¿Qué se trabaja en la sala multisensorial?

José Antonio Villagómez
2025-08-09 09:27:21
Count answers
: 11
Se trabaja a todos los niveles: cognitivo, comunicativo, sensorial y motor. Se crea un ambiente agradable y atractivo donde niños/as se enfrentan a situaciones que en el día a día les pueden producir ansiedad o miedo de una forma positiva, ayudando a que puedan extrapolarlo a su rutina diaria y así mejora su calidad de vida. Conocemos dos formas de trabajar dependiendo de las necesidades y capacidades de los niños/as. En primer lugar, de forma no directiva en un entorno pasivo, en el cual el niño/ a explora activamente las diferentes sensaciones que percibe. En segundo lugar, de forma directiva en un entorno activo, en el cual el/la terapeuta es quien dirige el aprendizaje y se establecen relaciones causa-efecto, ya que el niño/a toma conciencia de los efectos de su respuesta sobre el entorno. La sala multisensorial está compuesta por diferentes espacios como: piscina de bolas, tubo de burbujas, pantalla que transforma la voz en luces de colores, columpio y muchas cosas más; donde se involucran todos los sentidos, consiguiendo que la intervención tenga un impacto sobre todas las áreas de desarrollo de los niños/ as. No hay que olvidar que un entorno lleno de sensaciones y emociones conlleva a nuevas posibilidades de aprendizaje y desarrollo.

Aina Aparicio
2025-08-09 08:39:33
Count answers
: 15
En las salas multisensoriales se trabaja la estimulación y favorece la integración de las diferentes vías sensoriales: estimulación auditiva, visual, táctil, olfativa y gustativa, una estimulación de los cinco sentidos.
Se busca la relajación y reducción de ansiolíticos, activación y mejora de la apatía y reducir el tono muscular.
Mejorar la atención, la percepción, la memoria, facilitar el equilibrio e incrementar la interacción con objetos y manipulación.
Esto se logra a través de la estimulación basal, que es adecuada para todas las personas, incluso aquellos con deterioro severo o trastornos mentales graves, y que busca lograr una actividad perceptiva y motriz a nivel elemental y sentar las bases para futuros aprendizajes.
Las salas multisensoriales también conocidas como salas Snoezelen son una herramienta o recurso que permite trabajar el despertar sensorial a través de la acción y la experimentación.
Esto se realiza mediante la elección de materiales especializados para la estimulación de las diferentes vías sensoriales como auditiva, visual, olfativa, gustativa y somatosensorial.

Gabriel Marco
2025-08-09 08:29:33
Count answers
: 22
En un aula multisensorial o Snoezelen se trabaja el despertar sensorial a través de la acción y la experimentación.
Dentro de estos espacios se suele trabajar en dos direcciones: utilizando terapias no directivas, donde el educador/terapeuta sólo observa, y con terapias directivas, donde el educador/terapeuta media en el proceso de aprendizaje.
En este tipo de aulas se trabajan cuatro de los cinco sentidos: vista, oído, tacto y olfato.
Vista: La estimulación visual se consigue a través de elementos como la fibra óptica, la mesa de leds, luces y diferentes proyecciones en las paredes, techos o suelos.
Tacto: Con diversos materiales de mil y una texturas, cada día pueden tocar elementos diferentes, también pisan losetas con diferentes texturas y cuentan con mesas de arena, arcillas para que experimenten distintas sensaciones en sus manos y pies.
Olfato: La estimulación del olfato se realiza identificando olores, forma en que los niños se protegen y reconocen su entorno.
Oído La música siempre está presente en esta aula, los sonidos previamente elegidos hacen que los niños se transporten a diferentes lugares, les ayuda a relajarse, a concentrarse o a imaginar.
Trabajar los sentidos de forma unificada ayuda a una mayor capacidad de aprendizaje, estimula el pensamiento lógico y los niños consiguen importantes avances en la coordinación y la concentración.
La riqueza de estímulos en intensidad, frecuencia y duración adecuada produce un desarrollo armónico y global.
El entorno es fundamental ya que un aula snoezelen pasa por la creación de espacios que ofrecen estímulos controlados que favorecen la percepción de sensaciones y ayudan a adquirir el aprendizaje por medio del descubrimiento.
Existe un tipo de aula llamada aula de aventura en las que se cuenta con materiales variados perceptivo-motor, que tienen como objetivo favorecer el desarrollo sensorial y cognitivo de forma paralela al desarrollo motor.

Daniela Lovato
2025-08-09 08:24:34
Count answers
: 14
Los sentidos de forma individual o global.
Psicomotricidad.
Motricidad gruesa, fina.
Las emociones y los recuerdos.
Autoconfianza y autocontrol.
Promover la capacidad de elección.
La relajación.
Memoria e interpretación visual.
Aumenta la atención, concentración, anticipación…
Ideación y planificación motora.
Integración sensorial completa.
Incentivar la exploración y las capacidades creativas.
Establecer una buena comunicación: comprensión, descripción, relaciones…
El objetivo es proporcionar información por varios canales sensoriales, con el fin de experimentar una diversidad de sensaciones que favorezcan la maduración y desarrollo de la persona, así como las posibilidades de aprendizaje.
El programa de intervención actúa sobre la globalidad de la persona: el sistema motor, cognitivo, comunicativo y socioemocional, por lo tanto es un recurso que podemos utilizar con pacientes con diversas dificultades.

Luna Castillo
2025-08-09 07:09:30
Count answers
: 12
En una sala multisensorial se puede trabajar la infancia temprana y la intervención temprana, la gestión de necesidades específicas como discapacidad mental, trastornos motores, autismo, de atención o sensoriales. También se puede trabajar con personas con la enfermedad de Alzheimer o con daños cerebrales y alteraciones de la conciencia. Permite un uso multidisciplinar facilitando la intervención de los diferentes profesionales al incluirlos en este entorno específico, como profesores, logopedas, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, psicólogos. Se puede crear una atmósfera relajante, segura y envolvente para fomentar la exploración y el disfrute. Se estimulan las diferentes vías sensoriales, ya sea por separado o en combinación, con estímulos básicos o más complejos. Se busca mejorar la sensación de seguridad y calma para regular el estado de excitación y la sensibilidad táctil, promover la estabilidad del cuerpo y la propiocepción en general. Se promueve el desarrollo psicomotor mediante la inclusión de equipos que permitan la interacción a través del movimiento. Se fomenta la participación activa, la causa y el efecto, la elección, el control del medio ambiente, incluyendo un máximo de elementos interactivos. La sala también puede transformarse en un entorno de aprendizaje cuando se juega con elementos conectados y se trabajará en el aprendizaje de los colores y se elegirá la atmósfera, el sonido y las imágenes correspondientes al aprendizaje elegido.