Los horizontes cámbicos, son horizontes de alteración, requieren de un tiempo mayor para su formación, y su evolución se debe a la transformación que sufren los elementos órganominerales procedentes de la alteración de los componentes primarios.
Son horizontes de estructura definida y con un valor alto de la capacidad de cambio.
El contenido en arcilla está en relación con su procedencia y su origen puede ser por herencia del material original o por neoformación, es decir, construida por transformaciones sucesivas de los minerales primarios liberados en los procesos de alteración de la roca.
Se designan con la letra B y el subíndice es w, en las clasificaciones Soil Taxonomy y FAO-UNESCO, aunque no necesariamente siempre que aparezca este subíndice signifique que el horizonte, en este caso de diagnóstico, tenga características de cámbico.
El horizonte C es el inferior, generalmente no esta consolidado y es una acumulación de elementos minerales sin transformar, procedentes de la alteración física del material original.
Los materiales son generalmente las rocas, que en función de su tipo y propiedades, imprimirán al suelo características específicas.
Además de las características mineralógicas, ya citadas en otras ocasiones, también es importante para la génesis del suelo que se está formando, el estado de alteración en que se encuentra la roca.
Cuando el material que origina el suelo está troceado, implica un cierto grado de alteración.
Si este material conserva una disposición estructural próxima a la de la roca de la que procede, se denomina alterita o saprolita.
En aquellos casos en que se forma una capa no consolidada de material meteorizado y material edáfico, con ausencia de materia orgánica, desarrollado sobre roca dura, y que puede llegar a tener varios metros de espesor, se conoce con el nombre de regolito.