:

¿Cuál es la edad de un niño capaz de bajar las escaleras con barandilla?

Zoe Nava
Zoe Nava
2025-09-29 23:32:31
Respuestas : 23
0
Cuándo puede un niño subir y bajar escaleras, los hitos evolutivos llevan un orden y un niño comenzará a intentar subir escaleras después de aprender a caminar. Más o menos alrededor del año de edad son capaces de andar sin ayuda, pero dependiendo del ritmo madurativo de cada niño, los primeros pasos pueden ocurrir entre los 10 y los 18 meses de edad. Antes de comenzar a caminar, un bebé podría subir escaleras gateando y bajarlas deslizándose sobre su estómago. Cuando empiezan a subir las escaleras en posición vertical andando, todavía lo hacen muy lentos, suben los peldaños de uno en uno y sin alternar los pies. Hacia los 4 años consiguen subir las escaleras como los adultos, en vez de hacerlo siempre con el mismo pie. Cuando tu niño ya camina y quiere empezar a subir escaleras, existen pequeñas cosas que puedes hacer para ayudarle a practicar ese nuevo aprendizaje. Lo primero es practicar subir, es más fácil, ya que bajar tiene el handicap de que da más vértigo, lo que puede hacer que el niño se desestabilice con más facilidad y que pierda el equilibrio. El momento de practicar esto siempre debe ser cuando el niño esté dispuesto, atento y activo. No hay que obligar al niño nunca y mucho menos si le asusta o le da miedo, pues puede ser contraproducente. Colócate siempre un escalón por detrás del niño (y si está bajando, uno por delante).
Luis Cortés
Luis Cortés
2025-09-29 23:09:15
Respuestas : 22
0
Si tu niño no parece estar alcanzando las metas de desarrollo alrededor de la edad promedio en que debería de hacerlo, coméntalo con su médico. Puede que no sea nada. De hecho, una u otra cosita aislada no suele ser motivo de preocupación. Sin embargo, si tu niño realmente está retrasado en algún área de su desarrollo, cuanto antes lo detectes mejor, así podrás empezar en seguida el tratamiento adecuado. La regla general es: sigue tus instintos de mamá. Si te parece que algo anda mal o notas algo raro en tu niño, investígalo. Al fin de cuentas, nadie lo conoce mejor que tú. Si ves que tu pequeño falla en alcanzar varias de estas metas, habla con su doctor. A los 13 meses, le cuesta agacharse para jugar. A los 13 meses, le cuesta subirse o bajarse de una sillita pequeña. A los 13 meses, no logra comer con sus deditos. A los 15 meses, le cuesta sujetar un lápiz de cera y rayar espontáneamente.

Leer también

¿Cuál es la diferencia entre pasamanos y baranda?

Las barandas y pasamanos son dos elementos distintos que suelen confundirse. Mientras el primero es Leer más

¿Cuáles son las medidas estándar de pasamanos?

Vista previa no disponible Leer más

Daniel Olivárez
Daniel Olivárez
2025-09-29 22:37:15
Respuestas : 27
0
La Asociación Española de Pediatría recomienda colocar sistemas de protección en los laterales de la cama y evitar literas o camas altas para prevenir futuros accidentes. María Teresa Benítez explica que la prevención de lesiones accidentales es muy importante porque, además de proteger a los hijos de los peligros y las situaciones que puedan dar lugar a un accidente, se les enseña a comportarse de manera segura. José Manuel Moreno Villares declara que las barreras de protección son un elemento de seguridad y no tienen ninguna función educativa, por lo que no debemos hablar de etapas o pasos necesarios. La utilización de este tipo de elementos va a depender de varios factores, como la edad del niño, si se trata de una litera o si estamos hablando de un menor inquieto. La recomendación del uso de este tipo de protecciones debe ser el sentido común, usándolas cuando se piense que pueden proteger a un niño de un posible riesgo y dejándolas de usar cuando ese riesgo desaparezca o sea muy pequeño. Moreno Villares asegura que lo verdaderamente importante es que los niños duerman en ambientes seguros, por lo que subraya la importancia que tiene que las cunas de los bebés cumplan una serie de condiciones. El codirector de Pediatría de la Clínica Universidad de Navarra recoge las recomendaciones de la Clínica Mayo, como instalar barandas de seguridad en las camas de niños de uno a dos años y evitar literas para menores de seis años. Moreno Villares no se muestra partidario de utilizar las vallas de protección de forma indefinida, asegurando que cuando un niño puede levantarse solo de la cama, encender la luz e ir a la habitación de los padres por sí solo, quizá ya no sea necesaria la barrera. Por lo general, recomienda que para niños mayores de dos o tres años, estos elementos dejan de ser tan necesarios. Solo habría que pensar en un uso prolongado o indefinido en aquellos niños que no tienen un buen control de los movimientos y en los que el riesgo de caídas persiste, como el de niños con parálisis cerebral o con otro tipo de daño neurológico fijo o progresivo.