:

¿Qué son las técnicas multisensoriales?

María Ángeles Enríquez
María Ángeles Enríquez
2025-08-22 22:37:49
Respuestas : 24
0
Cuando nos enfocamos hacia la estimulación multisensorial, lo que entra en juego es la capacidad de estimular diversos sentidos al mismo tiempo. Esto promueve el desarrollo psicomotor y cognitivo, y contribuye a incentivar el sentido de exploración, entre otros aspectos. La estimulación multisensorial se aplica a través de estímulos y actividades significativas que ayudan a comprender mejor el entorno. Un ejemplo de estimulación multisensorial lo encontramos en las salas de Snoezelen, que proporciona una experiencia rica y variada en la que influyen sonidos, luces, colores, olores y experiencias táctiles. Las salas de Snoezelen son espacios en los que confluyen sonidos relajantes, luces más bien apagadas, colores variados y alegres y diversos sonidos y texturas que contribuyen a fomentar la relajación, el interés por el entorno y la curiosidad.
Inés Ulloa
Inés Ulloa
2025-08-14 19:36:13
Respuestas : 23
0
La instrucción multisensorial es una manera de enseñar que utiliza más de un sentido a la vez. Los niños suelen usar la vista para leer un texto y ver las ilustraciones. Muchos también obtienen información al escuchar lo que el maestro está diciendo. La enseñanza multisensorial no está limitada a leer y escuchar, sino que trata de usar todos los sentidos. No se usan los cinco sentidos en todas las lecciones. Pero en la mayoría, los niños usan el material en más de una forma. Transmite información a través de cosas como el tacto y el movimiento, llamados elementos táctiles y cinestésicos, así como a través de la vista y el oído. La enseñanza multisensorial está alineada con el enfoque del Diseño Universal para el Aprendizaje. Las aulas diseñadas según los principios del UDL ofrecen a los estudiantes muchas formas de participar en su aprendizaje. Les brindan diferentes opciones de aprender y mostrar lo que han aprendido. Por su naturaleza, la enseñanza multisensorial se basa en esa variedad y facilita que los niños puedan trabajar de la manera que mejor se ajuste a su forma de aprender. La instrucción multisensorial ayuda a los niños a aprovechar las maneras en que se sienten más cómodos aprendiendo a hacer conexiones y formar recuerdos. Y les permite usar diversas formas de demostrar lo que han aprendido. La enseñanza multisensorial toma en cuenta que todos aprendemos de manera diferente. Ayuda a atender las diversas necesidades de todos los niños y no solo de aquellos que piensan y aprenden de manera diferente. Y al proporcionar múltiples maneras de aprender, brinda a todos los niños la oportunidad de progresar.

Leer también

¿Cuáles son los beneficios de un aula multisensorial?

Con el aula multisensorial los más pequeños aprenden a desarrollar sus capacidades visuales, auditiv Leer más

¿Qué son las estrategias multisensoriales?

La enseñanza multisensorial es una manera de enseñar que utiliza más de un sentido a la vez. La ense Leer más

Mara Muñoz
Mara Muñoz
2025-08-05 18:59:50
Respuestas : 25
0
La instrucción multisensorial es una manera de enseñar en la que participa más de un sentido a la vez. El uso de la vista, la audición, el movimiento y el tacto proporciona a los niños varias maneras de relacionarse con lo que están aprendiendo. Estos son varios ejemplos de técnicas multisensoriales que usted puede usar para ayudar a todos los niños, y en especial a aquellos que tienen dificultad para leer. Escribir con arena o crema de afeitar permite usar la vista, el tacto y el sonido para conectar las letras con sus sonidos. Escribir en el aire refuerza el sonido que produce cada letra a través de la memoria muscular. Usar letras recortadas en papel de lija ayuda a retener una memoria táctil de las letras y sus sonidos. Formar palabras con mosaicos o letras magnéticas conecta las letras con los sonidos que producen. Golpetear los sonidos permite que los niños sientan y escuchen los sonidos por separado y cómo se combinan para formar palabras. Usar palitos con texto ayuda a los niños a visualizar los elementos de una historia. La lectura compartida permite a los niños interactuar con el texto subrayando las palabras familiares a simple vista o encerrando en un círculo las vocales cortas o las largas.