:

¿Qué ancho tiene un pasillo accesible?

Cristian Garay
Cristian Garay
2025-09-15 23:12:59
Respuestas : 13
0
Un itinerario accesible será aquel que permite que cualquier persona pueda acceder y utilizarlo de forma fácil y segura, pudiendo encontrarse tanto en exteriores como en el interior de la edificación. Las condiciones que fijan cuando se considera un itinerario accesible se encuentra definidas en el Código Técnico de la Edificación (CTE), y específicamente el Documento Básico DB-SUA, en caso de no poder aplicarlo se admiten una serie de tolerancias recogidas en el Documento de Apoyo al Documento Básico DA DB-SUA/2. Las características de un itinerario accesible se deben cumplir en los dos sentidos de circulación y deben ser las siguientes: Desniveles, niños se admiten escalones. Los desniveles se salvan mediante una rampa accesible. Según el DB SUA la pendiente máxima de una rampa será del 10% cuando su longitud sea menor a 3m, del 8% cuando sea menor a 6m y del 6% en el resto de los casos. En las situaciones en las que esto no sea posible, el DA DB SUA 2 indica que se admiten rampas de hasta 3 m con pendiente del 12% como máximo, de hasta 10 m con pendiente del 10% como máximo, de hasta 15 m con pendiente del 8% como máximo, o con pendiente del 6% como máximo sin límite de longitud.
Sonia Rael
Sonia Rael
2025-09-15 21:48:43
Respuestas : 25
0
Para que una finca sea accesible, lo primero es poder entrar y salir de ella. Las puertas de acceso al edificio y a las viviendas deberán tener un mínimo de 80 centímetros de ancho para que pueda pasar una persona en silla de ruedas sin dificultades. Buzones Se ubicarán cerca de la puerta de entrada al inmueble, en un lugar de fácil acceso y con buena iluminación. La anchura mínima de los pasillos en edificios de viviendas deberá ser de 105 cm y contar con espacio libre suficiente para maniobrar. Suelo con material antideslizante, evitando así caídas tanto cuando el pavimento esté seco como cuando se encuentre mojado. Ascensor a nivel del suelo y ¡mejor accesible, con un tiempo en el que la puerta permanezca abierta debe ser al menos de 6 segundos, ajustable hasta 20 segundos, suelo de cabina antideslizante, pasamanos a una altura de 90 cm, botonera de la cabina a 90-120 cm del suelo y separada de las esquinas al menos 40 cm y con botones en braille retroiluminados. Iluminación e interruptores de la luz que deben colocarse a un metro del suelo y deben estar presentes siempre al principio y al final de los pasillos y escaleras. Las escaleras deben ser amplias, de tal forma que puedan pasar dos personas a la vez, además deben estar equipadas en su totalidad con pasamanos en ambos lados. Todo garaje debe reservar plazas para personas con movilidad reducida. Estas deben ubicarse siempre lo más cerca posible de los accesos peatonales y demás servicios del aparcamiento, procurando que las circulaciones sean mínimas y con las menores interferencias con los vehículos.
Jesús Lebrón
Jesús Lebrón
2025-09-15 20:59:12
Respuestas : 17
0
Acceso y vestíbulo: Las puertas deben tener una anchura libre de paso mínima de 80 cm. Las manivelas deben ser "tipo palanca" y estar situadas entre 80 cm y 1,20 m de altura. Evitar los de "tipo pomo" porque requieren el giro de la muñeca y mayor maniobrabilidad. Es necesario que en ambas caras de la puerta haya un espacio de 1,20 m libre de obstáculos, incluso del barrido de la hoja, para que la persona en silla de ruedas pueda maniobrar de forma autónoma. En el vestíbulo de la entrada, habrá un espacio libre de obstáculos donde pueda inscribirse una circunferencia de diámetro en el suelo 1,50 m para permitir la movilidad del usuario. La anchura de paso será como mínimo de 1,10 m. Si se da el caso de estrechamientos (por la existencia de un pilar, por ejemplo), deben tener una anchura mínima de 1,00 m y una longitud menor de 50 cm. Debe de existir un espacio para giro de diámetro 1,50 m libre de obstáculos considerando el mobiliario. En el caso de los dormitorios debe existir el espacio de aproximación y transferencia a un lado de la cama (y de paso en los pies de la cama) de al menos 90 cm para permitir la circulación de una persona en silla de ruedas. La encimera estará a una altura menor de 85 cm. La carpintería de la puerta corredera debe de estar enrasada con el pavimento. Aunque se permiten resaltes de cercos menores a 5 cm no es recomendable ya que imposibilita la entrada-salida a la terraza y puede provocar caídas o tropiezos. Además de los requisitos anteriores, para las personas con discapacidad auditiva, es necesario que la vivienda tenga instalado un avisador luminoso y sonoro de timbre para la apertura de la puerta, que sea visible desde todas las estancias, un sistema de bucle magnético y un interfono o vídeo-comunicador bidireccional para apertura de la puerta. En el próximo artículo definiremos los requisitos que establece la normativa en cuanto al aseos, pavimentos y puertas.
Celia Quintana
Celia Quintana
2025-09-15 20:16:30
Respuestas : 20
0
Para la instalación de un ascensor accesible en edificio existente debe cumplirse la condición para «itinerario accesible» una anchura mínima de pasillos de 1,10 metros, admitiéndose anchuras de 1 m en longitudes inferiores a 50 cm. En la instalación del ascensor accesible que se propone la longitud de pasillo es de 1,56 metros. El ancho permitido de 1 m. en estrechamientos de pasillos con longitud inferior a 50 cm se medirá perpendicularmente de pared a pared, si bien podrá sumarse a la anchura libre la distancia adicional proporcionada hasta el plano del marco de la puerta de acceso a la vivienda. En los pasillos de longitud 1,50 metros, o más, debe cumplirse la anchura mínima establecida de 1,10 de «itinerario accesible». Para la instalación de un ascensor en edificio existente debe cumplirse la condición para «itinerario accesible» una anchura mínima de pasillos de 1,10 metros, admitiéndose anchuras de 1 m en longitudes inferiores a 50 cm. La longitud de pasillo es de 1,56 metros. El ancho permitido de 1 m en estrechamientos de pasillos con longitud inferior a 50 cm se mide perpendicularmente de pared a pared. La distancia adicional proporcionada hasta el plano del marco de la puerta de acceso a la vivienda se sumará a la anchura libre. La anchura mínima establecida de 1,10 de «itinerario accesible» debe cumplirse en los pasillos de longitud 1,50 metros, o más.