:

¿Qué principios de accesibilidad deben considerarse al diseñar un sitio web?

Esther Roque
Esther Roque
2025-08-02 10:35:08
Count answers : 12
0
Los dos principios básicos del diseño accesible de sitios web son crear páginas que se transformen correctamente y ofrecer el contenido de manera comprensible para facilitar la navegación por el sitio web. Un sitio web accesible es aquél cuyo contenido puede ser correctamente usado por el mayor número posible de usuarios. Lo más importante para hacer un sitio web accesible es comprender que la gente accede a la Web de modos muy diferentes. Por tanto, un sitio web accesible deberá presentar la información de tal manera que los usuarios puedan acceder a ella independientemente del equipo físico y los programas que estén usando, e independientemente de qué capacidades físicas y sensoriales utilicen para interactuar con el ordenador. El primer principio del diseño accesible es por tanto crear páginas que se transformen correctamente y cuyo contenido sea correctamente reproducible bajo distintas circunstancias. Hay que crear páginas que sean accesibles a pesar de las deficiencias cognitivas leves, físicas o sensoriales de los usuarios. Hay que considerar también las posibles restricciones debidas al lugar de acceso y las barreras tecnológicas. En este sentido el texto es siempre lo más accesible. Sin embargo no se trata de crear páginas sólo-texto sin elementos gráficos ni una atractiva maquetación visual. Existen técnicas de HTML para asociar texto alternativo a cada elemento no textual de la página. Además los elementos gráficos y multimedia correctamente usados contribuyen a mejorar la accesibilidad del sitio web, pues ayudan a conseguir el otro principio importante del diseño accesible: la comprensión del contenido y la navegación fácil por el sitio. Contenido comprensible y navegable. Esto incluye no sólo la utilización de un lenguaje claro y simple, sino también proporcionar mecanismos comprensibles para navegar dentro de cada página y entre las páginas del sitio web. Al proporcionar herramientas de navegación e información orientativa en las páginas se maximizará la accesibilidad y la usabilidad del sitio web.
Naiara Villalobos
Naiara Villalobos
2025-08-02 10:30:23
Count answers : 18
0
Para que un sitio web sea accesible, se deben considerar varios principios. Esto presupone que un sitio web o una aplicación puedan ser navegados por el mayor número de personas posibles, independientemente de sus conocimientos, capacidades físicas, cognitivas y/o perceptivas que posea, o de las características técnicas de su equipo y conexión. Entre ellas, hay 4 principios básicos que funcionan como pilares de la accesibilidad: Perceptible, Operable, Comprensible, Robusta. Perceptible se refiere a que tanto los contenidos como la interfaz de un sitio web deben poder ser percibidos por todos sus usuarios. Los contenidos audiovisuales, por ejemplo, deben tener alternativas perceptibles para personas con dificultades de audición o de visión. Operable quiere decir que un sitio web debe tener muchas maneras, y todas muy claras y advertidas, para realizar una acción o buscar un contenido. Comprensible se refiere a la legibilidad y comprensibilidad de los textos de un sitio web, que deben tener un tipo de letra que pueda ser leído por todos los usuarios. Robusto se refiere a que los sitios web o aplicaciones deben ser compatibles con todos los navegadores web, en todos los sistemas operativos, y en todos los dispositivos.
Laia Estévez
Laia Estévez
2025-08-02 06:41:15
Count answers : 17
0
Perceptibilidad: Asegúrate de que todos los usuarios puedan percibir la información presentada en tu sitio web. Proporciona alternativas textuales para contenido multimedia, utiliza contraste adecuado entre el texto y el fondo, y evita depender únicamente de los colores para transmitir información importante. Operabilidad: Haz que tu sitio web sea fácil de operar para todos los usuarios, independientemente de su dispositivo de entrada. Esto incluye proporcionar opciones de navegación claras y consistentes, asegurar que todas las funciones sean accesibles mediante el teclado y evitar elementos que puedan causar convulsiones fotosensibles. Comprensibilidad: El contenido y la estructura de tu sitio web deben ser comprensibles para todos los usuarios. Utiliza un lenguaje claro y sencillo, organiza el contenido de manera lógica y proporciona instrucciones claras para tareas complejas. Robustez: Tu sitio web debe ser robusto y compatible con una amplia gama de tecnologías asistivas y navegadores web. Utiliza código limpio y semántico, sigue los estándares web actuales y realiza pruebas periódicas para garantizar la compatibilidad con diferentes plataformas y dispositivos. Diseño adaptable (Responsive design): El diseño de tu sitio web debe ser adaptable a diferentes dispositivos y tamaños de pantalla, para que los usuarios puedan acceder a él desde ordenadores de escritorio, portátiles, tabletas y teléfonos móviles. Contraste de colores: Utiliza colores que proporcionen un buen contraste entre el texto y el fondo para facilitar la lectura, especialmente para personas con discapacidad visual o dificultades de visión. Etiquetas semánticas: Utiliza etiquetas HTML semánticas adecuadas (por ejemplo, header, main o footer) para estructurar tu contenido de manera clara y significativa. Alternativas textuales: Proporciona alternativas textuales para imágenes, y otros elementos multimedia utilizando atributos alt y title según corresponda. Formularios accesibles: Haz que tus formularios sean accesibles utilizando etiquetas de formulario HTML adecuadas, asociando etiquetas de texto con campos de entrada y proporcionando mensajes de error claros y descriptivos.
