:

¿Cuándo pasar de silla a alzador?

Clara Cordero
Clara Cordero
2025-09-22 03:20:46
Respuestas : 25
0
Nada es eterno y eso también se aplica a los diferentes sistemas de retención infantil, ya sean huevitos, sillas para niño, butacas o alzadores, pero ¿Cómo saber cuándo renovarlos. Los sistemas de retención infantil tienen una duración indicada por el fabricante, y por más que tu silla o alzador se vean en perfecto estado, sus funciones de protección no funcionarán como deben si ya expiró, lo que es un riesgo en caso de accidentes. Revisa el manual de tu silla y revisa cuántos años dura el modelo exacto de sistema retención infantil que tienes. La mayoría dura entre 5 y 10 años. Las sillas y huevitos para los más pequeños, suelen tener una duración menor a las butacas o alzadores. El tiempo empieza a correr desde la primera fecha de uso. Nunca debes comprar una silla de auto usada o incluso heredada de un familiar o amigo, ya que no sabes si es que se le cuidó tal como se debe o si estuvo expuesta a un accidente, siendo uno de los productos infantiles en los que no se puede ahorrar dinero. Si sufriste un accidente de tránsito y en tu vehículo iba la silla de niños, no importa que el pequeño no haya ido a bordo, debes cambiar ese sistema de retención infantil por uno nuevo, y desechar el antiguo. La única excepción son tapones y roces muy pero muy leves, a una velocidad inferior a los 10 kilómetros por hora. Es común que los fabricantes encuentren defectos en sistemas de retención infantil, incluso años después de que salieron al mercado. La NHTSA (Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras) norteamericana tiene un buscador en el que, introduciendo marca y modelo, podrás saber si tu silla fue llamada a revisión. Otra forma es entrar a la página del fabricante de tu silla y buscar si fue llamada a retiro o revisión. Si la tuya está entre las posiblemente afectadas, contacta a la tienda donde la compraste o al representante de la marca en Chile. La base plástica se limpia con un paño mojado en una mezcla de agua y detergente.
Ismael Serrano
Ismael Serrano
2025-09-22 02:27:39
Respuestas : 21
0
La normativa actual en España con respecto al uso de sillas de auto para niños, los llamados SRI o sistemas de retención infantil, establece que todos los niños deben viajar en coche sentados en un asiento específico, adecuado a su tamaño y peso. Un menor con una estatura inferior a 135 cm no puede viajar en los asientos delanteros mientras haya plazas traseras libres. El momento en que debemos dejar de utilizar una silla de Grupo 1 es aquél en el que los hombros del pequeño superan en altura el punto más alto de paso del arnés, o bien superados los 18 kilos, porque los arneses no suelen soportar ese peso en una colisión. El cambio será a una silla de Grupo 2 con respaldo o 100 a 150 cm si esta homologada por el Reglamento 129, y con sujeción lateral tanto para el cuerpo como para la cabeza. El respaldo y la sujeción lateral son extras que mejoran la protección en cualquier tipo de colisión, pero sobre todo en las laterales. La ley indica que a partir de 135 cm no es obligatorio un SRI, pero es altamente recomendable. No podemos equiparar una ley que establece un mínimo obligatorio con una recomendación de seguridad. Los alzadores son SRI legales, sin duda, pero no son tan seguros como los asientos con respaldo y protección lateral. La respuesta es no, lo que debemos utilizar es el SRI más seguro posible que sea adecuado para las características físicas de nuestros hijos, y debemos utilizarlo tanto tiempo como nos sea posible antes de pasar a utilizar un simple alzador, o el cinturón de seguridad. Asientos elevadores en el automóvil: ¿Hasta cuándo hay que usarlos?, realizado por Fundación MAPFRE, donde encontrarán toda la información al respecto.

Leer también

¿Cuál es el asiento más seguro para un niño?

El asiento trasero del coche es el lugar más seguro para colocar la silla del bebé. Entre las posic Leer más

¿Qué son las sillas R44?

Desde el 1 de septiembre de 2024, las sillas infantiles R44 ya no pueden fabricarse, ni importar a E Leer más

Nerea Heredia
Nerea Heredia
2025-09-22 01:47:03
Respuestas : 18
0
Los menores pueden utilizar alzador a partir de los 4 años aproximadamente. Sin embargo hay que diferenciar entre dos grupos que se dividen según la talla desde la entrada en vigor de la Ley de Tráfico de 2014. - El grupo 2, parecido a la silla infantil del grupo 1, se diferencian en que utilizan el cinturón de seguridad, colocando al menor en la altura correcta. Este elevador es el que corresponde llevar para niños de 3 a 6 años, que pesen menor de 18 a 25 kg. Los niños más grandes desde los 4 a los 12 años, de 18 a 36kg, pueden utilizar SRI del grupo 2-3, elevadores con respaldo independiente. - El grupo 3, está indicado para niños de 6 a 11 años, que pesen entre 22 y 36 kg. En este caso son grandes para una silla pero necesitan un elevador para que el cinturón de seguridad de un adulto les de la protección adecuada. La DGT recomienda utilizar de sistemas de retención hasta que el menor alcance los 150 cm, aunque si es obligatorio en niños de menos de 135 cm de altura. Desde la normativa de 2017 se considera que cuando el menor supera los 105 cm de altura puede comenzar a viajar en el coche sobre un alzador siempre con respaldo. Es fundamental para una correcta sujeción de los hombros, algo que no ofrecen los cojines elevadores, que incluso tiende a deslizarse quedando sueltos. Esta es la razón por la que solo pueden venderse elevadores sin respaldo cuando el niño mida más de 125 cm. En definitiva, estos son los casos en los que puede utilizarse o no alzador en el coche: Niños que miden menos de 105 cm: uso de sillita. Menores entre 105 y 125 cm de altura: alzador con respaldo obligatorio. Para los que miden más de 125 y hasta 150 cm de altura: uso de elevador sin respaldo.
Gerard Casares
Gerard Casares
2025-09-21 23:29:51
Respuestas : 22
0
El alzador de coche, también llamado asiento elevador, es un Sistema de Retención Infantil (SRI) pensado para niños con estatura superior a 100 cm, pero aún no alcanzan los 150 cm. Su función principal es: Elevar la posición del menor para que el cinturón de 3 puntos cruce correctamente por el pecho y pelvis. Reducir el riesgo de lesiones graves al distribuir la fuerza del impacto en las zonas más fuertes del cuerpo. Para adaptarte a la normativa i-Size y maximizar la protección: Altura mínima de 100 cm: algunos fabricantes empiezan en 100 cm, pero esperar a 105 cm mejora el ajuste. Cinturón bien colocado: el hombro debe quedar en el centro de la clavícula y la cinta pélvica sobre las caderas, nunca en el abdomen. Prueba de “la barbilla”: si al pasar el cinturón por el hombro entorpece o pasa bajo la barbilla, es señal de que necesita alzador. Un alzador bien elegido e instalado puede reducir hasta un 90 % las lesiones en accidentes de tráfico.

Leer también

¿Qué es mejor, una silla o un alzador?

Alzadores o butacas, cuál debo elegir. Una vez que nuestros niños se gradúan de la silla con arnés, Leer más

¿Dónde es más seguro poner la silla del niño?

Vista previa no disponible Leer más