La ingeniería de materiales sostenibles no se define explícitamente en el texto proporcionado, pero se puede inferir que se relaciona con el desarrollo y aplicación de materiales que se producen de manera responsable, respetuosa con el medio ambiente y socialmente justa. Los materiales sostenibles guardan rasgos en común como la eficiencia energética, el impacto ambiental, el origen y la durabilidad. La construcción es un sector que siempre ha consumido muchos recursos naturales y energía, teniendo un gran impacto en el medio ambiente. Por esta razón, cada vez son más las empresas y los profesionales que se sienten obligados a paliar este problema y utilizar nuevos elementos. Los materiales sostenibles suelen ser creados por la naturaleza, como la madera o el bambú, o provenientes de otro uso, como el vidrio o la madera. La utilización de materiales sostenibles puede ser una buena opción a nivel reputacional, ya que cada vez más consumidores están concienciados con la causa y buscan marcas y proyectos que sean respetuosos con el medio ambiente y socialmente responsables. Existe una gran variedad de materiales sostenibles, pero algunos de los más utilizados son los ladrillos de tierra comprimida, las tejas solares, la madera certificada, la pintura ecológica, el aislamiento térmico de celulosa y el hormigón reciclado. Los materiales sostenibles mejoran la calidad del aire interior de los edificios y reducen la presencia de sustancias tóxicas. El uso de estos materiales en la construcción puede reducir hasta en un 50% la concentración de contaminantes en el aire interior. La ingeniería de materiales sostenibles parece estar enfocada en la creación y aplicación de materiales que no solo sean eficientes en términos energéticos y de recursos, sino que también minimicen el impacto ambiental y promuevan la sostenibilidad en la construcción.