:

¿Qué es el diseño adaptativo en arquitectura?

Juan Fonseca
Juan Fonseca
2025-09-10 00:53:03
Respuestas : 10
0
La idea de adaptabilidad en arquitectura no es nueva. La arquitectura adaptativa se caracteriza por la presencia de sistemas dinámicos, con múltiples parámetros que cambian de forma diferente en el tiempo, de sistemas no lineales, con parámetros que tienen diferente comportamiento en diferentes contextos o zonas climáticas, de sistemas multidimensionales, en los que diferentes mecanismos interactúan entre sí de forma compleja. La adaptación se realiza principalmente a nivel de la envolvente, por ser ésta la principal responsable de la regulación higrotérmica y del intercambio de energía y de otros flujos con el entorno, por una parte, y de la imagen del edificio por otra. La envolvente es entendida como una tercera piel, una membrana viva que, a semejanza de la piel humana, es capaz de intercambiar de forma activa materia y energía con el entorno. Un poco de historia, aunque el antecedente más conocido es el Instituto del Mundo Árabe, de Jean Nouvel, de 1987, la primera propuesta de envolvente adaptativa se produjo unos años antes, el ‘Polyvalent Wall’ de Mike Davies, en 1981. La fachada ‘Algae Bioreactor Façade’ está formada por paneles que contienen microalgas, que actúan de filtro solar dinámico, con mayor densidad de microalgas en épocas soleadas y menor densidad en épocas con menor radiación. En los últimos años, agotada la arquitectura espectáculo del star-system, se ha producido un aumento del interés en la arquitectura adaptativa. La creciente necesidad de ahorro energético que este tipo de envolventes permite, junto con el mayor confort derivado de su capacidad de adaptación a diferentes condiciones de contorno, la especial cualidad arquitectónica, alejada del formalismo y vinculada al propio funcionamiento del edificio y su capacidad para servir como motor de innovación, hacen de la arquitectura adaptativa uno de los territorios más prometedores en el mundo de la arquitectura. No todo son bondades, sin embargo; aun hay muchos retos que vencer. En primer lugar, su carácter dinámico convierte el diseño de envolventes adaptativas en diseño de un proceso, más que en diseño de un artefacto, por lo que los métodos tradicionales son inadecuados y se requieren nuevos métodos de diseño.