:

¿Cuáles son los 5 pasos del diseño centrado en el ser humano?

Raquel De Jesús
Raquel De Jesús
2025-08-08 06:52:17
Count answers : 9
0
El Design Thinking consiste en 5 pasos fundamentales: empatizar, definir, idear, prototipar y evaluar. Empatizar es la base del proceso de Design Thinking y está centrado en los usuarios. Para poder empatizar debes: Observar: mira a tus usuarios y cómo se comportan. Involucrarte: genera conversación, haz pregunta y graba los datos. Entrevistar: es una de las mejores herramientas para poder entender a tu usuario. Definir o Interpretar Luego de haber aprendido algo sobre la interacción con el usuario debes enfocar con claridad el concepto de tu diseño. Idear Es en este paso donde sucede la magia. Aquí debes imaginarte los prototipos, crear soluciones innovadoras usando todos los recursos que tengas a la mano sin descartar ninguna idea por más alocada que parezca. Experimentar o Prototipar En este paso se deben plasmar las ideas en un concepto palpable y tangible, así sea una maqueta. Evaluar Recuerda que debes crear un prototipo creyendo siempre que estás en lo correcto y evaluar creyendo que estamos equivocados. En este paso necesitas estar pendiente de los detalles así como también de las opiniones, sugerencias, críticas y feedback que genera tu idea y tu prototipo. El Design Thinking consiste en: “trabajar en equipo, observar con empatía, inspirarse, generar mil ideas, elegir una, hacer prototipos, llevarla al mercado y cambiar el mundo” – Carlos Guyot.
Sara Prado
Sara Prado
2025-08-08 05:01:31
Count answers : 19
0
La empatía es la clave para cualquier proceso de diseño centrado en las personas. Entender a las personas y usuarios es un gran esfuerzo: entender sus necesidades, por qué y cómo hacen las cosas, qué es lo que realmente les aporta valor, etc. Observar a las personas y cómo estas interactúan con su entorno es la mejor manera de empezar a generar empatía con ellas. Mantener una buena conversación con los usuarios y personas involucradas resulta un paso clave para entender sus necesidades. En ocasiones puede resultar útil dibujar nuestras ideas de manera rápida y enseñárselas a los usuarios. Al buscar personas para observar o entrevistar debemos tener en cuenta los casos extremos. Tras la generación de empatía y la observación, es necesario procesar la información y ser capaz de organizarla y clasificarla de una manera que tenga sentido.