:

¿Qué son los visuales inclusivos?

Laura Bonilla
Laura Bonilla
2025-08-25 01:49:13
Respuestas : 14
0
El diseño inclusivo significa crear productos, servicios, entornos y experiencias que sean accesibles y utilizables por la mayor cantidad de personas posible, sin importar sus capacidades, edad, género, origen étnico u otras características que puedan afectar su interacción con dichos elementos. La diversidad y la inclusión deben ser parte integral del diseño y el desarrollo de un producto digital. El diseño inclusivo no es sólo para un grupo específico de personas, todos salimos ganando. Diseñando de forma accesible conseguiremos una experiencia inclusiva para todos, derribando barreras y permitiendo que personas de toda índole puedan participar y expresarse en el entorno digital.
Alexia Castellano
Alexia Castellano
2025-08-18 01:14:39
Respuestas : 19
0
Los diseños visuales inclusivos y diversos no solo son éticos y respetuosos, sino que también son beneficiosos para atraer y atraer a un público más amplio. Crear este tipo de diseños puede ser un reto, especialmente cuando se trabaja con diferentes culturas, perspectivas y preferencias. En este artículo, aprenderá algunas estrategias efectivas para crear diseños visuales inclusivos y diversos en el contexto de los gráficos por computadora.

Leer también

¿Qué estudiar para personas con discapacidad?

Para convertirte en asistente social tienes varias opciones, como la vía universitaria, cursando los Leer más

¿Qué es el diseno inclusivo?

El diseño inclusivo fue definido en 2005 como el diseño de productos y /o servicios que sean accesib Leer más

Olivia Badillo
Olivia Badillo
2025-08-14 14:24:17
Respuestas : 24
0
El diseño inclusivo consiste en entender las necesidades de todos los usuarios sin dejar a nadie fuera de tal forma que cualquier persona pueda acceder a los materiales que con tanto cariño y esfuerzo preparamos. Vivimos en una sociedad diversa donde tienen cabida todo tipo de personas por lo que, si queremos diseñar una campaña que cale y tenga impacto, debemos pensar en que nos puede estar viendo por ejemplo una persona sorda y si producimos un vídeo que no tiene subtítulos o una ventana con un intérprete de lengua de signos, no nos va a poder entender. Lo mismo puede ocurrir, por ejemplo, con una persona ciega que puede entender nuestras imágenes siempre y cuando pongamos el texto alternativo. Pero, ¿cuáles son los principales criterios que tenemos que tener en cuenta si queremos que nuestros flyers, webs, informes, conceptos… sean inclusivos? Simplicidad y organización: El diseño ha de ser sencillo visualmente y organizado, con un orden de lectura claro, esto no solo para que sea un diseño inclusivo si no para cualquier diseño es un mantra que debemos seguir. Tipografía: Más allá de nuestro manual de marca, siempre que queramos ser más inclusivos deberíamos optar por una tipografía sencilla, limpia, de palo y muy legible, que permita una fácil lectura. Color: Es algo fundamental a tener en cuenta para ser 100% inclusivos. Cuando hablamos de color no nos referimos a si escogemos un verde o un azul, más allá de eso debemos tener en cuenta que hablamos del contraste de color que se refiere a la diferencia de tonalidad entre el color del elemento y el fondo. Y es que esto afecta directamente a personas con discapacidades visuales o aquellos que tienen dificultades para distinguir algunos colores. En este sentido, WCAG (Web Content Accessibility Guidelines) marca unas pautas para mejorar el contraste de color y establecen criterios para ello. Asimismo, existen herramientas como Adobe color que cuentan con una sección de comprobador de accesibilidad en cuanto a los colores. No obstante, hoy en día, cada vez más nos encontramos con que estos criterios de inclusividad se implementan más y se tienen en cuenta con el objetivo de no dejar a nadie fuera.
Marcos Cortés
Marcos Cortés
2025-08-02 02:13:45
Respuestas : 21
0
El diseño gráfico inclusivo busca eliminar barreras y hacer que la comunicación visual sea efectiva para cualquier persona, sin importar sus capacidades físicas o cognitivas. Esto implica considerar cómo perciben y procesan la información personas con discapacidades visuales, auditivas, motrices o cognitivas. Desde tipografías hasta colores, cada elección en el diseño cuenta. Se trata de crear experiencias visuales que sean universales, respetando la diversidad humana y los principios de equidad. La elección de la tipografía puede marcar la diferencia, fuentes sans serif suelen ser más legibles para personas con dislexia o problemas visuales. Diseñar para personas con daltonismo u otras condiciones visuales requiere contrastes bien definidos, herramientas como simuladores de visión ayudan a comprobar que las combinaciones de colores sean funcionales y agradables para todos. Los formatos multimedia deben incluir opciones para subtítulos, descripciones de audio y navegabilidad mediante teclado, asegurando que personas con discapacidades auditivas o motrices puedan interactuar con el contenido de manera completa. Trabajar bajo las premisas del diseño inclusivo no limita la creatividad, al contrario, abre puertas a nuevas ideas, como diseñar una interfaz accesible que dé lugar a conceptos visuales innovadores que mejorarán la experiencia para todos los usuarios. La inclusión impulsa el ingenio y lleva al diseño a trascender como una herramienta poderosa para cambiar realidades.

Leer también

¿Cuánto dura el curso de la ONCE?

La duración total del curso será de cuatro meses y medio, a desarrollar en tres fases en Madrid, y c Leer más

¿Es gratuito un curso sobre discapacidad?

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica lanza cursos formativos gra Leer más