El objetivo de la accesibilidad es capacitar a cada usuario, independientemente de las discapacidades visuales, motoras, auditivas, del habla o cognitivas, ofreciendo la misma experiencia o lo más parecida posible.
El objetivo es no poner barreras a la condición de ninguna persona.
La discapacidad NO es una enfermedad, es una condición que tiene diferentes causas que dan como consecuencia que una persona tenga una capacidad que lo hace diferente a la mayoría en la sociedad.
En el diseño y desarrollo Web & APP existe el mito de que hacer que sea accesible es difícil y costoso, pero no tiene por qué serlo si lo contemplas desde un inicio.
El contraste de color es un problema de accesibilidad que a menudo se pasa por alto.
Las personas que tienen baja visión pueden tener dificultades para leer el texto que tenga un color de fondo y en consecuencia tenga poco contraste.
La Organización Mundial de la Salud estima que hay 217 millones de personas que tienen discapacidad visual de moderada a grave.
Por lo tanto, es fundamental considerar la escala de colores de tu diseño para que tenga el suficiente contraste entre el texto y los fondos.
Según el W3C, la relación de contraste entre el texto y su fondo debe ser de al menos 4,5 a 1.
Cuando tengas que comunicar información importante, un CTA, call to action, o cualquier acción requerida por el usuario, no debes utilizar los colores como única señal visual.
Las personas con poca agudeza visual o daltonismo tendrán dificultades para comprender el contenido.
Debes intentar utilizar un indicador que no sea solo el color, como etiquetas de texto o patrones.
Los elementos con información más compleja, como tablas y gráficos, pueden ser especialmente difíciles de leer cuando sólo se usan colores para distinguir los datos.
Diseñar las etiquetas de los campos de un formulario en su interior, es uno de los mayores errores de diseño.
El texto en el interior de los formularios, el placeholder, suele ser gris y tiene poco contraste.
El tamaño de la fuente, el interlineado y la tipografía afectan a la legibilidad del contenido.
El texto debe ser lo suficientemente grande para leer en dispositivos móviles y tablets.
En el pasado 12px solía ser el tamaño de fuente estándar, hoy en día ha aumentado sustancialmente.
Actualmente, el valor predeterminado de interlineado del navegador es aproximadamente de 1.2, sin embargo, según WCAG, debe ser al menos de 1.5.
Aunque las fuentes de Google sean fabulosas, pueden tener implicaciones de rendimiento o difíciles de digerir por los usuarios con discapacidad visual.
En caso de duda, siempre es mejor utilizar fuentes que sean nativas en el sistema operativo, como Tahoma, Times New Roman y Arial.
Considerar estos principios de accesibilidad en tus diseños es fundamental para romper barreras.
La meta es hacer que los diseños sean universales, de forma que sea eficaz para todas las personas, independientemente de su discapacidad, situación económica, edad, educación o ubicación geográfica.
Un buen truco para evaluar tu diseño y empatizar con el usuario, es imprimir el diseño en blanco y negro y un 30% más pequeño, para ver si puedes entender todo el contenido.