¿Vale la pena la certificación en Design Thinking?

José Manuel Oliva
2025-08-08 06:40:38
Count answers
: 13
La certificación en Design thinking, te forma y prepara, para poder trabajar en las compañías, departamentos, equipos y productos, más creativos e innovadores, y poder demostrar que tienes el conocimiento y habilidades para poder entender, conceptualizar, desarrollar el pensamiento de diseño creativo, para el desarrollo de productos y servicios innovadores.
Con esta certificación, podrás validar y demostrar tus conocimientos en Lean, obteniendo el título "Certificate in Design Thinking".
Con esta certificación, conseguirás demostrar el "mindset agile", y tener el conocimiento necesario y habilidades para aplicar Design Thinking en cualquier proceso creativo y de innovación en el desarrollo de productos o servicios.
Abre nuevas oportunidades para moldear el futuro de las empresas adoptando la agilidad en todos los niveles.
Ya seas un profesional experimentado en Agile o Design Thinking o alguien que busca ampliar sus conocimientos, esta certificación te posiciona como un líder en Design Thinking.

Asier Caballero
2025-08-08 06:20:07
Count answers
: 20
Muy pronto, poner en tu CV que estás certificado en Design Thinking, Lean Startup, Scrum, tendrá tan poco valor como cuando antes poníamos que sumaba en el CV de que sabíamos Ofimática a nivel usuario. No porque estar certificado o conocer de esos métodos / marcos de trabajo no sume, claro que suma pero a nivel ejecución, es decir, a nivel de como los usamos según lo que nos toque gestionar para traer resultados a la organización. Ya no a nivel diferenciación en un CV, pues ya se vuelve algo estándar.

Ángeles Díaz
2025-08-08 04:58:41
Count answers
: 20
Que hay que hacer pruebas con fuego real, prototipado, constante, y rápido, y barato. El objetivo es probar tus asunciones y tus propuestas, dejar que el usuario/cliente lo vaya validando, ver lo que funciona y lo que no y construir sobre ello.
Creo que es el camino correcto.
Pero también lo digo, creo que es un reto que merece la pena.
Que está centrado en el usuario, es él quien define el valor, es él quien tiene un problema que queremos resolver.
El sesgo hacia la acción, haz cosas, deja de dar vueltas a la cabeza en la comodidad de tu despacho, y echa la bola a rodar.
Las ideas son un espejismo, nos engañan haciéndonos pensar que estamos «haciendo algo».
Pero el mundo real solo cambia gracias a la acción.
Y es sucio, sí, y hay conflicto, sí, es mucho más difícil que ver los toros desde la barrera, pero sin eso, no hay nada.
Que tú no importas, porque lo que importa es el usuario/cliente, no es tu punto de vista el que hace una idea buena o mala.
No tienes que convencer a nadie de «tu idea», tienes que desprenderte de tu ego, estás ahí para entender al otro y para ofrecerle propuestas que él comprará o no.
Y eso no es bueno ni malo para ti, eres un simple facilitador del proceso.