:

¿Cómo se llaman las baldosas que se usan para personas invidentes?

Santiago Ávila
Santiago Ávila
2025-09-29 17:26:13
Respuestas : 19
0
El piso podotáctil cerámico en un sistema esencial que advierte a personas invidentes o con poca visibilidad de los principales riesgos que plantea cruzar una calle, acceder al transporte público, ingresar a centros comerciales, estacionamientos e infraestructura de acceso en escuelas, hoteles, hospitales y lugares públicos en general. Los pisos podotáctiles de cerámica son una señalización que se siente al caminar sobre ella. Sirven para advertir de un posible peligro y para guiar por el camino correcto a personas con discapacidad visual. Las personas con dificultades visuales diariamente conviven, realizan sus actividades y transitan por todo el espacio externo que, en la mayoría de los casos, no está acondicionado para ayudarlos a tener más accesibilidad a estos lugares. De esta forma este tipo de pisos son señales de guiado que tienen unas líneas o rodones que hace que sea fácil encontrar el camino correcto a las personas que llevan bastón. Lo único que pide la norma internacional es que se mantenga un elevado contraste de color con el resto del piso que lo rodea. El sistema de piso podotáctil cerámico se caracteriza por su resistencia a la concentración de ácido y por su grado de corrosión alcalina, además este tipo de pisos ceramico presentan alta resistencia al congelado, al calor y a la rotura, siendo esta una solución ideal para las personas con problemas de vision. Es muy importante destacar que existen baldosas podotáctiles de otros colores, que se pueden usar en interior o exterior. Nosotros ofrecemos diferentes texturas, materiales y colores, todo al mejor precio, llama ya a nuestras oficinas y cada una de nuestras excelentes y capacitadas vendedoras tendrá el gusto de atenderte con la mejor respuesta y solución para estos casos, Unimat ofrece los mejores precios y productos de la industria.
Laura Valdez
Laura Valdez
2025-09-29 16:50:47
Respuestas : 29
0
Son una herramienta para que las personas con discapacidad visual puedan guiarse con ellos en el interior de los lugares o en la calle, por eso también se les llama caminos guía. Estos caminos permiten que las personas ciegas puedan caminar en línea recta, evitando tropiezos o riesgos en su andar. Bueno, te contamos que los pisos podo-táctiles se dividen en 2 tipos: las franjas guía, que indican que el camino está despejado, y los puntos alerta, que advierten sobre algún cambio en el camino, como un semáforo, una puerta, una escalera, entre otros. Alejandro, nuestro coordinador de comunicaciones, quien es una persona con discapacidad visual y puede darnos voz viva de lo que vive en carne propia en su día a día, recorrió algunos andenes de la capital colombiana junto a varios colaboradores de Dado Diseño para Todos, y constató la instalación de los caminos guía. En esta ocasión, Alejandro nos mostró el estado actual de los pisos podo-táctiles en una zona de Bogotá, analizando su utilidad e instalación, y dando opiniones basadas en su conocimiento y experiencia como peatón con discapacidad visual; también comentó la importancia de mantenerlos libres de obstáculos para garantizar su eficacia.

Leer también

¿Cuál es la finalidad del suelo táctil?

El piso o pavimento podotáctil es un suelo que está compuesto de baldosas con textura táctil. Estos Leer más

¿Qué es un pavimento tactil?

Vista previa no disponible Leer más

Nil Bermejo
Nil Bermejo
2025-09-29 15:44:37
Respuestas : 25
0
El verdadero uso de estas líneas podotáctiles o en relieve para guiarse con los pies, es para que las personas con discapacidad visual se orienten a lo largo de la acera y puedan desplazarse en línea recta sin tropezarse, garantizando su derecho a la libre locomoción. De acuerdo a nuestro criterio jurídico, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, Ley 1346 de 2009, contiene nuevas formulaciones de derechos como el derecho a la accesibilidad artículo 9 que no encuadra claramente en la distinción entre derechos civiles y políticos y derechos económicos, sociales y culturales. La accesibilidad tiene todas las características de los derechos: es exigible jurídicamente; es justiciable como ocurrió en la Sentencia T-553 de 2011; está consagrada en normas jurídicas como en la propia Convención de Discapacidad Ley 1346 de 2009 y en la Ley 1618 de 2013; genera obligaciones para el Estado y los particulares y otorga derecho a las personas con discapacidad, como eliminar las barreras para disfrutar del derecho fundamental a la libre locomoción. En este sentido, felicitamos a Google por dedicar el doodle del pasado 18 de marzo del año 2019 al invento de la señal podotáctil para los ciegos y a la memoria de Seichi Miyake su creador. En conclusión, para garantizar el derecho a la libre locomoción de los ciegos, existen diferentes patrones de bloques en relieve para que se guíen las personas con discapacidad visual, el primero de ellos es una serie de líneas que indican a la persona que va caminando que puede continuar hacia adelante porque no tiene ningún obstáculo, el segundo patrón está formado de círculos que informan un cambio en la dirección, que van terminando la acera o que se encuentran frente a un parqueadero.
Inmaculada Rodríguez
Inmaculada Rodríguez
2025-09-29 15:28:57
Respuestas : 19
0
Las baldosas podotáctiles sirven para adaptar el paso a personas invidentes o con problemas visuales, ayudando a evitar posibles peligros en el camino. Este tipo de baldosas advertirán a la persona invidente de un peligro próximo, como pueden ser obstáculos, cambios de altura etc. Su superficie está basada en un patrón de pequeños montículos en una superficie lisa, pero no solo estos montículos avisan del peligro, si no que su color ayuda a contrastar el color del suelo, para que personas con discapacidad visual puedan distinguirlas, es por eso que podemos encontrarlas de colores llamativos como el amarillo. Baldosas podotáctiles de direccionamiento: Este tipo de baldosas se utilizan para orientar un camino seguro a la persona invidente. Baldosas podotáctiles de peligro: Señal de detención o peligro cercano.

