:

¿Qué hay que estudiar para trabajar con niños autistas?

Carlos Sánchez
Carlos Sánchez
2025-08-04 18:46:20
Count answers : 13
0
El trabajo del profesional de la Psicología en el ámbito del Autismo es amplio y variado. Desde la detección precoz y la intervención en la atención temprana, al acompañamiento y atención a la persona con discapacidad en todas las necesidades a lo largo de su ciclo vital, así como a sus familias. Además, otros aspectos tales como evaluación, intervenciones: estimulación cognitiva, manejo y control de las emociones, resolución de conflictos, habilidades sociales, conducta, y aspectos de todo el ciclo vital como, por ejemplo, talleres laborales. La logopedia brinda a las personas con TEA la posibilidad de poder comunicarse. Dado que en ocasiones existe falta de lenguaje, es necesario establecer un sistema de comunicación alternativo o aumentativo, para que puedan expresarse. Entre las principales funciones de los maestros de educación especial destaca la elaboración de planes individualizados, adaptando el contenido de las materias curriculares y la forma de impartirlas. Los profesionales del trabajo social contribuyen a disminuir la desigualdad social, facilitando la integración social de las personas con autismo. La Terapia Ocupacional es una disciplina que pretende dar los apoyos necesarios para que las personas con TEA tengan un desempeño ocupacional satisfactorio, para que sean independientes y autónomas, y que todo ello posibilite su integración e inclusión en la sociedad. Son profesionales que acompañan a las personas con TEA en su día a día, sirviendo de apoyo y de guía en las necesidades básicas de aseo y alimentación. El educador social es un profesional en la educación que interviene en la realidad sociocultural para mejorarla y ayudar en la autonomía de personas con dificultades sociales. El integrador social es un profesional capacitado para intervenir integrado en un equipo y para desarrollar acciones dirigidas a prevenir y mejorar situaciones de exclusión social a través de estrategias socioeducativas.
Óscar Pérez
Óscar Pérez
2025-08-04 18:27:58
Count answers : 14
0
Existen diferentes niveles formativos para lograr el objetivo de trabajar con niños autistas. En primer lugar, debes tener claro que existen diferentes niveles formativos para lograr tu objetivo. En función de tus preferencias, puedes optar por diversos grados de especialización: Estudiar una carrera vinculada a las ciencias de la salud o la educación. Cursar un ciclo formativo del ámbito sanitario o educativo. Estudiar un máster para adquirir conocimientos específicos. Cursar un curso de especialización sobre discapacidad, en este caso autismo. Las carreras pertenecientes al ámbito educativo: magisterio, psicología, psicopegagogía, pedagogía, logopedia… te abrirán una puerta para trabajar en la atención a la diversidad. De las carreras que estas interesada, las dos que te darían más opciones para alcanzar tu deseo de trabajar en centros escolares, sería la de pedagogía y educación especial.
Jimena Jiménez
Jimena Jiménez
2025-08-04 17:56:10
Count answers : 18
0
El alumnado con trastorno del espectro del autismo se enfrenta a una importante decisión cuando inicia los estudios de Educación Secundaria Obligatoria. Existen diferentes opciones académicas y formativas para alumnos con autismo en función de si disponen o no del título en ESO. Es necesario que tanto las familias como los propios estudiantes tengan claras todas las posibilidades y valoren qué estudios encajan mejor con sus preferencias. Si el alumno cuenta con la titulación de ESO, podrá acceder a los siguientes estudios: Ciclos Formativos de Grado Medio Ciclos Formativos de Grado Superior Bachillerato Estudios universitarios Para acceder a la siguiente oferta formativa, es indispensable que el estudiante no haya titulado en ESO: Formación Profesional Básica Educación Secundaria para Personas Adultos Programas Profesionales de Modalidad Especial Programas de Transición a la Vida Adulta y Laboral Oferta formativa específica de entidades públicas, privadas o concertadas A estas modalidades educativas que no requieren la titulación de ESO suele acceder el alumnado con autismo que presenta mayores necesidades de apoyo. Cada caso es diferente, estos estudiantes suelen realizar el primer ciclo de la ESO, para después pasar a alguno de estos itinerarios.
Carmen Calderón
Carmen Calderón
2025-08-04 17:51:51
Count answers : 14
0
El objetivo de esta formación es comprender mejor a las personas con TEA, conocer las estrategias de intervención, así como los principales instrumentos de detección, diagnóstico y evaluación. Este curso online de autoformación va dirigido a profesionales de entidades de Plena inclusión, así como a personas voluntarias y familiares interesadas en el tema. Módulo 1 Las personas con Autismo desde una triple perspectiva. Módulo 2 Detección, diagnóstico y evaluación. Módulo 3 El Autismo en las diferentes etapas del ciclo vital. Módulo 4 Metodología de apoyo a personas con Autismo. Luis Simarro Psicólogo especializado en autismo y colaborador de Plena Inclusión. Agustín Illera Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación y Diplomado en Magisterio y Logopedia, especializado en autismo y colaborador de Plena Inclusión.