Un Estudio de Accesibilidad Universal sirve para conocer si una infraestructura permite el acceso a todos los usuarios de manera segura y autónoma. Es una auditoría del espacio, que analiza cada elemento de tal forma que nos permita decidir en qué aspectos es más o menos urgente actuar para obtener un espacio completamente accesible. Con un Estudio de Accesibilidad obtenemos un catálogo de soluciones valoradas económicamente y divididas por prioridades de actuación. Esto no significa simplemente aplicar la normativa, sino ir un paso más allá y diseñar pensando en que todos nos vamos a ver beneficiados si el diseño es inclusivo. Existen ajustes razonables, medidas de bajo coste y alto impacto que se pueden aplicar. Conocer cuáles son esas medidas y saber cómo aplicarlas es fundamental para obtener un espacio accesible. Un buen Estudio de Accesibilidad nos permita decidir en qué aspectos es más o menos urgente actuar para obtener un espacio completamente accesible. Edificios públicos y edificios privados de uso público, como centros comerciales, universidades, centros de trabajo, etc., están obligados a contar con medidas de accesibilidad universal. Realizando un Estudio de Accesibilidad Universal sabremos en donde debemos actuar para conseguir el objetivo de tener un espacio totalmente accesible.