:

¿Qué tan ancho debe ser un pasillo?

Sonia Rael
Sonia Rael
2025-10-24 08:34:06
Respuestas : 30
0
El pasillo es un espacio en los edificios cuya función principal es la circulación, comunicando diferentes habitaciones o estancias. Los pasillos suelen tener una dimensión marcadamente más larga, correspondiente con el sentido de la circulación, y una más corta. Cuando la proporción entre largo y ancho no es tan acusada, el pasillo pasa a denominarse "hall", y puede albergar otros usos específicos, habitualmente como zona de espera. Los pasillos son comunes en viviendas, en donde dan acceso desde el vestíbulo o el salón a las habitaciones interiores. Con propósitos similares también existen pasillos en otros edificios como oficinas, hoteles, centros educativos, centros de salud, etc. En las viviendas actuales los pasillos suelen tener una anchura de 80 cm a 100 cm y su longitud depende tanto del tamaño de la casa como de la distribución de sus habitaciones. El pasillo suele ser una zona interior por lo que es importante que tenga una buena iluminación. Se llama pasillo al corredor que comunican las filas de asientos en diferentes medios de transporte: trenes, aviones, autobuses, etc. Se llama también pasillo a las vías de circulación que se encuentran en el interior de los establecimientos comerciales.
Marcos Flórez
Marcos Flórez
2025-10-12 19:29:40
Respuestas : 24
0
La anchura mínima del pasillo para el experto “Según la normativa, el ancho mínimo de un pasillo es 90 centímetros, pero la realidad es que 90 centímetros en muchos casos es un poquito justo”, afirma el arquitecto Pablo Borraz. Esta recomendación mínima puede cumplir con los requerimientos legales en España, pero no siempre asegura una experiencia satisfactoria para las personas que habitan la vivienda. Al respecto, el experto indica: “Mi consejo es ir al menos, siempre que se pueda, a 1 metro”. Esto diez centímetros de ganancia van a “permitir tener una mayor maniobrabilidad a la hora de introducir objetos por las puertas hacia las habitaciones” y, además, como adelantábamos anteriormente, “según como sea el pasillo, un metro es menos claustrofóbico”. Si tienes la oportunidad de diseñar tu propio pasillo, puedes ir más allá. Borraz explica que “si tu caso es que estás haciendo una casa muy grande, y no te importa perder un poquito más de espacio, puedes ir a 1,10 o 1,20 metros”. Esta medida cumplirá con los puntos que debe tener un buen diseño de pasillo y, además, te permitirá convertirlo en un espacio funcional, a través de muebles y decoración que vaya con tu estilo y el de tu casa.

Leer también

¿Qué medidas debe tener un pasamanos?

Puede llamarnos977 570 306 Es muy fácil tomar las medidas necesarias para pedir su pasamanos a medi Leer más

¿Qué ancho debe tener un pasillo para discapacitados?

Lo primero que debemos tener en cuenta son las medidas de una silla de ruedas, incluyendo a la perso Leer más

Elsa Robles
Elsa Robles
2025-10-04 10:35:47
Respuestas : 22
0
1. Conoce tus posibilidades Lo primero que debemos saber para aprovechar nuestro pasillo es conocer sus posibilidades: ¿es ancho?, ¿es estrecho?, ¿tiene el techo es alto?, ¿tiene ventanas? 2. Adapta los muebles Después de conocer las posibilidades de nuestro pasillo, debemos adaptar los muebles a él. 3. Dale una función El pasillo es un lugar de paso, pero no tiene por qué ser solo eso. 4. Decora las paredes El siguiente paso es la decoración. 5. Ilumínalo adecuadamente Finalmente, la iluminación.
Andrés Alfaro
Andrés Alfaro
2025-10-04 06:32:39
Respuestas : 30
0
Hoy en día hemos asumido que desde siempre la realidad es que hasta hace un siglo aproximadamente no existía un protocolo estándar de cómo diseñar, construir o qué medidas debía tener cualquier espacio de una vivienda para ser funcional." 1.- Armarios roperos Habitualmente tienen 60cm de fondo, es la medida que permite colgar cualquier prenda con una percha y que no pegue en las paredes del armario. 2.- Puertas Lo habitual en una obra nueva es que el ancho de paso sea de 82cm, aunque hay medidas de hojas de puerta normalizados de 62cm, de 72cm y de 92cm. 3.- Pasillos Lo normal es que tengan 1m de ancho. 7.- Ducha La anchura habitual es 80cm y el largo variable en función del espacio disponible en el cuarto de baño. Pues a un arquitecto alemán de los años 30 no muy conocido para el gran público: Ernst Neufert. Después de darse cuenta de que la arquitectura no había cambiado mucho en sus procesos desde la Edad Media, se obsesionó con su industrialización y se le encendió la bombilla cuando en 1922 el Gobierno alemán estandarizó las medidas de un papel: el DIN A4 que todos conocemos. Neufert plasmó sus ideas en un libro llamado ‘Bauentwurfslehre’, en español ‘El arte de proyectar en arquitectura’, que se puede encontrar 100 años y más de 40 ediciones después en la mayor parte de los estudios de arquitectura, despachos de interioristas, decoradores, … Si estas interesado en desarrollar tu idea para diseñar tu casa o quieres que te prestemos un ejemplar del libro, te invitamos a que nos contactes sin ningún compromiso.

Leer también

¿Cuál es el ancho de una rampa para discapacitados?

La accesibilidad se refiere a que el entorno reúna las condiciones que faciliten el desplazamiento d Leer más

¿Qué ancho debe tener un pasillo para una silla de ruedas?

Una vivienda debe ser útil para que las personas mayores, con movilidad reducida y/o discapacidad pu Leer más