:

¿Cómo se debe bañar correctamente a un niño?

María Dolores Dávila
María Dolores Dávila
2025-09-30 02:59:16
Respuestas : 23
0
La hora del baño puede ser un rato divertido y especial para compartir con tu niño, pero también es un momento en el que hay que tener mucho cuidado. La primera regla, y la más importante, es esta: nunca, jamás, dejes a tu niño pequeño sin supervisión, ni siquiera por un minuto. Los niños se pueden ahogar en menos de una pulgada (2,5 cm) de agua. Reúne con anticipación todo lo que vas a necesitar (jabón, toalla, etc.). Y si suena el teléfono o alguien toca la puerta y consideras que debes contestar o abrir la puerta, envuelve a tu hijo en una toalla y llévalo contigo. No pongas a tu niño en la bañera cuando todavía se esté llenando (la temperatura del agua podría cambiar o la bañera podría llenarse demasiado). Haz que la bañera familiar sea segura. Las bañeras son increíblemente resbalosas, así que coloca un tapete antideslizante en la tuya para que tu nene esté más seguro al sentarse. Una cubierta acojinada para el grifo puede proteger la cabecita de tu pequeño de dolorosos golpes (hay unas muy graciosas en forma de animales). También cerciórate de que, si la bañera tiene puertas corredizas de vidrio, este sea de un material seguro. Procura que el agua del baño esté tibia y agradable, entre 90 y 100 grados Fahrenheit (F) o 32 y 37 grados centígrados (C). Los bebés y los niños pequeños por lo general prefieren el agua mucho menos caliente que tú. No pongas demasiada agua en la bañera. Una regla general para los niños pequeños y mayores, es que el agua nunca rebase su cintura (estando sentados). Para los niños que se pueden sentar, un aro con ventosas para la bañera podría ayudar a sostenerlos. Pero no permitas que eso te proporcione un falso sentido de seguridad. Recuerda que es importante vigilar a tu hijo en todo momento. Enséñale a tu hijo a sentarse (no pararse) en la bañera. Los jabones, champús y baños de burbujas pueden secar la piel de tu pequeño y ocasionar sarpullido, así que úsalos con moderación. También podrían irritar la uretra, lo cual a su vez puede aumentar el riesgo de infecciones del tracto urinario. Para evitar que tu nene pase demasiado tiempo sentado en agua con jabón potencialmente irritante, déjalo que juegue al principio del baño, y lávalo con jabón y champú al final. Pon tu calentador de agua a 120 grados F (48,8 grados C). Solo toma dos segundos para que un niño sufra quemaduras de tercer grado cuando el agua está a 150 grados F (65,5 grados C), y cinco segundos si el agua está a 140 grados F (60 grados C). Esas son las temperaturas con las cuales los calentadores de agua por lo general salen de la fábrica. No permitas que tu hijo toque las manijas del grifo. Si ahora no puede moverlas, algún día será lo suficientemente fuerte para hacerlo, y eso podría ocasionarle un grave daño. (Es recomendable situar a tu pequeño en la tina de espaldas al grifo). Mantén los artículos eléctricos (como teléfonos celulares, secadoras y tenazas para el cabello) lejos de la bañera.
César Rodríquez
César Rodríquez
2025-09-28 00:03:08
Respuestas : 22
0
Cada cuánto bañar a tus niños, es la pregunta del millón. La frecuencia del baño de los niños varía a medida que van creciendo. Hasta que cumplen los 6 meses, para los bebés, el baño es solo un proceso más que se hace por higiene y su delicada piel agradece un baño dos o tres veces a la semana. A partir de los 6 a los 12 meses, empiezan a pasárselo en grande en la bañera y quieren hasta participar al cumplir el primer año. A partir de los dos años, aunque suele lavárseles el pelo solo una o dos veces por semana, es el momento de empezar a bañarse a diario o cada dos días. El niño comienza a tener un rol activo en el Momento Baño, mientras papi y mami van ocupando cada vez más el papel de supervisores del baño. Además, para ayudar a los padres, hay trucos infalibles sobre cómo bañar a tu niño, como hacer del baño algo divertido. Convertirse en un león con el champú o jugar a hacer formas en la bañera con la espuma del jabón es divertido. Los productos pensados para el baño de los peques, como el Champú Extra Suave de Nenuco y nuestro jabón Baño Hidratante, le ayudan a disfrutar del agua con muchas sonrisas y ni una sola lágrima. No hay una edad específica para que el niño se bañe solo, pero a los 3 o 4 años quiera empezar a ayudarte en la importante tarea de mantenerse limpio y a los 5 o 6 años ya quiera hacerlo solito. La supervisión es fundamental cuando el niño se baña solo, y es importante tener una alfombrilla antideslizante, una alfombra para salir del baño, y nada de objetos peligrosos a su alcance.

Leer también

¿Son seguros los baños para los niños?

La seguridad es un aspecto fundamental que no podemos pasar por alto cuando se trata de los baños pa Leer más

¿Cómo debe ser el baño de un niño?

La necesidad del baño depende de cada niño y se puede convertir en una magnífica oportunidad para fa Leer más

Nayara Adorno
Nayara Adorno
2025-09-15 17:23:06
Respuestas : 22
0
El baño es una parte importante de la higiene de los niños. Por debajo de los 6 meses puede no ser necesario el baño diario, ya que a esta edad se ensucian muy poco. Cuando el niño empieza a gatear y a comer solo, es frecuente que se manche lo suficiente como para necesitar un baño diario. Cuando los niños caminan o empiezan a tener cierta independencia también es conveniente bañar con más frecuencia. La habitación debe estar caldeada para que el niño no sienta frio ni al entrar ni al salir del agua. Se puede utilizar una esponja fina o la mano para frotar suavemente al niño, empleándose un jabón para la piel con un pH neutro y sin irritantes. Tras el baño, se seca al niño también sin frotar y de forma suave. Es muy importante secar los pliegues bien y los genitales. En el caso de los recién nacidos, mientras mantengan el cordón umbilical, este debe lavarse a diario con agua y jabón y posteriormente secarse de forma adecuada. Puede utilizarse cuando el niño es algo más mayor y lo acepta de buen grado, cosa que suela ocurrir a partir de los 4-5 años. Al igual que pasa con el baño corporal, el lavado del pelo va a depender de la edad del niño, su capacidad para ensuciarse y las características del pelo. En general conviene lavar con más frecuencia los cabellos grasos y menos si es un cabello seco. Tras el lavado del pelo, se ha de secar la cabeza primero con una toalla y luego puede usarse un secador. Hay que comprobar la temperatura del agua antes de bañar al niño, para evitar quemaduras. Para prevenir caídas o resbalones se debe tener cuidado cuando el niño se pone de pie en la bañera. Es recomendable colocar una superficie rugosa adherida en el suelo de la bañera, que haga que sea más difícil que los niños resbalen. Se evitará tener cerca de la bañera aparatos eléctricos que pudieran caer en ella, para prevenir electrocuciones. Y lo más importante es recordar que en ningún momento se debe dejar al niño en el baño solo y sin supervisión.