:

¿Cuál es la diferencia entre el diseño inclusivo y el diseño accesible?

Carmen Matos
Carmen Matos
2025-09-06 17:23:23
Respuestas : 21
0
El diseño accesible persigue que cualquier persona pueda acceder un diseño digital, independientemente de sus capacidades. Este enfoque se rige por las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web, establecidas por las Web Content Accessibility Guidelines (WCAG). Las directrices abarcan estándares técnicos, de código, de interacción y de diseño, asegurando que todas las personas encuentren utilidad en los productos digitales. Aunque el diseño accesible se centra en la utilidad del producto final para personas con discapacidad, el diseño inclusivo adopta una metodología más amplia. La idea es que los expertos en UX aborden la construcción de un producto que sea fácil de usar para todas las personas, independientemente de sus capacidades. El diseño inclusivo no solo se limita a la accesibilidad técnica, sino que abarca la creación de contenido inclusivo. Garantizar el acceso y representación para todos no solo cumple con normativas legales, reduciendo así riesgos legales asociados con la discriminación, sino que también genera una mayor satisfacción del usuario. Además, esta práctica amplía el alcance del diseño a una audiencia más diversa, mejora la reputación al demostrar empatía y consideración, impulsa la innovación mediante la promoción de soluciones creativas, optimiza la eficiencia económica al prevenir costosos ajustes posteriores, y contribuye al desarrollo sostenible, alineándose con objetivos de equidad y sostenibilidad. Establecer objetivos claros: define metas específicas relacionadas con la accesibilidad e inclusión que estén alineadas con la audiencia objetivo y los recursos disponibles para el proyecto. Utilizar directrices de accesibilidad: emplea las Directrices de Accesibilidad Web como referencia para identificar áreas susceptibles de mejora en términos de accesibilidad.
Luisa Roybal
Luisa Roybal
2025-09-06 16:03:19
Respuestas : 16
0
El diseño inclusivo significa crear productos, servicios, entornos y experiencias que sean accesibles y utilizables por la mayor cantidad de personas posible, sin importar sus capacidades, edad, género, origen étnico u otras características que puedan afectar su interacción con dichos elementos. La diversidad y la inclusión deben ser parte integral del diseño y el desarrollo de un producto digital. Las personas con discapacidades visuales tienen problemas para ver elementos cuyo contraste con el fondo es bajo. Se recomienda un contraste alto entre el color del texto y el color de fondo, disminuyendo cuando la fuente es más grande. Cuando diseñamos para todos necesitamos fuentes que sean claras y entendibles. Optaremos siempre por fuentes Sans Serif: Verdana, Tahoma, Century Gothic, Trebuchet, Calibri, Open Sans. Las etiquetas alternativas para las imágenes son de gran importancia para las personas con discapacidad visual ya que utilizan una tecnología en la que el ordenador dicta en voz alta todo lo que contiene la página. Aconsejamos también utilizar estas etiquetas en tus redes sociales para que tu perfil sea más accesible. Muchas personas con discapacidades físicas utilizan tablets porque tienen problemas para usar un ordenador. En cambio, otras personas con problemas visuales verán tu web o app en pantallas más grandes. Como la idea es que todos puedan disfrutar de tu contenido deberemos adaptarlo a los distintos dispositivos. Algunas personas tienen problemas para distinguir ciertos colores por lo que es muy importante en un diseño inclusivo no utilizar solamente los colores para transmitir la información relevante. Añadiremos símbolos, iconos y cualquier otro elemento visual que permita comprender mejor el contenido. Algunas personas no pueden utilizar el ratón en el ordenador y utilizan el teclado para moverse e interactuar con las páginas web. Por eso todos los elementos interactivos del sitio deberán ser accesibles mediante el teclado. En un diseño inclusivo es importante agregar subtítulos a los contenidos de audio porque algunas personas pueden tener dificultades para escuchar. Este principio es válido tanto para apps y páginas web inclusivas como para redes sociales. Debemos evitar la complejidad y el desorden porque puede resultar confuso, especialmente para personas con discapacidades cognitivas. Debemos involucrar a una muestra amplia de usuarios (incluyendo a personas con diversidad funcional) en pruebas de usuario para obtener comentarios valiosos acerca de nuestro diseño y hacerlo más inclusivo. Diseñando de forma accesible conseguiremos una experiencia inclusiva para todos, derribando barreras y permitiendo que personas de toda índole puedan participar y expresarse en el entorno digital. El diseño inclusivo no es sólo para un grupo específico de personas, todos salimos ganando.

