Los baños neutros o mixtos son espacios diseñados para ser utilizados por cualquier persona, independientemente de su identidad de género.
Estos baños buscan eliminar la segregación por género binario, dejando de lado todo el espectro de identidades existentes.
Sin embargo, un baño inclusivo no está centrado únicamente en el género, también contempla edades, capacidades diferentes, creencias religiosas y más.
Un ejemplo es aquel movimiento que abogó por abolir los baños que segregaban a personas afroamericanas en la década de los 50 en Estados Unidos.
Los criterios más importantes son la privacidad y seguridad, que contemplan desde cubículos completamente cerrados hasta sistemas de seguridad adecuados.
En materia de señalización y diseño gráfico, Stalled! recalca que, mientras no se adopte y se desarrolle un conjunto coherente de normas gráficas, quienes se encargan del diseño en esta área seguirán acudiendo a las opciones de siempre.
La reflexión apunta a cuestionar si con los baños LGBT+ es suficiente para generar inclusión, o si es necesario abrir más el panorama, en cuanto a espacio, funcionalidad y mensaje visual.
La intención de un baño inclusivo en espacio público, laboral o educativo que atienda las necesidades de cualquier persona y fomente el reconocimiento de la existencia de un amplio espectro de identidades de género, así como personas con discapacidad, infancias, tercera edad y personas que cuidan.
La percepción de los baños neutros como una “amenaza a las normas socioculturales” puede ser una barrera significativa para establecer normativas locales que permitan reglas claras en los códigos de construcción y regulaciones actuales en todo tipo de edificaciones e instalaciones.
Se requiere implementar campañas educativas que informen al público sobre la importancia de reconocer vivencias no hegemónicas.
Y, por otro lado, la urgencia por capacitar al personal de instituciones y empresas sobre la gestión y mantenimiento de baños inclusivos.
El reto prevalece, tanto para arquitectos, diseñadores, sociedad civil y gobierno, para instalar baños accesibles, seguros y funcionales para todas y todos en contextos como México y Latinoamérica.