:

¿Cuál es la diferencia entre las señales de clase A y B?

Gerard Casares
Gerard Casares
2025-08-15 15:12:14
Respuestas : 23
0
La diferencia entre las señales de Clase A y B es principalmente la fotoluminiscencia, y deben estar adaptadas al RD 513/2017. Señalización clase A Son las que se instalan en lugares de grandes concentraciones públicas o en edificios que carezcan de luz natural. Señalización clase B Son las que se encuentran en el resto de instalaciones a las anteriormente citadas, como oficinas, locales comerciales, naves industriales. Las podremos ver en centros comerciales, hoteles, auditorios y centros de congresos, hospitales, estadios de fútbol, estaciones de tren o de autobús, aparcamientos subterráneos, aeropuertos, etc.
Marcos Cortés
Marcos Cortés
2025-08-03 20:44:30
Respuestas : 23
0
Las señales de tráfico, evacuación y seguridad se dividen en diferentes clases según su visibilidad, eficacia y propósito. Las señales de clase A son aquellas que están diseñadas para ser especialmente visibles en condiciones extremas, como en entornos con poca luz o donde se requiere una visibilidad a larga distancia. Las señales de clase B, aunque también eficaces, están pensadas para ser utilizadas en condiciones de visibilidad más estándar. El uso de señales de clase A está especificado en determinadas circunstancias y lugares donde se requiere una mayor visibilidad o donde la seguridad de las personas puede estar más comprometida. Por defecto, en aquellos lugares que no estén específicamente mencionados en las normativas y que no presenten las condiciones de riesgo o visibilidad que justifiquen el uso de señales de clase A, se debe optar por señales de clase B. Estas señales son apropiadas para situaciones estándar y entornos donde no se requiere una visibilidad extraordinaria. Mientras que las señales de clase A deben usarse en circunstancias que requieran máxima visibilidad, las señales de clase B son suficientes para lugares estándar.

Leer también

¿Cuál es la diferencia entre señalética y señalización?

A pesar de que ambos conceptos son similares y se suelen usar indistintamente de forma errónea, hay Leer más

¿Qué es la señalización óptica?

Señalización óptica de seguridad es aquella señalización que relacionada con un objeto o una situaci Leer más

Gabriela Ordóñez
Gabriela Ordóñez
2025-08-03 20:20:01
Respuestas : 30
0
La señalización de seguridad fotoluminiscente, la diferencia entre las señales de Clase A y Clase B no es un simple tecnicismo: es una decisión crítica que puede marcar la diferencia entre una evacuación segura o el caos en un momento de emergencia. La normativa UNE 23035-4:2003, que regula la clasificación luminosa de estas señales, establece con claridad los niveles de luminancia y duración que debe cumplir cada clase. Las señales fotoluminiscentes Clase A están diseñadas para funcionar de forma independiente, incluso en escenarios de fallo total del alumbrado. Esto se debe a que tienen una luminancia inicial superior a los 210 mcd/m² y una duración mínima de hasta 720 minutos de visibilidad sin necesidad de iluminación artificial constante. Las señales de Clase B, aunque cumplen una función válida, dependen del correcto funcionamiento del alumbrado de emergencia. Su luminancia inicial mínima es de 45 mcd/m² y su duración no excede las 180 minutos, según lo estipulado en la normativa UNE. Requieren alumbrado de emergencia funcional y constante. La instalación de señalización salida de emergencia en España está regulada principalmente por: UNE 23035-4:2003, Código Técnico de la Edificación (CTE DB SI) y Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI – RD 2267/2004). Elegir una señal de Clase B en un entorno que requiere Clase A puede generar consecuencias graves. Ante cualquier incertidumbre —recorrido de evacuación largo, fallo eléctrico posible, edificio antiguo o espacio con alta ocupación— la decisión profesional debe ser la instalación de señales fotoluminiscentes Clase A. No solo por una cuestión de cumplimiento legal, sino por responsabilidad civil y ética empresarial. Comparativa técnica rápida entre señales Clase A y Clase B: Tipo de señal Luminancia mínima inicial Duración luminancia Dependencia de alumbrado Entornos recomendados Clase A >210 mcd/m² ≥720 minutos Independiente Zonas de alto riesgo, complejas, públicas o industriales Clase B >45 mcd/m² ≥180 minutos Requiere alumbrado de emergencia Espacios simples y controlados En la prevención de incendios, no hay margen para decisiones económicas mal informadas. Una señal correcta puede salvar vidas, evitar multas y preservar el funcionamiento de una empresa. Elegir entre Clase A o Clase B no es una cuestión de estética ni de presupuesto, sino de compromiso con la seguridad.
Ian Santacruz
Ian Santacruz
2025-08-03 19:56:08
Respuestas : 21
0
La elección correcta entre señales de Clase A y Clase B puede marcar una gran diferencia en términos de seguridad, durabilidad y cumplimiento normativo. Estas dos clasificaciones no son simples etiquetas, sino que reflejan especificaciones técnicas diseñadas para satisfacer diferentes exigencias. Ambas clases cumplen funciones críticas, pero están diseñadas para contextos y necesidades específicas. Señales de Clase A son sinónimo de resistencia y alta visibilidad en condiciones adversas. De alta luminiscencia, su uso está recomendado para lugares de pública concurrencia. Señales de Clase B están enfocadas en espacios interiores o áreas de baja exigencia ambiental. Diferencias técnicas y aplicaciones CARACTERÍSTICAS CLASE A CLASE B Durabilidad Alta resistencia a UV, corrosión y químicos. Resistencia adecuada en interiores controlados. La elección entre señales de Clase A o Clase B depende del entorno, las normativas y el presupuesto. Las señales de Clase A son ideales para condiciones extremas y entornos industriales debido a su alta resistencia, mientras que las de Clase B son más económicas y adecuadas para interiores o proyectos temporales.

Leer también

¿Cuáles son los tipos de señales visuales?

La señalética se divide en diferentes categorías. Señalética informativa: tiene como objetivo princ Leer más

¿Cuál es el objetivo de la señalización?

La señalización vial está compuesta por códigos de circulación que tienen como objetivo aumentar la Leer más

Erik Mondragón
Erik Mondragón
2025-08-03 18:53:33
Respuestas : 16
0
La señalización luminiscente Clase A alta luminiscencia, recomendada para lugares de pública concurrencia, la señalización fotoluminiscente Clase B está recomendada para lugares de trabajo. Nuestra señalización luminiscente Clase A alta luminicencia, recomendada para lugares de pública concurrencia, la señalización fotoluminiscente Clase B está recomendada para lugares de trabajo. La señalización fotoluminiscente Clase B está recomendada para lugares de trabajo según norma UNE 23035/4:2003.
Javier Magaña
Javier Magaña
2025-08-03 18:37:01
Respuestas : 28
0
Las señales de seguridad deben estar identificadas, en nuestro caso mediante números identificativos. Las señales de seguridad para un hospital o clínica deben ser de Clase A ya que son lugares de pública concurrencia, las señales Clase A tienen mayor fotoluminiscencia y están reguladas para hospitales por la norma UNE 23035/4:2003. Las señales de seguridad pueden ser Clase B o Clase A, para ello se deberán ajustar al Real Decreto 393/2007.

Leer también

¿Cuántas señalizaciones existen?

La señalización industrial se clasifica en varios tipos, cada uno con su área específica de aplicaci Leer más

¿Qué es un diseño señalético y de señalización?

El diseño señalético tiene una gran importancia dentro de la disciplina de la comunicación centrada Leer más