:

¿Cuáles son las normas para las escaleras?

Gerard Pereira
Gerard Pereira
2025-09-15 15:20:53
Respuestas : 18
0
El Código Técnico de Edificación establece las distintas propiedades que debe tener una escalera en los diferentes ambientes del lugar de vida o bien en espacios laborales. En la mayoría de los casos, las escaleras unen los ambientes localizados en plantas diferentes o bien en el exterior, como puede ser una terraza. Todas las edificaciones no comerciales tienen que adherirse a la normativa de escaleras fijas, para asegurar la seguridad de los pobladores de la vivienda. Las distintas dimensiones establecidas por dicha normativa son las siguientes: Altura de peldaños Todos los peldaños tendrá que tener una extensión que abarque entre 17 a 21 centímetros. Huella de los peldaños: El espacio que tendrá que tener la huella de los peldaños es entre 21 hasta 27 centímetros. Las escaleras fijas industriales tienen que responder a las siguientes normativas: Las escaleras tienen que mantenerse libres de obstáculos. Está contraindicado la utilización de escaleras de un solo riel, ya que el trabajador debe poseer en todo momento tres puntos de acompañamiento asegurados para evitar caídas innecesarias. Todo el área de escaleras tendrá que estar perfectamente iluminado para poder ver los puntos de apoyo más difíciles. Las escaleras que por cualquier motivo superen los 24 pies tendrán tener un sistema que proteja de las posibles contra caídas. Como hemos citado antes, las escaleras deberán tener una barandilla para asegurar a los transeúntes que las utilicen y evadir probables accidentes. La normativa de escaleras fijas establece que las barandillas tendrán ser de materiales resistentes y tener una altura mínima de 80 centímetros. De igual modo, las barandas tienen que tener una resistencia de 150 Kg por metro lineal y no dejar huecos peligrosos para que se caigan materiales que son trasladados o bien personas. Las escaleras de servicio, en la mayoría de los casos, están sujetas a una área vertical, dado que se usan para entrar a un tejado, chimeneas o bien a diferentes zonas de ingreso limitado. Las propiedades más importantes que tendrán tener aquellas con escalas inclinadas son las siguientes: Una inclinación de 75°. La distancia entre los escalones tendrá que ser de unos 300 mm. Un ancho de 280 mm. Las propiedades más importantes que tendrán tener aquellas con escalas verticales separadas son las siguientes: La distancia entre escalones tendrá que ser de 300 mm. Profundidad del escalón de 51 a 20 mm. Distancia entre la pared y el escalón de al menos 150 mm. Las propiedades más importantes que tendrán tener aquellas con escalas verticales incorporadas son: Respetar una distancia de 300 mm. entre escalones. Deberá tener una hondura de 20 mm. Un ancho libre de por lo menos 280 mm. Las escaleras de servicio tienen que estar siempre vigiladas, ya que siempre son proclives a que sucedan accidentes en la subida o bajada, siempre que se la usa llevando carga, al cruzarlas de forma ligera, cuando se saltean escalones, al intentar lograr zonas alejadas o bien por carecer de visibilidad. Todos los datos nombrados antes sobre la normativa de escaleras fijas deberán tenerse presente en el momento de hacer una escalera, bien sea especial o bien industrial. De esta forma, no únicamente va a estar acatando la normativa de escaleras fijas sino que también cuidará la integridad física de toda la gente que transiten y pasen por las mismas.
Aitor Torres
Aitor Torres
2025-09-15 13:16:55
Respuestas : 20
0
¿Qué Información Deben Incluir las Escaleras de Mano Conforme a la UNE EN131. Las escaleras deben ir acompañadas de: Instrucciones de uso completas Marcados visibles con pictogramas de prohibiciones y usos permitidos Indicaciones claras que diferencien entre uso doméstico y uso profesional Esto se debe a que las exigencias técnicas y de resistencia varían según el tipo de uso: Escaleras domésticas: testadas a 10.000 ciclos con una carga de 2250 N Escaleras profesionales: testadas a 50.000 ciclos con una carga de 2700 N Según la normativa UNE EN131, todas las escaleras de mano deben incluir pictogramas normativos y recomendaciones que garanticen un uso seguro. Entre ellos: Capacidad y uso: Capacidad máxima: 150 kg por usuario Uso individual: 1 persona por escalera Revisión y mantenimiento: Inspección periódica documentada Revisión visual obligatoria antes de cada uso Rechazo inmediato si la escalera presenta golpes, daños o desgaste Estabilidad y apoyo: Uso obligatorio de estabilizadores Prohibido usar en suelos desnivelados o inestables (barro, tierra húmeda, superficies resbaladizas) Ángulo de apoyo correcto: 65° a 75° para escaleras de apoyo Las escaleras de más de 3 metros deben llevar estabilizadores de base Seguridad en la utilización: 3 puntos de apoyo obligatorios durante el uso (2 pies y 1 mano, o 2 manos y 1 pie) Nunca trabajar fuera del eje de la escalera Prohibido subir de espaldas a los peldaños Trabajo siempre de frente a la escalera No subir ni bajar cargas manualmente por la escalera Equipamiento personal: Uso de calzado adecuado, cerrado y con suela antideslizante Prohibido el uso de chanclas, tacones o estar descalzo Condiciones que impiden el uso: Prohibido su uso bajo efectos de alcohol, drogas o medicación que afecte el equilibrio Desaconsejado durante embarazo Prohibido el uso de escaleras metálicas para trabajos eléctricos o en proximidad a líneas de tensión, por riesgo de arco eléctrico Usos incorrectos comunes (prohibidos) No utilizar la escalera como puente, cama o soporte para carga No subir sobre postes, columnas o farolas sin sistemas de fijación homologados No usar escaleras colgantes o sin apoyo firme como medio de acceso En escaleras de apoyo o transformables: prohibido pisar los 3 últimos peldaños En escaleras auto estables de tijera: prohibido pisar los 2 últimos peldaños En escaleras de 3 tramos: el tercer tramo debe usarse como barandilla, no como superficie de apoyo Acceso a otros niveles Cuando se usa como medio de acceso, la escalera debe sobresalir al menos 1 metro por encima del nivel de desembarco.