María Dolores Baca
María Dolores Baca
2025-08-02 06:39:47
Count answers : 17
0
El objetivo de la accesibilidad es capacitar a cada usuario, independientemente de las discapacidades visuales, motoras, auditivas, del habla o cognitivas, ofreciendo la misma experiencia o lo más parecida posible. El objetivo es no poner barreras a la condición de ninguna persona. La discapacidad NO es una enfermedad, es una condición que tiene diferentes causas que dan como consecuencia que una persona tenga una capacidad que lo hace diferente a la mayoría en la sociedad. En el diseño y desarrollo Web & APP existe el mito de que hacer que sea accesible es difícil y costoso, pero no tiene por qué serlo si lo contemplas desde un inicio. El contraste de color es un problema de accesibilidad que a menudo se pasa por alto. Las personas que tienen baja visión pueden tener dificultades para leer el texto que tenga un color de fondo y en consecuencia tenga poco contraste. La Organización Mundial de la Salud estima que hay 217 millones de personas que tienen discapacidad visual de moderada a grave. Por lo tanto, es fundamental considerar la escala de colores de tu diseño para que tenga el suficiente contraste entre el texto y los fondos. Según el W3C, la relación de contraste entre el texto y su fondo debe ser de al menos 4,5 a 1. Cuando tengas que comunicar información importante, un CTA, call to action, o cualquier acción requerida por el usuario, no debes utilizar los colores como única señal visual. Las personas con poca agudeza visual o daltonismo tendrán dificultades para comprender el contenido. Debes intentar utilizar un indicador que no sea solo el color, como etiquetas de texto o patrones. Los elementos con información más compleja, como tablas y gráficos, pueden ser especialmente difíciles de leer cuando sólo se usan colores para distinguir los datos. Diseñar las etiquetas de los campos de un formulario en su interior, es uno de los mayores errores de diseño. El texto en el interior de los formularios, el placeholder, suele ser gris y tiene poco contraste. El tamaño de la fuente, el interlineado y la tipografía afectan a la legibilidad del contenido. El texto debe ser lo suficientemente grande para leer en dispositivos móviles y tablets. En el pasado 12px solía ser el tamaño de fuente estándar, hoy en día ha aumentado sustancialmente. Actualmente, el valor predeterminado de interlineado del navegador es aproximadamente de 1.2, sin embargo, según WCAG, debe ser al menos de 1.5. Aunque las fuentes de Google sean fabulosas, pueden tener implicaciones de rendimiento o difíciles de digerir por los usuarios con discapacidad visual. En caso de duda, siempre es mejor utilizar fuentes que sean nativas en el sistema operativo, como Tahoma, Times New Roman y Arial. Considerar estos principios de accesibilidad en tus diseños es fundamental para romper barreras. La meta es hacer que los diseños sean universales, de forma que sea eficaz para todas las personas, independientemente de su discapacidad, situación económica, edad, educación o ubicación geográfica. Un buen truco para evaluar tu diseño y empatizar con el usuario, es imprimir el diseño en blanco y negro y un 30% más pequeño, para ver si puedes entender todo el contenido.
Marcos Arguello
Marcos Arguello
2025-08-02 05:15:25
Count answers : 12
0
En el nivel más alto se sitúan los cuatro principios que proporcionan los fundamentos de la accesibilidad web: perceptible, operable, comprensible y robusto. Las doce pautas proporcionan los objetivos básicos que los autores deben lograr con el fin de crear un contenido más accesible para los usuarios con distintas discapacidad. Principio 1: Perceptible: la información y los componentes de la interfaz de usuario deben ser mostrados a los usuarios en formas que ellos puedan entender. Principio 2: Operable: Los componentes de la interfaz de usuario y la navegación debe ser manejable. Principio 3: Comprensible. La información y las operaciones de usuarios deben ser comprensibles. Principio 4: Robustez: el contenido deber ser suficientemente robusto para que pueda ser bien interpretado por una gran variedad de agentes de usuario, incluyendo tecnologías de asistencia. Pauta 4.1 Compatible: Maximiza la compatibilidad con los agentes de usuario actuales y futuros, incluyendo tecnologías de asistencia.