:

¿Cómo hacer una página web inclusiva?

Pau Carrasquillo
Pau Carrasquillo
2025-08-17 16:47:27
Respuestas : 22
0
Podemos definir la accesibilidad web como la capacidad de un sitio web de ser utilizado por todas las personas, independientemente de sus capacidades o limitaciones. Se trata de diseñar y desarrollar sitios web que sean accesibles para todas las personas. Debe ser fácil de usar y comprender para personas con discapacidades visuales, auditivas, cognitivas, motoras u otras. Para conseguir que un sitio web sea accesible, se deben seguir una serie de prácticas recomendadas, entre las que podemos incluir: Diseñar para la accesibilidad desde el principio Es importante tener en cuenta la accesibilidad desde el inicio del proceso de diseño y desarrollo del sitio web. Para ello se debe analizar cómo es percibida la página teniendo en cuenta todo tipo de limitaciones. Proporcionar alternativas a los contenidos visuales Se deben proporcionar alternativas a los contenidos como imágenes, videos y gráficos, para que las personas con discapacidades visuales puedan acceder al contenido. Esto se puede hacer mediante el uso de descripciones de imágenes y transcripciones de vídeos y podcasts. Utilizar etiquetas adecuadas Usar etiquetas semánticas para estructurar el contenido y facilitar su navegación e interpretación. Las etiquetas deben ser descriptivas y concisas. Proporcionar una navegación clara La estructura de navegación debe ser fácil de emplear y entender para todas las personas, incluyendo aquellas con discapacidades cognitivas. Además, se debe utilizar un lenguaje claro y simple evitando jergas técnicas o abreviaturas. También se puede ofrecer ayuda contextual o tutoriales para guiar al usuario en las tareas más difíciles. Y proporcionar mensajes claros cuando ocurran errores. Hacer que los enlaces sean descriptivos Los enlaces deben ser claros para que los usuarios con discapacidades visuales puedan entender a dónde llevan. Han de ser específicos y describir el contenido que se encuentra en la página de destino. Asegurarse de que el contenido sea legible El tamaño del texto debe ser lo suficientemente grande para que las personas con discapacidades visuales puedan leerlo, así como tener un contraste suficiente. Lo ideal es ofrecer opciones para cambiar el tamaño del texto, el contraste de colores y el volumen del sonido.
Victoria Conde
Victoria Conde
2025-08-14 05:01:19
Respuestas : 23
0
El diseño inclusivo es un enfoque de diseño que considera la diversidad de los usuarios desde el principio. Para implementar el diseño inclusivo en tu sitio web, considera estos principios clave: Perceptible: Todo el contenido e información debe ser presentado de manera que todos los usuarios puedan percibirlo, sin importar cómo acceden a él. Operable: La navegación y los componentes interactivos deben ser utilizables por todos, incluidos aquellos que no usan un ratón. Comprensible: La información y la interfaz de usuario deben ser fáciles de entender. Robusto: El contenido debe ser lo suficientemente robusto como para ser interpretado por una amplia variedad de tecnologías, incluidas las asistidas. Aquí hay algunas mejores prácticas que puedes seguir para asegurarte de que tu sitio web sea accesible: Usa etiquetas alt descriptivas en todas las imágenes para que los lectores de pantalla puedan describirlas a los usuarios. Incluye subtítulos y transcripciones para todo el contenido multimedia. Asegúrate de que haya suficiente contraste entre el texto y el fondo para facilitar la lectura. Utiliza estructuras de encabezado lógicas y coherentes para facilitar la navegación. Permite la navegación por teclado en todo el sitio web. Hay varias herramientas disponibles que pueden ayudarte a evaluar la accesibilidad de tu sitio web, como WAVE, Axe, Accessi.org. El diseño inclusivo es esencial para crear una web que sea accesible para todos. Al implementar estos principios y mejores prácticas, no solo mejorarás la experiencia del usuario, sino que también fortalecerás tu posición en los motores de búsqueda y protegerás a tu empresa de posibles problemas legales.

