¿Qué es el sistema de ventilación?

Fátima Escribano
2025-06-14 19:52:00
Count answers: 11
Un sistema de ventilación es el método y los elementos que se emplean para ventilar un recinto cerrado.
Durante mucho tiempo se le dio muy poca importancia a este asunto y lo único que se hacía en los edificios era colocar un extractor de aire.
Sin embargo, en la actualidad se han modernizado estos equipos y la nueva normativa CTE contempla la mejora de las prestaciones de los edificios para garantizar la salud, el confort y la seguridad.
Un aspecto importante que se debe tener en cuenta antes de conocer sus componentes es la forma en la que se clasifican los sistemas de ventilación, en base:
Teniendo en cuenta el sistema utilizado para ventilar.
Según el tipo de local que se quiera ventilar.
Se lleva acabo un «efecto barrido» constante.
Es el más sencillo y no controla la entrada de aire.
Además de extraer el aire contaminado y expulsarlo al exterior, también se ocupan de tratar el aire que entra en el interior.
Son los que más se utilizan en la actualidad, ya que ofrecen una mejor calidad de aire interior.
Cuentan con un recuperador de calor que posibilita una reducción en el consumo energético y, en consecuencia, un considerable ahorro económico.
Cuando se tiene en cuenta la clase del espacio ventilado, existen tres sistemas de ventilación diferentes, son estos:
Domésticos/Residenciales: aquel que se encuentra en todo tipo de viviendas, unifamiliares o plurifamiliares (instalaciones individuales o colectivas).
Terciarios: llamados también comerciales.
Se instalan en locales que cuentan con una ocupación profesional, como hospitales, institutos, comercios, oficinas…
Industriales: aquellos que se colocan en fábricas y naves industriales.
Como decíamos en el apartado anterior, los sistemas de ventilación de doble flujo son los que más se utilizan en la actualidad por sus diferentes ventajas.
Por eso, resulta interesante que conozcas cuáles son los principales componentes de un sistema de ventilación de esta clase:
Filtro.
Es fundamental que el sistema de ventilación cuente con un filtro de aire que impida que entre polvo, suciedad o insectos en el interior.
El tipo de filtro utilizado dependerá de la calidad del aire del exterior y también de la clase de aire que se quiera conseguir en el interior (eliminar olores, polvo, bacterias,etc).
También se filtra la extracción del aire interior para preservar el estado y buen funcionamiento del equipo.
Resistencias eléctricas, bombas de calor o baterías de agua caliente.
Sirven para evitar que entre aire muy frío en el espacio interior.
Además, se utilizan para calentar el aire que entra hasta que tenga una temperatura confortable.
Complementan al recuperador.
Batería de enfriamiento.
También puede ser necesario enfriar el aire que entra del exterior.
Las baterías que se utilizan para tal fin pueden ser de agua fría o de expansión directa.
Complementan al recuperador.
Baterías mixtas de agua.
Sirve para calentar o enfriar el aire de ventilación procedente de un sistema ventilación.
También se puede utilizar para calentar o enfriar de forma independiente los locales o espacios de un inmueble.
Recuperador de energía.
Se trata del sistema para recuperar calor más eficaz, teniendo en cuenta el gasto de energía.
Gracias a la recuperación de calor se reduce el consumo en calefacción y refrigeración.
Lo que hace este equipo es pre-calentar el aire nuevo que entra en invierno y refrescarlo en verano, mediante un intercambiador de alta eficiencia.
Con este sistema se logra recuperar hasta un 95 % del calor sensible presente en el aire de extracción.
Humidificadores o deshumidificadores.
Consiguen tanto añadir como quitar humedad al aire que entra para lograr unos porcentajes más confortables.
Solución que permite optimizar el equilibrio de la tasa de humedad, favoreciendo confort y salud.
Los deshumidificadores pueden contener batería de pre y post enfriamiento garantizando así un rendimiento óptimo y el control de la temperatura del aire tratado.

Nadia Segura
2025-06-10 02:13:00
Count answers: 8
La ventilación a doble flujo es un sistema de ventilación en el que se consigue confort y bienestar en el interior de los edificios. Este sistema, extrae el aire viciado en el interior del edificio y lo remueva por aire nuevo que proviene del exterior. Es un dispositivo, que se integra en las viviendas o edificios, funcionando como una central de ventilación, forzando de esta manera la extracción del aire para su renovación y garantizando la calidad del aire del interior. Con el objetivo de consumir lo menos posible de energía, y conseguir un bienestar óptimo en el interior de los edificios, aparece el sistema de ventilación de doble flujo consiguiendo de una forma simple y sencilla su funcionamiento. El funcionamiento del sistema de ventilación a doble flujo es sencillo y eficiente, consiguiendo una calidad de aire gracias al recuperador de calor. Todo este proceso, sin perder la energía del interior de la vivienda. Durante el funcionamiento de este sistema de ventilación, se produce un intercambio de aire cruzándose sin que exista una mezcla entre los aires de distinta temperatura y consiguiendo recuperar un gran parte de energía de la vivienda.

