:

¿Qué es el diseño accesible e inclusivo?

Leo Miramontes
Leo Miramontes
2025-09-06 12:26:17
Respuestas : 31
0
El diseño inclusivo fue definido en 2005 como “el diseño de productos y /o servicios que sean accesibles y utilizables por tantas personas como sea razonablemente posible, sin la necesidad de una adaptación especial o diseño especializado”. El diseño inclusivo consiste, así, en entender las necesidades de todos los usuarios sin dejar a nadie fuera de tal forma que cualquier persona pueda acceder a los materiales que con tanto cariño y esfuerzo preparamos. Y es que vivimos en una sociedad diversa donde tienen cabida todo tipo de personas por lo que, si queremos diseñar una campaña que cale y tenga impacto, debemos pensar en que nos puede estar viendo por ejemplo una persona sorda y si producimos un vídeo que no tiene subtítulos o una ventana con un intérprete de lengua de signos, no nos va a poder entender. Lo mismo puede ocurrir, por ejemplo, con una persona ciega que puede entender nuestras imágenes siempre y cuando pongamos el texto alternativo. Por ello, tenemos que pensar que con nuestro trabajo podemos llegar a todo el mundo, por lo que es importante qué entendamos que cuando nos ponemos a diseñar una pieza no tenemos que pensar que si lo hacemos inclusivo puede perder frescura o atractivo. Nada más lejos, una de las primeras cosas que debemos saber es que el diseño inclusivo no quiere decir que hagamos un diseño radicalmente distinto o que no esté acorde con las últimas tendencias. De hecho, el diseño inclusivo tiene y debe seguir las “modas” marcadas pero teniendo en cuenta cuestiones de accesibilidad que harán que nuestra creación pueda realmente impactar en todo el mundo. Quizás esto pueda parecer una utopía, pero es mucho más sencillo. Para entender cuáles son estos criterios y cómo afrontarlos, en ILUNION hemos elaborado recientemente la Guía de marketing y comunicación inclusiva que tiene como objetivo llevar nuestro propósito de “Construir un mundo mejor con todos incluidos” al mundo del marketing y la comunicación, generando contenidos que respeten y conecten con la audiencia. Pero, ¿cuáles son los principales criterios que tenemos que tener en cuenta si queremos que nuestros flyers, webs, informes, conceptos… sean inclusivos? Simplicidad y organización: El diseño ha de ser sencillo visualmente y organizado, con un orden de lectura claro, esto no solo para que sea un diseño inclusivo si no para cualquier diseño es un mantra que debemos seguir. Tipografía: Más allá de nuestro manual de marca, siempre que queramos ser más inclusivos deberíamos optar por una tipografía sencilla, limpia, de palo y muy legible, que permita una fácil lectura. Color: Es algo fundamental a tener en cuenta para ser 100% inclusivos. Cuando hablamos de color no nos referimos a si escogemos un verde o un azul, más allá de eso debemos tener en cuenta que hablamos del contraste de color que se refiere a la diferencia de tonalidad entre el color del elemento y el fondo. Y es que esto afecta directamente a personas con discapacidades visuales o aquellos que tienen dificultades para distinguir algunos colores.
Aaron Casanova
Aaron Casanova
2025-09-06 09:40:49
Respuestas : 11
0
El diseño accesible se centra en crear productos y servicios que puedan ser utilizados por personas con discapacidades. El objetivo principal del diseño accesible es eliminar barreras y asegurar que todos los usuarios puedan interactuar con un producto o servicio de manera efectiva y autónoma. Esto podría incluir la elección de tipografías legibles, la correcta utilización de contrastes de color, y la implementación de descripciones alternativas para imágenes en medios digitales. Por ejemplo, en una página web, un diseño accesible podría incluir textos alternativos para imágenes, para que los usuarios que utilizan lectores de pantalla puedan entender el contenido visual. También podría implicar la creación de botones y enlaces que sean fácilmente distinguibles y manipulables, incluso para personas con movilidad reducida o que utilicen dispositivos de asistencia. El diseño accesible se centra principalmente en eliminar barreras para personas con discapacidades, asegurando que puedan interactuar con el producto. La accesibilidad a menudo se enfoca en ajustes específicos y adaptaciones para personas con discapacidades, mientras que la inclusión busca integrar una variedad de necesidades y perspectivas desde el principio del proceso de diseño, creando soluciones que beneficien a un grupo más amplio de personas. En el diseño accesible, la atención se centra en cumplir con estándares y guías específicas. La accesibilidad se asegura de que todos puedan usar el producto, mientras que la inclusión se asegura de que todos se sientan representados y respetados en su interacción con el producto. En esencia, la accesibilidad elimina barreras, mientras que la inclusión celebra y abarca la diversidad.

Leer también

¿Qué estudiar para personas con discapacidad?

Para convertirte en asistente social tienes varias opciones, como la vía universitaria, cursando los Leer más

¿Qué es el diseno inclusivo?

El diseño inclusivo fue definido en 2005 como el diseño de productos y /o servicios que sean accesib Leer más

Marco Peres
Marco Peres
2025-09-06 09:04:13
Respuestas : 15
0
El diseño inclusivo y la accesibilidad no son solo conceptos de moda; son fuerzas transformadoras que están redefiniendo cómo interactuamos con la tecnología y entre nosotros. El auge de la accesibilidad digital es más que una obligación legal; es una puerta hacia la innovación y la inclusión. Con el aumento de la conciencia sobre la diversidad y la inclusión, las empresas de tecnología están adoptando cada vez más el diseño accesible. El diseño inclusivo va más allá de la simple accesibilidad. Se trata de crear experiencias que sean intuitivas y gratificantes para una amplia gama de usuarios, independientemente de sus habilidades o circunstancias. Desde aplicaciones de redes sociales hasta plataformas de e-commerce, vemos cómo el diseño inclusivo mejora la navegación, la usabilidad y la satisfacción general del usuario. El diseño inclusivo y la accesibilidad no son solo buenas prácticas; son esenciales para un mundo digital más equitativo y eficiente. Al adoptar estos principios, las empresas no solo cumplen con un deber ético, sino que también se posicionan como líderes en una era de tecnología consciente y centrada en el ser humano. La brecha digital sigue siendo un problema, especialmente en comunidades con acceso limitado a tecnología avanzada. Sin embargo, este también es un campo fértil para la innovación, donde el diseño inclusivo puede abrir nuevos mercados y oportunidades.