:

¿Cómo se llama el piso que no se resbala?

Alicia Avilés
Alicia Avilés
2025-09-30 19:58:39
Respuestas : 29
0
Los suelos antideslizantes son aquellos que tienen una rugosidad mayor de lo habitual. Por este motivo es importante tenerlos en cuenta para su colocación en ambientes húmedos. Este tipo de cerámica antideslizante ya llevan unos tratamientos en su superficie para generar la rugosidad necesaria para no deslizar. Actualmente existe en el mercado una gran variedad de pavimentos antideslizantes. La gran mayoría de ellos suelen emplearse para exteriores por su alta resistencia a los factores climáticos cambiantes. No obstante su uso en las zonas de ducha de los baños es cada vez más constante. Otro lugar donde es bastante común ubicarlo es en los bordes de piscinas o en escaleras exteriores. En definitiva cualquier lugar expuesto al agua es idóneo para ubicar un suelo antideslizante. Pero antes de elegir un suelo de este tipo debemos tener presente la importancia de la resistencia al deslizamiento. Y, sobre todo, conocer los diferentes grados de antideslizamientos que existen pues no todos dan la misma solución.
Ander Muñiz
Ander Muñiz
2025-09-30 18:48:04
Respuestas : 25
0
El mejor antiderrapante para piso es el de CEMIX, un producto que funciona incluso en pisos como el del baño y los cerámicos. El líquido antiderrapante para pisos de CEMIX convierte cualquier clase de piso en un piso seguro. Su aplicación es sencilla y de efecto duradero. Destaca entre otros productos similares por sus capacidades y uso. Reacciona con la sílice que contiene superficies de minerales y su reacción química al contacto con los pisos crea un efecto eficaz antideslizante. Sus moléculas actúan en las características del suelo, haciendo de él una superficie más estática y segura al contacto. El antiderrapante para piso de Cemix es completamente ecológico, ya que no contiene disolventes de petróleo, ni compuestos orgánicos volátiles. El uso de este antiderrapante es ideal para colocarse en superficies poco porosas como: baldosas de cerámica, terrazo, granito, azulejos, esmaltes y minerales. Al mismo tiempo se puede utilizar en piscinas, terrazas, zonas peatonales, escaleras y baños. Sus beneficios son notables, ya que con una sola aplicación y sin cambiar la apariencia de los pisos, se logran resultados al instante.

Leer también

¿Cómo deben ser las rampas para discapacitados?

El reglamento estipula que en el acceso a edificios la anchura libre mínima de paso debe ser de 1,20 Leer más

¿Qué significa C1 en suelos?

Un suelo antideslizante es un tipo de pavimento, generalmente porcelánico, cuya superficie ha sido t Leer más

Daniel Olivárez
Daniel Olivárez
2025-09-30 15:24:17
Respuestas : 27
0
Si el presupuesto lo permite este material es el ideal para el baño por su calidad, durabilidad e higiene. Existe algún tipo de piso que sea antideslizante y mantenga un aspecto brillante como el porcelanato o cerámica. Sí es totalmente posible, gracias a la tecnología es posible contar con un producto que se convierte en antideslizante cuando toma contacto con el agua. Este material es económico, durable y si elegimos la textura adecuada, puede ser antideslizante. Los más populares son los que simulan la piedra natural o la madera, con vetas en relieve. El cemento alisado es una de las opciones modernas que poseen la propiedad antideslizante. Aunque este material es conocido por su porosidad se le puede adicionar una capa de sellador que viene en diferentes acabados, como transparente, mate, brillante, entre otros. Sí, es verdad, también te estamos recomendando a la madera como una buena alternativa para colocar en la zona más húmeda de la casa. Esto es porque posee un tratamiento hidrolaqueado o plastificado, que puede tener un acabado mate o satinado. Como puedes haber notado, cualquier material es ideal para el revestimiento del baño. Sólo necesita de un tratamiento extra para lograr que sea impermeable y antideslizante.