Leer también

¿Cómo se deben señalizar las escaleras?

La señal de Escalera de evacuación / Izquierda / Derecha / Arriba / Abajo clase B está disponible en Leer más

¿Cuál es la regla 4 a 1 en escaleras?

La regla 4:1 en escaleras se refiere a la relación de estabilidad en escaleras portátiles o de mano, Leer más

Aitor Ceja
Aitor Ceja
2025-09-15 12:55:15
Respuestas : 20
0
La norma EN 131, elaborada por el Comité Europeo de Normalización CEN/CENELEC, especifica los requisitos para las escaleras e incluye la tipología, las características de diseño, dimensiones, materiales, requisitos técnicos, información de marcado, etc. La norma EN131 es un estándar europeo que establece los requisitos de sécurité y calidad para escaleras portátiles. Esta norma define los materiales, las dimensiones y la capacidad de carga mínima que deben tener las escaleras para garantizar la seguridad de los usuarios. Además, la norma EN131 también establece requisitos específicos para la fabricación, el diseño y el etiquetado de las escaleras, con el fin de asegurar que sean fáciles de usar y que se puedan transportar con seguridad. Es importante destacar que la norma EN131 se aplica tanto a escaleras de uso profesional como a las de uso doméstico, lo que significa que todas las escaleras portátiles vendidas en el mercado europeo deben cumplir con estos estándares de seguridad. La norma EN131 es un estándar importante que garantiza la calidad y la seguridad de las escaleras portátiles, lo que significa que los usuarios pueden estar seguros de que las escaleras que cumplen con esta norma son seguras y confiables para su uso en el trabajo o en el hogar. La norma europea EN 131 establece criterios de mínimos y máximos que las características de las escaleras deben cumplir. Debemos enfatizar que la etiqueta “EN 131” podrá aparecer en el marcado de una escalera en particular si y sólo si todos los requisitos de la norma aplicables a ese tipo de escalera se cumplen. La carga total máxima no puede superar los 150 kg incluidas las herramientas. Además, sólo está permitida la utilización por una sola persona al mismo tiempo. La norma EN131 no es aplicable a los taburetes de peldaños, a los que se le aplica la norma EN14183. La profundidad del peldaño debe ser como mínimo de 20 mm. Al soporte de ascenso con superficie de apoyo inferior a 80 mm se le llama peldaño. Al soporte de ascenso igual o superior a 80 mm se le llama escalón. La distancia entre peldaños o escalones debe ser uniforme con una desviación permitida de ±2 mm.