Leer también

¿Qué estudiar para personas con discapacidad?

Para convertirte en asistente social tienes varias opciones, como la vía universitaria, cursando los Leer más

¿Qué es el diseno inclusivo?

El diseño inclusivo fue definido en 2005 como el diseño de productos y /o servicios que sean accesib Leer más

David Limón
David Limón
2025-09-06 12:47:36
Respuestas : 13
0
El diseño accesible se centra en crear productos y servicios que puedan ser utilizados por personas con discapacidades. El objetivo principal del diseño accesible es eliminar barreras y asegurar que todos los usuarios puedan interactuar con un producto o servicio de manera efectiva y autónoma. Esto podría incluir la elección de tipografías legibles, la correcta utilización de contrastes de color, y la implementación de descripciones alternativas para imágenes en medios digitales. Por ejemplo, en una página web, un diseño accesible podría incluir textos alternativos para imágenes, para que los usuarios que utilizan lectores de pantalla puedan entender el contenido visual. También podría implicar la creación de botones y enlaces que sean fácilmente distinguibles y manipulables, incluso para personas con movilidad reducida o que utilicen dispositivos de asistencia. El diseño inclusivo va más allá de la accesibilidad; busca crear productos y servicios que no solo sean utilizables por personas con discapacidades, sino que también abarquen la diversidad en todas sus formas, incluyendo diferencias culturales, socioeconómicas, de género, edad y más. Por ejemplo, en el diseño de una aplicación, un enfoque inclusivo podría implicar la creación de avatares personalizados que representen una variedad de etnias, géneros y características físicas, permitiendo a los usuarios verse reflejados en el producto. El diseño accesible se centra principalmente en eliminar barreras para personas con discapacidades, asegurando que puedan interactuar con el producto. La accesibilidad a menudo se enfoca en ajustes específicos y adaptaciones para personas con discapacidades, mientras que la inclusión busca integrar una variedad de necesidades y perspectivas desde el principio del proceso de diseño, creando soluciones que beneficien a un grupo más amplio de personas. La accesibilidad se asegura de que todos puedan usar el producto, mientras que la inclusión se asegura de que todos se sientan representados y respetados en su interacción con el producto. En esencia, la accesibilidad elimina barreras, mientras que la inclusión celebra y abarca la diversidad.
Julia Cotto
Julia Cotto
2025-09-06 12:26:18
Respuestas : 11
0
¿Qué es la accesibilidad web? La accesibilidad web se refiere a la capacidad de los sitios web de ser utilizados por todas las personas, incluidas aquellas con discapacidades. Esto significa que cualquier usuario pueda recibir, entender, navegar, interactuar y contribuir con una interfaz sin ningún tipo de barrera. Los parámetros de la accesibilidad web se basan en directrices y estándares diseñados para hacer el contenido digital accesible. El conjunto más reconocido de estas directrices es el WCAG (Web Content Accessibility Guidelines) del W3C (World Wide Web Consortium), actualmente en su versión 2.1. Hay programas informáticos, como Bobby o TAW, que de manera semi-automática nos ayudan a comprobar si una web cumple con las normas básicas de accesibilidad establecidas por organismos como el W3C. Aunque estas herramientas son de gran ayuda, no son perfectas. Por ejemplo, pueden decirnos si una imagen tiene un texto alternativo con el atributo ALT, pero no pueden asegurarse de que ese texto realmente describa bien la imagen. Además, estas herramientas se centran más en si se puede acceder al contenido, pero no tanto en si es fácil de usar. Por tanto, son muy buenas para darte una idea general de si vas por buen camino con la accesibilidad de tu sitio web, pero no te van a dar un veredicto final. Un diseño inclusivo significa tener en cuenta que la gente que usa un producto es muy variada y tiene necesidades diferentes. Por tanto, no podemos conseguirlo solo a través del cumplimiento de directrices generales de accesibilidad. Conseguiremos un diseño accesible y usable si incorporamos metodologías específicas que incorporen, ya sea de manera participativa o indirecta, a los usuarios. Esto incluye, de manera crucial, a aquellos usuarios con discapacidades o que se encuentren en contextos de uso adversos.

Leer también

¿Cuánto dura el curso de la ONCE?

La duración total del curso será de cuatro meses y medio, a desarrollar en tres fases en Madrid, y c Leer más

¿Es gratuito un curso sobre discapacidad?

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica lanza cursos formativos gra Leer más