:

¿Qué hay que estudiar para ser técnico de iluminación?

Martín Guajardo
Martín Guajardo
2025-08-31 05:35:56
Respuestas : 27
0
Con el título oficial de Técnico Superior en Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen otorgado por el Ministerio de Educación aprenderás a: Aprender a utilizar la cámara fotográfica. Manejar equipos de grabación de cine y vídeo. Conocer las características de la luz y saber modularla. Componer imágenes para conseguir una armonía sin perder el estilo propio. Editar y retocar imágenes con programas como Photoshop. Imprimir fotografías en base a una serie de ajustes necesarios. Diseñar la iluminación de espectáculos y todo tipo de eventos. Utilizar mesas de luces para crear ambientes en conciertos, teatros… Iluminar en rodajes de cine o en platós de televisión. Si quieres seguir estudiando, con este título oficial de Técnico Superior en Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen podrás acceder directamente a la Universidad sin necesidad de hacer la Prueba de Acceso y a través del cupo general, compitiendo directamente con los alumnos de Bachillerato. Requisitos académicos Título de Bachiller. Título de Técnico Superior (Ciclo Formativo de Grado Superior), Técnico Especialista (FP II) o Técnico (Grado Medio). Haber superado la prueba de acceso a este Grado Superior. Titulación Universitaria o equivalente. Título de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP). Haber superado el curso de Orientación Universitaria (COU) o Preuniversitario. Haber superado la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años. La duración es de 2.000 horas a lo largo de dos cursos académicos y el horario es de 15,30 a 21,30 h. Los contenidos de nuestros estudios han sido diseñados en base a la realidad del sector audiovisual, con el objetivo de formar a los mejores profesionales, de una manera dinámica, innovadora y, sobre todo, práctica. Teniendo en cuenta los requisitos académicos, para acceder al Grado Superior en Iluminación es necesario cumplir alguno de los requisitos.
Saúl Casado
Saúl Casado
2025-08-26 02:08:16
Respuestas : 21
0
Los técnicos de iluminación son responsables de preparar, cablear, hacer funcionar y realizar el mantenimiento de los sistemas de iluminación y efectos eléctricos en una actuación teatral o artística. Los técnicos de iluminación trabajan en estrecha colaboración con los diseñadores de iluminación. Los técnicos de iluminación instalan las luces y las enfocan. Si es preciso, ponen filtros de color o globos delante de las luces. Los técnicos de iluminación deben saber cómo programarlas. Los técnicos de iluminación también son responsables de la limpieza, el mantenimiento y las reparaciones de los equipos. En montajes itinerantes, los técnicos de iluminación configuran el equipo y lo prueban. En esos casos, es probable que el técnico participe en la carga y descarga del equipo. En algunos espectáculos, los técnicos de iluminación son responsables tanto del sonido como de la iluminación.

Leer también

¿Cuánto gana un técnico de iluminación?

El salario medio para un técnico/a en iluminación es de 32 047 € al año en España. Sueldo base prom Leer más

¿Qué título se necesita para ser diseñador de iluminación?

Ser un Diseñador de Iluminación requiere una mezcla única de conocimientos y habilidades, que van de Leer más

Pau Caballero
Pau Caballero
2025-08-23 12:38:22
Respuestas : 18
0
Para poder obtener los parámetros deseados en las luces del set, el Técnico en Iluminación, deberá tener conocimientos de programación, ya que así podrá cumplir con los requerimientos exigidos por la producción audiovisual. Lo primero que necesitas es que te apasione el mundo de la electricidad y la electrónica y, además de ello, entenderlo y tener conocimientos sobre él. Para ello, será indispensable que curses una formación que pueda darte el título oficial de Técnico en Iluminación. Con el título de Técnico Superior en Iluminación, Captación y Tratamiento, tendrás la oportunidad de aprender todo lo que necesitas saber para dedicarte a la Iluminación: Control de la iluminación, grabación y edición de reportajes audiovisuales, luminotecnia, planificación de cámara en audiovisuales, proyectos fotográficos y toma de imagen audiovisual, entre otras asignaturas propias del ciclo. Además, al tratarse de una Formación Profesional, contarás con un gran número de clases que te permitirán aprender de forma práctica. También contarás con la asignatura de Formación en Centros de Trabajo o prácticas en empresas, las cuales van a darte la oportunidad de poder conocer cómo trabaja un Técnico Superior en Iluminación.
Ana María Roybal
Ana María Roybal
2025-08-11 00:45:41
Respuestas : 25
0
Existen una gran cantidad de cursos de Técnico Superior en Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen, y en la mayoría de los casos el acceso es similar. Generalmente podrás acceder a estos grados mediante acceso directo o a través de una prueba oficial. En lo referente a acceder a través de acceso directo, será necesario disponer de algún título como el de bachillerato o ciclos formativos, haber superado algún curso específico o alguna prueba de acceso como la que existe para mayores de 25 años.

Leer también

¿Cómo convertirse en iluminación?

La iluminación no es solo cuestión de encender una lámpara, es pensar en cómo interactúa con cada el Leer más

¿Cuál es el técnico mejor pagado?

Pep Guardiola es el entrenador mejor pagado con 22.4M€ en el Manchester City. Considerado uno de los Leer más

Diana Ramos
Diana Ramos
2025-08-02 21:02:36
Respuestas : 21
0
Capacidades Razonamiento espacial, razonamiento concreto, precisión, percepción de las diferencias, rápido de reflejos, capacidad analítica y de síntesis, concentración, atención, precisión visual, destreza manual, capacidad para resolver problemas y para tomar decisiones rápidas y capacidad organizativa. Intereses Artísticos, literarios, mecánicos y técnicos. Aspectos de personalidad Sensibilidad, creatividad, buen comunicador, empatía personal, iniciativa, adaptabilidad y capacidad de trabajo en equipo.