El nivel A Es el más sencillo y tiene los requisitos fundamentales. El nivel AA Se caracteriza por la eliminación de importantes barreras de accesibilidad como por ejemplo: cambiar el tamaño del texto sin modificar el contenido, proporcionar errores de entrada. El último nivel, AAA Este no es obligatorio pero conseguirlo supondría una ventaja en términos de reputación y visibilidad. Los requisitos principales serían: lenguaje de señas, avisos sobre el tiempo de espera a los usuarios, definición de palabras inusuales. El cumplir un nivel superior implica que automáticamente se cumplen las condiciones del nivel inferior, es decir, para que una web tenga el nivel AAA es fundamental que también cumpla con los niveles AA y A.
Niveles de accesibilidad WCAG Hoy en día la accesibilidad web se rige según los criterios de conformidad A, AA y AAA, estos niveles son establecidos por la norma WCAG 2.1 Recoge 4 secciones fundamentales: perceptible, operable, comprensible y robusto.
A partir de estos principios existen 3 niveles que fijan el grado de accesibilidad de un portal.
Para poder cumplir este nivel hay que llegar a unas funcionalidades mínimas, las más relevantes son: alternativas para el texto no escrito, subtitular audios, adaptar contenido a diferentes formatos sin perder la información,…
Las administraciones públicas, y toda empresa relacionada, están obligadas a tener como mínimo el nivel AA en todos sus contenidos y aplicaciones webs, esto está exigido según la legislación vigente.