Leer también

¿Cuál es el mejor suelo para la accesibilidad?

Detengamos nuestras miradas en aquellos parques cerca de nuestra vivienda. Son los espacios donde l Leer más

¿Cuáles son los beneficios del pavimento táctil?

Vista previa no disponible Leer más

Adrián Alaniz
Adrián Alaniz
2025-09-29 14:38:22
Respuestas : 21
0
El pavimento con botones en relieve de forma plana en un patrón cuadrado se utilizan para indicar que hay un cruce de carreteras. El pavimento con ampollas en relieve de forma diagonal, no horizontal, indican que hay una plataforma de tren por delante. La colocación de este pavimento táctil muestra que hay escaleras o algún otro obstáculo por delante. Son como bandas direccionales. Los lugares donde se usan estas piezas especiales a menudo incluyen: La parte superior e inferior de las escaleras. Al pie de una rampa En el paso a nivel En estaciones de tren Donde una acera se une a una ruta compartida. Cuando se colocan en línea actúan como bandas direccionales. Este pavimento indica que es seguro seguir adelante. El camino no tiene obstáculos y es seguro. Una combinación de guías en horizontal y vertical se usa a menudo cuando hay dos tipos de caminos juntos. Uno de estos caminos sería para los peatones, mientras que el otro lado sería, por ejemplo, las bicicletas. En tales casos, el pavimento táctil se colocaría tanto en carril bici y en el camino peatonal.
Ona Galarza
Ona Galarza
2025-09-29 14:02:55
Respuestas : 19
0
Son fajas con superficie de relieve diferente que sirven para ser percibidas con más facilidad por los pies, por el bastón guía u otro elemento de apoyo. Su diseño y medidas son universales para que no solo las personas con discapacidad visual puedan hacer uso de ellos, sino también aquellas que tengan otro tipo de vulnerabilidad. Deben tener un color de alto contraste y fáciles de ser detectados o percibidos. Recuerda, existen dos tipos de pisos podotáctiles: patrón de guía que indica avance, y patrón de atención o advertencia que indica señal de alerta. Finalmente, ten en cuenta que puedes encontrarlos tanto en edificaciones con espacios abiertos, así como en puntos estratégicos externos. Como sociedad, podemos ser empáticos en la medida que estemos informados. Ahora que lo sabes, ten en cuenta que los pisos podotáctiles cumplen una función valiosa de cara a la construcción de ciudades accesibles para todas y todos.
Alex Jaimes
Alex Jaimes
2025-09-29 12:32:37
Respuestas : 19
0
Estas son las respuestas a la pregunta que contiene el texto anterior: Cortesía de Budnik Las baldosas podotáctiles están diseñadas para que todas las personas puedan hacer uso pleno del espacio urbano, con todas las variables arquitectónicas y de uso cotidiano presentes en las ciudades contemporáneas. Las Baldosas con diseño Podotáctil de 40 x 40 cm, las que se distinguen y se diferencian entre sí por sus diferentes diseños, surcos y texturas geométricas; las cuales dispuestas de manera modular, al ser reconocidas, entregan la información necesaria para circular y/o detenerse en forma autónoma. Las Baldosas Minvu 0 ó de “toperoles” cumplen con la función de prevenir ó advertir un cambio de nivel y/o acuso de peligro. Cortesía de Budnik Estos modelos de Baldosas Minvu 0 y Minvu 1, poseen características podotáctiles, para ser reconocidos como señal de circulación o avance seguro y alerta de detención o de precaución Cortesía de Budnik Circuito para no videntes en interiores Uso en obras como Estaciones de Metro, Terminales, Universidades, Hospitales, Consultorios, Colegios, entre otros. Circuito de accesibilidad universal Uso en obras urbanas como Aceras, Plazas y Paseos Peatonales, entre otros.