¿Cómo hacer una página web inclusiva?

Abril Olvera
2025-08-02 08:52:57
Count answers
: 20
Para hacer una página web inclusiva se debe seguir el estándar WCAG 2.1, que marca unas pautas de accesibilidad en tres tipos de usuarios: las personas con discapacidad cognitiva o del aprendizaje, las personas con baja visión y las personas con discapacidad que acceden desde dispositivos móviles.
Y se basa en los siguientes principios fundamentales para el diseño web accesible:
Perceptible: La información y los componentes de la interfaz de usuario deben ser presentados a los usuarios de modo que ellos puedan percibirlos.
Operable: Los componentes de la interfaz de usuario y la navegación deben ser operables.
Comprensible: La información y el manejo de la interfaz de usuario deben ser comprensibles.
Robusto: El contenido debe ser suficientemente robusto como para ser interpretado de forma fiable por una amplia variedad de aplicaciones de usuario, incluyendo los productos de apoyo.
Además de seguir el estándar WCAG, se pueden añadir evaluaciones con usuarios reales, es decir, personas que tienen dificultades que navegarán por tu web para identificar posibles mejoras.
Se puede trabajar conjuntamente con una experta en accesibilidad y adaptación el lectura fácil y una fundación de inclusión social, es decir, con gente que controla mucho de esto y se dedica a ello.
Un sitio web puede obtener diferentes niveles de certificación de accesibilidad, como el Nivel 1: Web amigable con la accesibilidad, Nivel 2: Web con accesibilidad básica y Nivel 3: Web con accesibilidad avanzada, cada uno con sus propias características y garantías.
El Nivel 1 asegura que se sigue el sistema de elementos, etiquetas y encabezados establecido por Wordpress, se sigue un diseño visual adecuado y la usabilidad de la web es lo más comprensiva posible.
El Nivel 2 asegura que se cumple con el criterio de conformidad Doble A de la WCAG 2.1, se siguen las recomendaciones del WAI-ARIA y otras aplicaciones propias, como usar la tipografía Atkinson Hyperlegible y elementos visuales que faciliten la accesibilidad, y se hace una revisión de la web por un experto en accesibilidad.
El Nivel 3 asegura que se hace un proceso de validación con usuarios reales para analizar y revisar el contenido de la web en cuanto comprensión del contenido y usabilidad, y el contenido está en lectura fácil o lectura facilitada.
Cada nivel tiene un precio diferente, desde 1890€+IVA para el Nivel 1, 3500€+IVA para el Nivel 2 y 4900€+IVA para el Nivel 3.

Ariadna Ortega
2025-08-02 08:23:05
Count answers
: 8
Para diseñar de forma inclusiva debemos mirar a las personas con diferencias y después diseñar productos para sus experiencias. Debe de analizar los ajustes necesarios para que un sitio sea accesible. Está claro que no avanzar con ellos es más una cuestión de decisión que de innovación o requerimientos tecnológicos. Hay que recordar que también cuentas con las guías y recursos para la accesibilidad de Google. Es esencial incluir una amplia gama de personas con discapacidades en cada etapa del proceso de desarrollo para cualquiera de nuestros productos, iniciativas o programas de accesibilidad.
Leer también
- ¿Qué son las WCAG en diseño?
- ¿Cuáles son los 4 principios de diseño de WCAG?
- ¿Qué principios de accesibilidad deben considerarse al diseñar un sitio web?
- ¿Qué son los niveles de accesibilidad web A, AA y AAA?
- ¿Qué diferencias existen entre accesibilidad web y usabilidad web?
- ¿Qué es wcag aa?
- ¿Qué es la accesibilidad en diseño?