¿Qué se trabaja en el aula multisensorial?

Juan Ulibarri
2025-08-02 15:50:03
Count answers
: 21
En un aula multisensorial o Snoezelen se trabaja el despertar sensorial a través de la acción y la experimentación. El sujeto se convierte en el protagonista de su aprendizaje y el educador pasa a un segundo plano convirtiéndose en un simple mediador.
Dentro de estos espacios se suele trabajar en dos direcciones: utilizando terapias no directivas, donde el educador/terapeuta sólo observa, y con terapias directivas, donde el educador/terapeuta media en el proceso de aprendizaje.
Se trabajan cuatro de los cinco sentidos: vista, oído, tacto y olfato. Vista: La estimulación visual se consigue a través de elementos como la fibra óptica, la mesa de leds, luces y diferentes proyecciones en las paredes, techos o suelos.
Tacto: Con diversos materiales de mil y una texturas, cada día pueden tocar elementos diferentes, también pisan losetas con diferentes texturas y cuentan con mesas de arena, arcillas para que experimenten distintas sensaciones en sus manos y pies.
Olfato: La estimulación del olfato se realiza identificando olores, forma en que los niños se protegen y reconocen su entorno.
Oído La música siempre está presente en esta aula, los sonidos previamente elegidos hacen que los niños se transporten a diferentes lugares, les ayuda a relajarse, a concentrarse o a imaginar.
Trabajar los sentidos de forma unificada ayuda a una mayor capacidad de aprendizaje, estimula el pensamiento lógico y los niños consiguen importantes avances en la coordinación y la concentración.

Alonso Colón
2025-08-02 15:26:56
Count answers
: 17
En la etapa infantil, estos entornos están diseñados para fomentar el aprendizaje mediante la exploración sensorial, permitiendo que los niños interactúen con materiales y elementos que despiertan su curiosidad y creatividad.
Esta interacción sensorial es fundamental para el desarrollo temprano, ya que ayuda a los niños a comprender mejor el mundo que los rodea y a fortalecer sus habilidades básicas.
Al experimentar con diferentes estímulos sensoriales, los niños desarrollan su creatividad e imaginación.
Estas aulas promueven un aprendizaje activo donde los niños exploran libremente, generando interés y motivación por descubrir.
Las actividades diseñadas para estas aulas permiten a los niños trabajar su motricidad y su coordinación.
Además, los estímulos táctiles, visuales y auditivos favorecen el desarrollo sensorial, mejorando su capacidad de reconocer y responder a los estímulos.
Al interactuar con su entorno en un espacio seguro y adaptado a sus necesidades, los niños ganan autoconfianza y se sienten más seguros al experimentar.

Fernando Almonte
2025-08-02 13:52:09
Count answers
: 15
En el aula multisensorial los más pequeños aprenden a desarrollar sus capacidades visuales, auditivas, táctiles, olfativas y motrices con el resultado de un mejor aprendizaje futuro en todas las áreas. La principal finalidad de crear un aula multisensorial es que los niños adquieran una serie de aprendizajes por medio del descubrimiento y desarrollen al máximo sus habilidades. Una nueva manera de explorar en un entorno de aprendizaje completo. El aula multisensorial recrea una atmósfera interactiva de calma, seguridad y protección que invita a la exploración y al juego. Trabajar los sentidos de forma unificada ayuda a una mayor capacidad de aprendizaje, estimula el pensamiento lógico y los niños consiguen importantes avances en la coordinación y la concentración. La estimulación visual se consigue a través de elementos como la fibra óptica, la mesa de leds, luces señoriales y diferentes proyecciones en las paredes. Con diversos materiales de mil y una texturas, cada día pueden tocar elementos diferentes, también pisan losetas con diferentes texturas y cuentan con mesas de arena, arcillas, maderas… para que experimenten distintas sensaciones en sus manos y pies. La estimulación del olfato se realiza identificando olores, forma en que los niños se protegen y reconocen su entorno. Los niños aprenden los distintos olores de naranja, fresa, madera… a través de divertidos juegos, el profesor cuenta con set de diversos aromas. La música siempre está presente en esta aula. Los sonidos previamente elegidos hacen que los niños se transporten a diferentes lugares, les ayuda a relajarse, a concentrarse y a imaginar.

Andrés Luna
2025-08-02 13:09:10
Count answers
: 13
El proyecto aulas multisensoriales en centros de educación especial pretende facilitar la creación de contextos de aprendizaje a través del uso de las TIC en el alumnado con necesidades educativas especiales, para compensar sus dificultades sensoriales. Proporciona herramientas para trabajar y mejorar sus condiciones de vida utilizando medios y estrategias que trabajan las capacidades más básicas del ser humano: sensación, percepción e integración sensorial. A través de herramientas como los paneles interactivos, se potencian las relaciones, la comunicación y estructuración, el desarrollo personal y la autonomía del alumnado. Las mesas de luz y las bandejas de exploración luminosa permiten adquirir conocimientos a través de la experimentación sensorial de forma motivadora. La fibra óptica permite experiencias visuales muy estimulantes a través de diversos formatos, en racimos para manipularla, a través de duchas para envolver al alumnado o en alfombras. La luz ultravioleta y los tubos de burbujas ayudan a focalizar la atención, la propiocepción y los seguimientos visuales. Los proyectores ayudan a crear ambientes envolventes en los que entremezclar los diferentes sentidos y favorecer la relajación. Lo que se busca principalmente es crear un espacio de bienestar emocional y físico en el que el alumnado pueda aprender a descubrirse, a relacionarse con el entorno, mediante experiencias sencillas y estructuradas.

Carolina Luevano
2025-08-02 12:12:18
Count answers
: 17
Las aulas multisensoriales, habituales en centro de educación especial, son espacios adecuados a niños y niñas con necesidades especiales o discapacidad, en donde podrán relacionarse y estar expuestos - de forma segura y controlada - a nuevos estímulos sensoriales beneficiosos para su desarrollo psicomotor. Estos espacios suelen estar divididos en zonas con diferentes características para que, el alumno/a pueda llevar a cabo diferentes actividades de estimulación sensorial en cada una de estas áreas. La estimulación sensorial a través de técnicas y actividades variadas. La estimulación sensorial es una estrategia que se lleva a cabo con personas con algún grado de discapacidad con el objetivo de fomentar su desarrollo sensorial y cognitivo. Al exponer a los niños a diferentes estímulos sensoriales de forma controlada, estos podrán adquirir nuevas habilidades sociales e intelectuales y aportando grandes beneficios para su desarrollo. Son muy diversas las ventajas de las aulas multisensoriales ya que, en ellas, se pueden llevar a cabo actividades con grandes beneficios para el desarrollo y aprendizaje de los alumnos. Favorecen las relaciones sociales y la integración entre alumnos y también con los profesores.
Las actividades en este tipo de aula estimulan el pensamiento lógico y la reacción a estímulos mejorando a nivel cognitivo. Propicia la comunicación no verbal a través de los sentidos y también mejoran las habilidades comunicativas. Muchas aulas multisensoriales disponen de material necesario, no solo para estimular su mente sino también para ejercitar el cuerpo de manera controlada y con seguridad en un entorno agradable para el alumno.