Son una herramienta para que las personas con discapacidad visual puedan guiarse con ellos en el interior de los lugares o en la calle, por eso también se les llama caminos guía.
Estos caminos permiten que las personas ciegas puedan caminar en línea recta, evitando tropiezos o riesgos en su andar.
Bueno, te contamos que los pisos podo-táctiles se dividen en 2 tipos: las franjas guía, que indican que el camino está despejado, y los puntos alerta, que advierten sobre algún cambio en el camino, como un semáforo, una puerta, una escalera, entre otros.
Alejandro, nuestro coordinador de comunicaciones, quien es una persona con discapacidad visual y puede darnos voz viva de lo que vive en carne propia en su día a día, recorrió algunos andenes de la capital colombiana junto a varios colaboradores de Dado Diseño para Todos, y constató la instalación de los caminos guía.
En esta ocasión, Alejandro nos mostró el estado actual de los pisos podo-táctiles en una zona de Bogotá, analizando su utilidad e instalación, y dando opiniones basadas en su conocimiento y experiencia como peatón con discapacidad visual; también comentó la importancia de mantenerlos libres de obstáculos para garantizar su eficacia.