¿Qué tipo de seguro necesita un cuidador de adultos mayores?

Jimena Cervántez
2025-09-15 04:20:02
Respuestas
: 17
Asegurar el funcionamiento de una residencia de tercera edad.
En todas las residencias para personas mayores se puede incurrir, aunque trabajen de la forma lo más profesional posible, en algunas actuaciones que conlleven reclamaciones y a la posibilidad existente de verse obligados a pagar indemnizaciones por los daños materiales y personales que causen a otras personas en el ejercicio de su actividad diaria.
Esto se produce debido a que la ley obliga a indemnizar cuando media culpa o negligencia.
Principalmente porque la actividad que lleva a cabo una residencia de ancianos puede generar situaciones de riesgo que hay que prever cubrir.
Por diferentes motivos en los últimos años han aumentado el número de reclamaciones contra residencias geriátricas por situaciones en las que quien reclama considera negligencia en el cuidado de los residentes.
Como resultado a estas reclamaciones, se han decretado sentencias condenatorias que obligan a los directores, gerentes y administradores a pensar en de las responsabilidades en las que pueden incurrir en la gestión diaria de una residencia de personas mayores.
Ante éstas hipotéticas situaciones una de las mejores acciones a realizar es la contratación de un seguro de responsabilidad civil del centro que se haga cargo de los daños que se puedan producir durante el funcionamiento normal del mismo.
A día de hoy, asegurar la residencia es una obligación que establecen las normativas de las diferentes comunidades autónomas y al mismo tiempo una oportunidad para proteger su propio patrimonio, ya sea de forma directa o indirecta.
De forma directa porque:
Si hubiera por ejemplo un incendio, se quedaría sin nada, sin edificio, sin mobiliario y sin compensación por el tiempo en que la residencia ha quedado cerrada.
Aquí, se trata de asegurar su propio patrimonio e inversión realizada.
De forma indirecta porque:
Si tuviera que hacer frente a una reclamación en vía civil, y no tuviera contratado un seguro que cubriera la responsabilidad civil, se vería obligado a pagar al perjudicado con su propio patrimonio, mas cuando actualmente, los tribunales suelen condenar a los propietarios con elevadas indemnizaciones.
Solo por estos dos simples ejemplos, es muy necesario que se asegure la residencia, que no deja de ser su patrimonio.