus tareas, por lo general, son repetitivas y fáciles. Si tienen alguna discapacidad sensorial Esta discapacidad, tal y como en nuestro curso universitario de especialización en inserción sociolaboral de personas con discapacidad se estudia, engloba todo lo que afecta a posibles problemas de vista u oído siempre y cuando dificulten la comunicación con los demás. Pueden trabajar como agente telefónico o gestor de cobros, por ejemplo, si se trata de una discapacidad visual y es mínima. Si el problema es auditivo pueden ser eficaces como grabadores de datos, siempre y cuando realicen antes un curso breve de mecanografía rápida, pero también pueden incorporarse al mercado laboral como peones en el sector de la construcción o, también, responsables de cuidado de jardines. Si tienen alguna discapacidad psíquica orgánica o psíquica Esta última discapacidad orgánica de la que vamos a hablar, sobre la que mucho se profundiza en nuestro solicitado curso universitario de especialización en inserción sociolaboral de personas con discapacidad, afecta a la estabilidad psicológica, mientras que la orgánica está directamente relacionada con los órganos internos. En ambos supuestos lo más recomendable son profesiones relajadas y cuyo ritmo de producción sea lento. Por tanto, el área de atención al cliente no es la más apropiada. Serían estas: – Preparador de pedidos. Las actividades son rutinarias: identificación de productos, etiquetar y gestionar el albarán. – Manipulador de alimentos. Este puesto puede ayudar a evolucionar a personas con discapacidad psíquica: favorece su mejora en asuntos como el orden o la planificación.
Naia Briones
Naia Briones
2025-08-02 00:24:20
Respuestas : 23
0
Para convertirte en asistente social tienes varias opciones, como la vía universitaria, cursando los cuatro años de las carreras de Trabajo Social o de Educación Social. O bien, optar por matricularte en el Ciclo Superior de Integración Social, dentro de la familia de Servicios Socioculturales de los estudios de Formación Profesional, donde en dos cursos académicos aprenderás cómo se programa, desarrolla y evalúan las actividades de integración social. Si quieres centrarte en ayudar a las personas con discapacidad, lo que tienes que estudiar para ser asistente social experto en este campo de actividad es la especialización en inserción laboral de personas con discapacidad del Ciclo Superior de Integración. Se trata de un grado superior de FP, compuesto también por un total de 2.000 horas de formación homologada, con la particularidad de que, además de las habilidades y competencias que obtendrías con el Ciclo Superior de Integración Social, en esta especialización adquirirás los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para contribuir a que las personas con discapacidad puedan encontrar un empleo acorde a su perfil. El plan de estudios integrará las siguientes materias compartidas: Promoción de la autonomía personal, Metodología de la intervención social, Formación y orientación laboral, Horario reservado para el módulo impartido en inglés, Atención a las unidades de convivencia, Apoyo a la intervención educativa, Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación, Primeros auxilios, Habilidades sociales, Empresa e iniciativa emprendedora, Inglés, Formación en centros de trabajo, Proyecto de integración social. No obstante, junto a este temario, también deberás superar las siguientes asignaturas específicas de la especialidad en Inserción laboral de personas con discapacidad: Empleo y Discapacidad, Contextualización del trabajo con apoyo, Compromiso del empresario, Apoyos dentro y fuera del lugar de trabajo, Recursos en la Comunidad.

Leer también

¿Es gratuito un curso sobre discapacidad?

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica lanza cursos formativos gra Leer más

¿Qué curso es mejor para la discapacidad?

Curso AVANZADO de Competencias digitales para mujeres con discapacidad intelectual o del desarrollo Leer más