Zoe Ruiz
2025-05-30 07:29:04
Count answers: 5
Los sistemas de ventilación son una pieza clave en el diseño de edificios y espacios cerrados.
Este sistema, compuesto por diversos elementos y técnicas, garantiza el reemplazo continuo de aire contaminado por aire fresco del exterior.
Es fundamental comprender los diferentes tipos de sistemas de ventilación disponibles, ya que cada uno se adapta de manera única a las necesidades específicas de diversos entornos.
Los sistemas de ventilación pueden clasificarse desde dos puntos de vista: Según el método empleado para ventilar.
Según la tipología del local a ventilar.
En función del tipo de local hablaremos de los tres sistemas de ventilación siguientes: Domésticos: cuando se refieren a la ventilación de las viviendas, bien sean pisos o casas unifamiliares.
Terciarios o comerciales: cuando se refieren a locales de ocupación profesional: oficinas, colegios, comercios, etc.
Industriales: cuando nos referimos a ventilación de fábricas y naves industriales en las que se llevan a cabo procesos de producción.
Estas diferentes clases de sistemas de ventilación que acabamos de definir son susceptibles de ser llevadas a cabo según una de las dos alternativas siguientes: Sistemas de simple flujo.
Sistemas de doble flujo.
Sistema de ventilación de doble flujo con recuperación de calor.
Los sistemas de simple flujo consisten en un extractor que extrae el aire contaminado del local y a través de conductos lo vierte a la calle.
Como vemos es el sistema más simple de renovación del aire interior, no controla el aire de entrada de manera que éste sustituirá el aire extraído entrando por rendijas y porosidades del edificio.
Los sistemas de ventilación de doble flujo no se limitan a extraer aire contaminado e impulsar aire de renovación a un local, sino que muy frecuentemente tratan el aire de entrada de distintas formas.
Dado que los sistemas de doble flujo son el presente y sobre todo el futuro de la ventilación, vamos a analizar brevemente los tratamientos más comunes que se aplican al aire de entrada y los diferentes componentes que más frecuentemente nos encontramos en estos sistemas de ventilación.
Filtrado. Se considera prácticamente imprescindible un buen filtrado del aire de entrada para evitar la introducción de polvo, insectos y todo tipo de partículas en el interior del local.
El grado de filtrado depende de la calidad del aire exterior en el punto de toma del mismo y de la calidad del aire interior que se pretende conseguir.
Es relativamente frecuente filtrar también el aire de extracción.
Calefacción. Para evitar la molestia que puede suponer la introducción de aire muy frío en el interior del local, frecuentemente se calienta el aire de entrada hasta una temperatura de confort.
El calefactado de este aire se puede realizar por medio de resistencias eléctricas, por baterías de agua caliente o por bomba de calor.
Refrigeración. De igual modo, puede enfriarse el aire de entrada por medio de una batería de enfriamiento, bien sea de agua fría o de expansión directa.
Recuperación de calor. La recuperación de calor es el método más eficiente de tratar el aire desde el punto de vista del consumo de energía.
Esta tecnología transfiere el calor (o el frío, en verano) del aire de extracción al aire de entrada con el simple consumo eléctrico de los respectivos ventiladores.
Los recuperadores de calor modernos son capaces de recuperar hasta un 90% del calor sensible del aire de extracción.
Humidificación o deshumidificación del aire de entrada. Aunque menos frecuente que los anteriores, es posible quitar o añadir humedad al aire de entrada para adecuar su humedad relativa a los porcentajes de confort.
Otros tratamientos más específicos son posibles, tales como tratamiento antibacteriano, ultrafiltrado para hospitales y salas blancas, etc.
Leer también
- ¿Cómo se llaman las puertas con ventilación?
- ¿Qué puertas permiten la ventilación?
- ¿Qué es una puerta de ventilación?
- ¿Cuánto cuesta una puerta Louver?
- ¿Qué tipo de ventilación es mejor?
- ¿Qué poner en la puerta para que no se salga el aire?
- ¿Qué es un sistema de ventilación?
- ¿Por qué instalar un sistema de ventilación?
- ¿Qué es una puerta louver?