Leer también

¿Qué son las WCAG en diseño?

Las Web Content Accessibility Guidelines (WCAG), conocidas en castellano como Directrices de Accesib Leer más

¿Cuáles son los 4 principios de diseño de WCAG?

Entender mejor los principios de las normas de accesibilidad WCAG supone conocer en qué consisten di Leer más

Abril Olvera
Abril Olvera
2025-08-02 08:52:57
Respuestas : 22
0
Para hacer una página web inclusiva se debe seguir el estándar WCAG 2.1, que marca unas pautas de accesibilidad en tres tipos de usuarios: las personas con discapacidad cognitiva o del aprendizaje, las personas con baja visión y las personas con discapacidad que acceden desde dispositivos móviles. Y se basa en los siguientes principios fundamentales para el diseño web accesible: Perceptible: La información y los componentes de la interfaz de usuario deben ser presentados a los usuarios de modo que ellos puedan percibirlos. Operable: Los componentes de la interfaz de usuario y la navegación deben ser operables. Comprensible: La información y el manejo de la interfaz de usuario deben ser comprensibles. Robusto: El contenido debe ser suficientemente robusto como para ser interpretado de forma fiable por una amplia variedad de aplicaciones de usuario, incluyendo los productos de apoyo. Además de seguir el estándar WCAG, se pueden añadir evaluaciones con usuarios reales, es decir, personas que tienen dificultades que navegarán por tu web para identificar posibles mejoras. Se puede trabajar conjuntamente con una experta en accesibilidad y adaptación el lectura fácil y una fundación de inclusión social, es decir, con gente que controla mucho de esto y se dedica a ello. Un sitio web puede obtener diferentes niveles de certificación de accesibilidad, como el Nivel 1: Web amigable con la accesibilidad, Nivel 2: Web con accesibilidad básica y Nivel 3: Web con accesibilidad avanzada, cada uno con sus propias características y garantías. El Nivel 1 asegura que se sigue el sistema de elementos, etiquetas y encabezados establecido por Wordpress, se sigue un diseño visual adecuado y la usabilidad de la web es lo más comprensiva posible. El Nivel 2 asegura que se cumple con el criterio de conformidad Doble A de la WCAG 2.1, se siguen las recomendaciones del WAI-ARIA y otras aplicaciones propias, como usar la tipografía Atkinson Hyperlegible y elementos visuales que faciliten la accesibilidad, y se hace una revisión de la web por un experto en accesibilidad. El Nivel 3 asegura que se hace un proceso de validación con usuarios reales para analizar y revisar el contenido de la web en cuanto comprensión del contenido y usabilidad, y el contenido está en lectura fácil o lectura facilitada. Cada nivel tiene un precio diferente, desde 1890€+IVA para el Nivel 1, 3500€+IVA para el Nivel 2 y 4900€+IVA para el Nivel 3.
Ariadna Ortega
Ariadna Ortega
2025-08-02 08:23:05
Respuestas : 10
0
Para diseñar de forma inclusiva debemos mirar a las personas con diferencias y después diseñar productos para sus experiencias. Debe de analizar los ajustes necesarios para que un sitio sea accesible. Está claro que no avanzar con ellos es más una cuestión de decisión que de innovación o requerimientos tecnológicos. Hay que recordar que también cuentas con las guías y recursos para la accesibilidad de Google. Es esencial incluir una amplia gama de personas con discapacidades en cada etapa del proceso de desarrollo para cualquiera de nuestros productos, iniciativas o programas de accesibilidad.

Leer también

¿Qué principios de accesibilidad deben considerarse al diseñar un sitio web?

Perceptibilidad: Asegúrate de que todos los usuarios puedan percibir la información presentada en tu Leer más

¿Qué son los niveles de accesibilidad web A, AA y AAA?

Las WCAG, o Web Content Accessibility Guidelines establecen los estándares internacionales en esta m Leer más