:

¿Cuál es el suelo menos tóxico?

Gloria Paz
Gloria Paz
2025-09-27 11:02:33
Respuestas : 22
0
Nuestros suelos laminados son más saludables para su hogar y para el planeta. Si la protección del medio ambiente, tanto global como dentro de su hogar, es importante para usted, debería saber que la sostenibilidad de los suelos laminados podría mejorar ambas. Swiss Krono USA utiliza pino fresco de bosques sostenibles, lo que supone un menor impacto para el medioambiente y le proporciona el aspecto de maderas exóticas sin dañar ninguna especie en peligro de extinción. El proceso de fabricación es muy eficiente y ocasiona muy pocos desperdicios, ya que en la construcción de nuestros tableros usamos casi todas las partes del árbol. Las ventajas de sostenibilidad de los laminados no terminan en la planta de fabricación. Continúan con la instalación del nuevo suelo en su hogar. Nuestro sistema de bloqueo con conexiones de machihembrado se instala fácilmente sin necesidad de pegamento o clavos. Este sencillo proceso de instalación significa que se necesitan menos herramientas eléctricas, lo que resulta en un menor uso de energía. Una vez completada la instalación, los desechos pueden reciclarse con el resto de la basura doméstica. Nuestros suelos también proporcionan hogares más saludables a largo plazo. El laminado de SWISS KRONO requiere poco mantenimiento. Si los barre con regularidad y los friega de vez en cuando con 3 partes de agua y 1 de vinagre sus suelos se mantendrán como nuevos sin necesidad de productos químicos agresivos. A diferencia de las maderas duras, nuestros laminados nunca necesitarán ser restaurados, un proceso que ocasiona niveles tóxicos de polvo y productos químicos nocivos en su hogar. El laminado de SWISS KRONO requiere poco mantenimiento. Si los barre con regularidad y los friega de vez en cuando con 3 partes de agua y 1 de vinagre sus suelos se mantendrán como nuevos sin necesidad de productos químicos agresivos. A diferencia de las maderas duras, nuestros laminados nunca necesitarán ser restaurados, un proceso que ocasiona niveles tóxicos de polvo y productos químicos nocivos en su hogar. Los suelos laminados se preocupan por la calidad de ventilación interior No es el único preocupado por la calidad de ventilación interior. Nosotros también. De hecho, no utilizamos ningún tipo de sustancias nocivas (halógeno, cloruro, PVC, PCB o dioxina) en la fabricación de nuestros productos. Además, la capa de papel decorativo utilizada en los suelos laminados de Swiss Krono está impresa con tintas a base de agua bajas en compuestos orgánicos volátiles, que son más seguras para las personas y el medio ambiente. Todos estos esfuerzos nos ayudan a crear una atmósfera más natural y saludable en su hogar. Si no nos cree, puede fiarse del Resilient Floor Covering Institute (RFCI), que recientemente otorgó a Swiss Krono su prestigiosa certificación FloorScore para la calidad de ventilación interior. Para recibirla, tuvimos que cumplir con algunos de los estándares de bajas emisiones de COV más rigurosos y completos del mundo. Esta distinción demuestra que Swiss Krono se compromete a proporcionarle productos más saludables para su hogar y para el planeta. Cuando esté listo para comprar suelos de madera laminada, visite nuestra línea de suelos SWISS KRONO. Tenemos diferentes suelos resistentes a la humedad, cuya garantía de por vida los protege contra derrames de hasta 24 horas. Además, tenemos muchas otras opciones de suelos, desde un grosor de 12 mm con garantía de por vida hasta un grosor de 7 mm con garantía por 15 años.
Luis Jurado
Luis Jurado
2025-09-27 10:27:53
Respuestas : 36
0
Pueden ser de cosas tales como barro cocido, de cerámica, piedra, o incluso de linóleo, corcho o madera. Así mismo emplear, para su fijación en los suelos, cementos, adhesivos y selladores naturales. Frente a los suelos sintéticos, es mejor optar por suelos naturales.

Leer también

¿Cuáles son los tipos de suelo para niños de primaria?

El suelo se forma a través de la descomposición de rocas por acción de factores como movimientos ter Leer más

¿Cómo podemos proteger el suelo para niños?

