La señalización de seguridad fotoluminiscente, la diferencia entre las señales de Clase A y Clase B no es un simple tecnicismo: es una decisión crítica que puede marcar la diferencia entre una evacuación segura o el caos en un momento de emergencia.
La normativa UNE 23035-4:2003, que regula la clasificación luminosa de estas señales, establece con claridad los niveles de luminancia y duración que debe cumplir cada clase.
Las señales fotoluminiscentes Clase A están diseñadas para funcionar de forma independiente, incluso en escenarios de fallo total del alumbrado.
Esto se debe a que tienen una luminancia inicial superior a los 210 mcd/m² y una duración mínima de hasta 720 minutos de visibilidad sin necesidad de iluminación artificial constante.
Las señales de Clase B, aunque cumplen una función válida, dependen del correcto funcionamiento del alumbrado de emergencia.
Su luminancia inicial mínima es de 45 mcd/m² y su duración no excede las 180 minutos, según lo estipulado en la normativa UNE.
Requieren alumbrado de emergencia funcional y constante.
La instalación de señalización salida de emergencia en España está regulada principalmente por: UNE 23035-4:2003, Código Técnico de la Edificación (CTE DB SI) y Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI – RD 2267/2004).
Elegir una señal de Clase B en un entorno que requiere Clase A puede generar consecuencias graves.
Ante cualquier incertidumbre —recorrido de evacuación largo, fallo eléctrico posible, edificio antiguo o espacio con alta ocupación— la decisión profesional debe ser la instalación de señales fotoluminiscentes Clase A.
No solo por una cuestión de cumplimiento legal, sino por responsabilidad civil y ética empresarial.
Comparativa técnica rápida entre señales Clase A y Clase B:
Tipo de señal
Luminancia mínima inicial
Duración luminancia
Dependencia de alumbrado
Entornos recomendados
Clase A >210 mcd/m² ≥720 minutos Independiente Zonas de alto riesgo, complejas, públicas o industriales
Clase B >45 mcd/m² ≥180 minutos Requiere alumbrado de emergencia Espacios simples y controlados
En la prevención de incendios, no hay margen para decisiones económicas mal informadas.
Una señal correcta puede salvar vidas, evitar multas y preservar el funcionamiento de una empresa.
Elegir entre Clase A o Clase B no es una cuestión de estética ni de presupuesto, sino de compromiso con la seguridad.