:

¿Cuáles son los 5 pasos del diseño centrado en el ser humano?

Carolina Lozada
Carolina Lozada
2025-08-16 00:45:44
Respuestas : 23
0
Primera fase: Inspiración Aquí se trata de delimitar qué es lo que quieres diseñar ya que de esto va a depender tu éxito, sostiene la guía. Primero necesitas escribir en una frase de qué se trata lo que quieres diseñar, que sea corta y fácil de recordar. Al redactarla considera la variedad de soluciones y el contexto en el que está inserta la solución. Que no sea ni muy amplio ni muy estrecho el enunciado, ten en cuenta qué es lo que realmente puedes hacer. Ya que tengas este enunciato, necesitas crear un plan que considere toda la logística necesaria, calendario, línea de tiempo y a quién vas a entrevistar. Este es un punto muy importante. Necesitas escoger bien a quién entrevistar y qué le vas a preguntar. Es clave que te quede claro cuáles son los dolores, deseos y esperanzas de tus usuarios. Recuerda que las cosas pueden ir cambiando conforme avances, pero es propio del proceso. Amplía la información y no te quedes con las entrevistas, busca noticias, innovaciones recientes y localiza otras soluciones similares a lo que quieres resolver. Hasta aquí, ¿tienes claro a quién está dirigida la solución. Con toda la información que tienes, clarifícalo. Segunda fase: Inmersión No hay mejor manera de entender a las personas para las que estás diseñando que estando inmerso en sus vidas y comunidades, sostiene la guía de IDEO. Habla con ellos en persona, entérate de dónde viven y cuál es su trabajo. Pasa un día con tus posibles clientes de ser posible y observa qué es lo que hace. Registra tus observaciones. Un ejercicio propuesto por esta guía es la de armar una baraja propia con información que necesites jerarquizar. Muéstrale las cartas –es recomendable que tengan fotografías ya que a través de las imágenes es más fácil conectar con las personas– a tus posibles clientes y pregúntales qué es lo más importante para ellos. En esta fase puedes ayudarte de collages, dibujos, mapas. Acércate a herramientas que puedan facilitar la documentación de la inmersión que realizas con tu cliente. Tercera fase: Ideación En esta parte, con base en toda la información recabada, tendrás que identificar las oportunidades de diseño que existen. El objetivo es hacer tangible todo esto que aprendiste al hacer prototipos con base en tus ideas, el cual le enseñarás a las personas que entrevistaste y de las cuales recibirás retroalimentación, explica la guía. Por supuesto, no es un proceso sencillo. Necesitarás ordenar toda la información y transformarla en algo tangible. Recuerda que esto es prueba y error y entre más veces lo hagas, mejores resultados obtendrás. Si quieres unirte a nuestra comunidad de emprendedores y recibir información relevante sobre este y otros temas, solo tienes que registrarte.
Raquel De Jesús
Raquel De Jesús
2025-08-08 06:52:17
Respuestas : 15
0
El Design Thinking consiste en 5 pasos fundamentales: empatizar, definir, idear, prototipar y evaluar. Empatizar es la base del proceso de Design Thinking y está centrado en los usuarios. Para poder empatizar debes: Observar: mira a tus usuarios y cómo se comportan. Involucrarte: genera conversación, haz pregunta y graba los datos. Entrevistar: es una de las mejores herramientas para poder entender a tu usuario. Definir o Interpretar Luego de haber aprendido algo sobre la interacción con el usuario debes enfocar con claridad el concepto de tu diseño. Idear Es en este paso donde sucede la magia. Aquí debes imaginarte los prototipos, crear soluciones innovadoras usando todos los recursos que tengas a la mano sin descartar ninguna idea por más alocada que parezca. Experimentar o Prototipar En este paso se deben plasmar las ideas en un concepto palpable y tangible, así sea una maqueta. Evaluar Recuerda que debes crear un prototipo creyendo siempre que estás en lo correcto y evaluar creyendo que estamos equivocados. En este paso necesitas estar pendiente de los detalles así como también de las opiniones, sugerencias, críticas y feedback que genera tu idea y tu prototipo. El Design Thinking consiste en: “trabajar en equipo, observar con empatía, inspirarse, generar mil ideas, elegir una, hacer prototipos, llevarla al mercado y cambiar el mundo” – Carlos Guyot.

Leer también

¿Es posible certificarse en diseño centrado en el ser humano?

Si necesitas más tiempo para superarlo tendrás que abonar 35 € mensuales. Pero, si lo finalizas y s Leer más

¿Vale la pena la certificación en Design Thinking?

La certificación en Design thinking, te forma y prepara, para poder trabajar en las compañías, depar Leer más

Sara Prado
Sara Prado
2025-08-08 05:01:31
Respuestas : 26
0
La empatía es la clave para cualquier proceso de diseño centrado en las personas. Entender a las personas y usuarios es un gran esfuerzo: entender sus necesidades, por qué y cómo hacen las cosas, qué es lo que realmente les aporta valor, etc. Observar a las personas y cómo estas interactúan con su entorno es la mejor manera de empezar a generar empatía con ellas. Mantener una buena conversación con los usuarios y personas involucradas resulta un paso clave para entender sus necesidades. En ocasiones puede resultar útil dibujar nuestras ideas de manera rápida y enseñárselas a los usuarios. Al buscar personas para observar o entrevistar debemos tener en cuenta los casos extremos. Tras la generación de empatía y la observación, es necesario procesar la información y ser capaz de organizarla y clasificarla de una manera que tenga sentido.