:

¿Qué carrera estudiar para trabajar con personas con discapacidad?

Olga Torres
Olga Torres
2025-08-18 15:53:34
Respuestas : 17
0
Para convertirte en asistente social tienes varias opciones, como cursando los cuatro años de las carreras de Trabajo Social o de Educación Social. O bien, optar por matricularte en el Ciclo Superior de Integración Social, dentro de la familia de Servicios Socioculturales de los estudios de Formación Profesional, donde en dos cursos académicos aprenderás cómo se programa, desarrolla y evalúan las actividades de integración social, valorando la información obtenida sobre cada caso, determinando y aplicando las estrategias y técnicas más adecuadas para el desarrollo de su autonomía personal e inserción ocupacional. Si quieres centrarte en ayudar a las personas con discapacidad, lo que tienes que estudiar para ser asistente social experto en este campo de actividad es la especialización en inserción laboral de personas con discapacidad del Ciclo Superior de Integración. Se trata de un grado superior de FP, compuesto también por un total de 2.000 horas de formación homologada, con la particularidad de que, además de las habilidades y competencias que obtendrías con el Ciclo Superior de Integración Social, en esta especialización adquirirás los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para contribuir a que las personas con discapacidad puedan encontrar un empleo acorde a su perfil, asesorarlos en la búsqueda activa de trabajo y acompañarlos durante su incorporación al puesto laboral. Al tratarse de una especialización dentro del Ciclo Superior de Integración Social, gran parte del programa formativo que tendrás que estudiar para ser asistente social y laboral experto en discapacidad será el mismo que en el título matriz. Así, el plan de estudios integrará materias como Promoción de la autonomía personal, Metodología de la intervención social, Formación y orientación laboral, Atención a las unidades de convivencia, Apoyo a la intervención educativa, Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación, Primeros auxilios, Habilidades sociales, Empresa e iniciativa emprendedora, Inglés, Formación en centros de trabajo y Proyecto de integración social. No obstante, junto a este temario, también deberás superar asignaturas específicas de la especialidad en Inserción laboral de personas con discapacidad, como Empleo y Discapacidad, Contextualización del trabajo con apoyo, Compromiso del empresario, Apoyos dentro y fuera del lugar de trabajo y Recursos en la Comunidad.
Yago Piña
Yago Piña
2025-08-11 01:38:59
Respuestas : 28
0
De las carreras que estas interesada, las dos que te darían más opciones para alcanzar tu deseo de trabajar en centros escolares, sería la de pedagogía y educación especial. Las salidas profesionales del trabajador social te permitiría trabajar en Servicios de atención a personas con discapacidad tales como: servicios de asesoramiento, valoración e información de recursos; servicios de atención precoz; servicios de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación; formación e inserción socio-laboral; asociaciones de personas con discapacidad y de familiares; voluntariado. En primer lugar, debes tener claro que existen diferentes niveles formativos para lograr tu objetivo. En función de tus preferencias, puedes optar por diversos grados de especialización: Estudiar una carrera vinculada a las ciencias de la salud o la educación. Cursar un ciclo formativo del ámbito sanitario o educativo. Estudiar un máster para adquirir conocimientos específicos. Cursar un curso de especialización sobre discapacidad, en este caso autismo. Las carreras pertenecientes al ámbito educativo: magisterio, psicología, psicopegagogía, pedagogía,logopedia… te abrirán una puerta para trabajar en la atención a la diversidad.

Leer también

¿Qué estudiar para personas con discapacidad?

Para convertirte en asistente social tienes varias opciones, como la vía universitaria, cursando los Leer más

¿Qué es el diseno inclusivo?

El diseño inclusivo fue definido en 2005 como el diseño de productos y /o servicios que sean accesib Leer más

Isaac Sánchez
Isaac Sánchez
2025-08-02 01:51:55
Respuestas : 30
0
Estudiar una carrera vinculada a las ciencias de la salud o la educación. Cursar un ciclo formativo del ámbito sanitario o educativo. Estudiar un máster para adquirir conocimientos específicos. Cursar un curso de especialización sobre discapacidad. Educación social. La educación social es una disciplina pedagógica que promueve la integración de la diversidad para el desarrollo social y cultural. Magisterio. La educación es un básica para la autonomía e integración de cualquier persona. Si quieres trabajar con personas con discapacidad, puedes decantarte por la educación especial. Fisioterapia. Las personas con discapacidad reciben tratamientos de fisioterapia con la finalidad de mejorar o estabilizar su salud física. Medicina. La medicina es la ciencia que busca soluciones totales o parciales a los trastornos de la salud. La discapacidad ocupa parte del trabajo, tanto en las consultas como en la investigación científica. Psicología. En algunos momentos, los servicios de un psicólogo pueden ser útiles para tratar sentimientos de incertidumbre, ansiedad o malestar. Tanto si la discapacidad es adquirida como si viene de nacimiento, la persona debe pasar por un periodo de aceptación. Logopedia. Las personas sordas y algunos pacientes con lesiones cerebrales suelen necesitar la ayuda de un logopeda a lo largo de la vida. El objetivo es tratar los trastornos del lenguaje, desde la voz hasta la gestualidad. Terapia ocupacional. El terapeuta aprende técnicas para mejorar la autonomía de las personas con trastornos físicos, intelectuales o sensoriales. Enfermería. Estudiando la carrera de enfermería o cursando un ciclo formativo, tendrás contacto con los pacientes que visitan los centros sanitarios. Inserción laboral. Este colectivo tiene serias dificultades para acceder al mercado laboral en igualdad de condiciones. Si quieres acabar con esta situación, tenlo en cuenta cuando dirijas tu empresa o seas jefe de recursos humanos. Lengua de signos. La lengua de signos facilita la integración social plena a las personas sordas. Convirtiéndote en intérprete podrás interactuar con el colectivo y contribuir a su calidad de vida.
María Pilar Riojas
María Pilar Riojas
2025-08-02 01:35:12
Respuestas : 20
0
La posible discapacidad física del empleado no es impedimento alguno. En nuestro curso universitario de especialización en inserción sociolaboral de personas con discapacidad damos gran prioridad a esta otra salida profesional, hacia la que podrás orientar a tus usuarios del centro de asistencia en el que trabajes: es fácil, cómodo y además existen muchas formaciones que les pueden ayudar a saber emplear las herramientas informáticas necesarias. Nuestro curso universitario de especialización en inserción sociolaboral de personas con discapacidad profundiza en todo lo relativo a sus grados, algo muy relevante a tener en cuenta antes de la contratación. Nuestro curso universitario de especialización en inserción sociolaboral de personas con discapacidad se estudia, engloba todo lo que afecta a posibles problemas de vista u oído siempre y cuando dificulten la comunicación con los demás. Si quieres conocer más sobre nuestro curso universitario que puede abrirte las puertas del sector de la inserción sociolaboral, ponte en contacto con nosotros.

Leer también

¿Cuánto dura el curso de la ONCE?

La duración total del curso será de cuatro meses y medio, a desarrollar en tres fases en Madrid, y c Leer más

¿Es gratuito un curso sobre discapacidad?

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica lanza cursos formativos gra Leer más