Cada 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra con el objetivo de recordar la i Leer más

Mario Niño
Mario Niño
2025-09-27 09:58:17
Respuestas : 25
0
Es ecológico, 100% natural y reciclable, siempre puede transformarse en nuevas materias primas. Impermeable, por lo que admite su colocación en zonas húmedas como los baños. Transpirable, aísla y evita condensaciones. Es muy buen aislante térmico y acústico, mantiene sus propiedades aislantes durante todo su ciclo de vida, es resistente al paso del calor y del frío. Se trata de un material muy ligero que no se deforma con facilidad, lo que facilita su colocación. Es idóneo para las habitaciones de los niños o para personas mayores con riesgo de caídas, ya que su superficie blanda tiene la capacidad de amortiguar estas caídas accidentales. Además, no acumula electricidad estática, por lo que las superficies son fáciles de limpiar al no atraer el polvo, muy recomendable para personas alérgicas o asmáticas. Y por último y más curioso no es inflamable, característica a tener muy en cuenta.
Héctor Méndez
Héctor Méndez
2025-09-27 09:20:15
Respuestas : 30
0
El aluminio es un elemento metálico con una valencia de +3. Es el tercer elemento más abundante en la corteza terrestre. A pesar de que el aluminio no es un nutriente esencial, tiene una importancia agronómica ya que se considera tóxico para las plantas. Se descubrió que el aluminio es el factor más limitante de los rendimientos de los cultivos en suelos ácidos. Sin embargo, hay alguna evidencia de que el aluminio también tiene algunos efectos beneficiosos. El aluminio está presente en el suelo en varias formas, principalmente en formas minerales como aluminosilicatos y óxidos de aluminio. Se libera de los minerales primarios durante la meteorización y precipita como minerales secundarios. Debido a su carga positiva, el aluminio se une a las partículas del suelo, particularmente a las partículas de arcilla y de la materia orgánica. El aluminio se vuelve soluble en los suelos ácidos.

Leer también

¿Cómo se llama el suelo de los parques infantiles?

Diferentes tipos de suelos para parques infantiles Sin duda la durabilidad y la seguridad son los g Leer más

¿Cuáles son los tipos de suelos blandos?

Los pavimentos blandos están formados por materiales, cuyo nivel de dureza y resistencia a los rozam Leer más

Abril Gurule
Abril Gurule
2025-09-27 08:24:29
Respuestas : 17
0
Los hábitos diarios y los productos del mercado, nos llevan a una interminable lista de sustancias tóxicas con las que convivimos a diario, tales como las de la ropa, los productos de limpieza, los químicos en los cosméticos, los metales pesados y pesticidas en la comida, pero también hay sustancias tóxicas en muchos materiales de construcción y sobretodo superficiales, que tienen contacto directo con nosotros y con el aire que respiramos. Las pinturas, lacas, barnices, adhesivos, plásticos, colas, aislantes térmicos, acústicos… que en su mayoría suelen contener COVs o semivolátiles, que según sea el material pueden ser más o menos tóxicos, incluso en algunos de ellos, la toxicidad es muy duradera, por lo que resultan peligrosos. Tenemos muchos tóxicos a nuestro alrededor que pueden crear efectos dañinos para nuestra salud, la de nuestra familia y la de nuestro planeta. Para subsanar esta contaminación en la medida de lo posible tenemos que ser conscientes de su existencia y empezar a consumir productos libres de tóxicos. Hay muchas alternativas saludables para todo tipo de productos, pero trataremos aquí en especial, las de los materiales que nos ofrece la bioconstrucción. No se trata solamente de utilizar materiales nobles, sino también teniendo en cuenta que los tratamientos que se apliquen lo sean también. Existen numerosas alternativas para estos acabados con productos naturales y saludables como las de cal, silicato, arcilla, así como también hidrorrepelentes naturales en base a aceite de linaza, silicato potásico y otros. Existen numerosos productos para aislamiento térmico sin sustancias tóxicas, como la fibra de madera, corcho, paja, cañamiza… Algunos materiales textiles alternativos pueden ser las fibras naturales como el cáñamo, lino, seda, sisal, algodón… Como vemos podemos sustituir los materiales convencionales por productos naturales y de calidad. No son materiales nuevos, siempre han estado a nuestro alcance, pero en un mundo repleto de tóxicos, necesitamos ser conscientes y conocer las bondades y peligros que tienen los materiales con los que nos relacionamos día a día, para intentar vivir en un entorno más sano.