:

¿Dónde colocar piso podotáctil?

Raquel Carretero
Raquel Carretero
2025-09-21 06:20:58
Respuestas : 16
0
Los pisos podotáctiles garantizan la accesibilidad universal y se definen como las superficies en los pisos con textura para que peatones con o sin discapacidad visual, puedan advertir o reconocer algún posible peligro en el camino. Para las personas con discapacidad visual, un piso podotáctil es una enorme ayuda para orientarse dentro de una estación o en cualquier espacio, les proporciona accesibilidad y seguridad. Los pisos podotáctiles también se perciben de forma visual, puesto que al ser de color amarillo tienen un elevado contraste de color. El amarillo es un color que nuestro cerebro asocia con peligro, por eso se suele usar este color en vías públicas. Además, es el último color que el ojo humano deja de ver, por ello algunas personas que tienen visión residual pueden diferenciarlo. Existen baldosas podotáctiles de otros colores, que se pueden usar en interiores o exteriores. Lo único que pide la norma internacional es que se mantenga un elevado contraste de color con el resto del piso que lo rodea. Para el resto, supone una importantísima medida de seguridad. Advierten el peligro en las zonas del andén o paraderos, y en las escaleras, cuando hay mucha gente en la estación e incluso cuando vamos distraídos mirando el celular. Por eso insistimos nuevamente en que debemos diseñar e implementar soluciones inclusivas. A veces se comete el error de usar pisos podotáctiles combinándolos con adoquines o baldosas con ciertas texturas, eso hace que las personas con discapacidad visual no puedan distinguir bien las texturas y el piso podotáctil deja de ser eficaz.